El caso Ligados investiga la presunta “usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas” por parte de cuatro de los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El nombre hace referencia a la denominada Liga azul, conformada por los vocales Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, quienes hicieron campaña con la Revolución Ciudadana, pese a que tienen prohibido ser afines a algún movimiento o partido político. El 24 de enero de 2025, la Fiscalía allanó el edificio donde funciona este organismo, en el centro de Quito, capital ecuatoriana.
#AHORA | #CasoLigados: #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador ejecutan un allanamiento al @CpccsEc por una investigación de presunta #UsurpaciónYSimulación de funciones públicas e incumplimiento de #DecisionesLegítimas de autoridad competente, por parte de los consejeros de dicha entidad. pic.twitter.com/NvBwhWLW6i
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 24, 2025
El allanamiento se dio tras una denuncia presentada por Roberto Romero von Buchwald.
El 22 de enero de 2025, el entonces consejero Augusto Verduga presentó una moción para ratificar la designación de Raúl González Carrión como superintendente de Bancos para el período 2022-2026, a pesar de que ya había un nuevo superintendente desde el 4 de diciembre de 2024, que ya había sido designado mediante un proceso de selección: Roberto Romero Von Buchwald.
Raúl González había sido designado como superintendente de Bancos en julio de 2022. Como parte del proceso, el candidato superó la etapa de impugnación ciudadana y respondió las preguntas de los consejeros sobre su plan de trabajo. Pero en ese mismo mes, la ciudadana Michelle Guerra presentó una acción de protección contra el CPCCS pidiendo se dejara sin efecto el nombramiento de González.
El 1 de agosto de 2022, la jueza Larissa Ibarra, de la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón, aceptó el recurso de Guerra y declaró la nulidad de la designación. González apeló y solicitó medidas cautelares.
El proceso de designación y selección fue suspendido por la acción judicial. Pero el juez Jhon Rodríguez Mindiola aceptó las medidas cautelares de González y ordenó su posesión. El 11 de agosto de 2022, Raúl González fue posesionado como superintendente de Bancos en la Asamblea Nacional, con 70 votos de las bancadas de Unión por la Esperanza —parte de una coalición con la Revolución Ciudadana—, Pachakutik y el Partido Social Cristiano. Luego el juez Rodríguez revocó su decisión, y la designación de González no se concretó.
El entonces presidente Guillermo Lasso envió una nueva terna, mientras Antonieta Guadalupe Cabezas ocupaba el cargo como superintendenta subrogante —que sigue hasta enero de 2025. Con esa terna, el CPCCS empezó un nuevo proceso de selección. El 3 de diciembre de 2022, el CPCCS designó a Roberto Romero von Buchwald como superintendente de Bancos. Sin embargo, debido a pugnas políticas tampoco se concretó su posesión en la Asamblea.
Mientras tanto, el 20 de diciembre de 2022, la Corte Provincial del Guayas negó el recurso de apelación de Raúl González. Pero él insistió: el 27 de enero de 2023 presentó una acción extraordinaria de protección contra las sentencias de la Corte Provincial y de la Unidad Judicial de Samborondón.
En julio de 2024, el CPCCS ratificó la designación de Romero von Buchwald. Pero él envió una carta para oficializar su desistimiento. Pese a ello, el gobierno de Daniel Noboa lo volvió a incluir en la terna que envió al CPCCS en octubre de 2024 para el mismo cargo.
Finalmente, el 4 de diciembre de 2024, el CPCCS designó otra vez a Roberto Romero von Buchwald para los próximos cinco años. Un día después, la Corte Constitucional publicó una sentencia con la que dejó sin efecto las actuaciones de la Corte Provincial y la Unidad Judicial en el caso de Raúl González, aunque dejó claro que eso no afectaba el proceso de designación.
Por eso, Augusto Verduga, de la Liga Azul, hizo una interpretación bastante cuestionable: el CPCCS debía designar a Raúl González —y que Romero debía asumir la superintendencia el 11 de agosto de 2027, una vez que González cumpla su período. En el Pleno, el consejero dijo: “Nosotros tenemos la obligación de acatar esa sentencia” y propuso devolverle el cargo. Lo consiguió con los cuatro votos de la nueva mayoría.
González pidió aclaración y ampliación a la sentencia de la Corte Constitucional, pero el recurso fue negado. La Corte dijo que “la sentencia no tiene la potencialidad de afectar ninguna situación jurídica que se haya consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la primera autoridad de la Superintendencia de Bancos”.
Es decir, González no podía ser posesionado.
Por este enredo, Romero von Buchwald presentó una denuncia en la Fiscalía por el delito de usurpación de funciones e incumplimiento de la sentencia de la Corte contra los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz, quien revocaron su cargo. Ahora, se exponen a la destitución en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la suspensión de derechos políticos.
Tras la denuncia de Romero, el 24 de enero de 2025, la Fiscalía allanó el edificio donde funciona el CPCCS, en el centro de Quito, capital ecuatoriana. El caso se llama Ligados.
La Fiscalía confiscó 2 celulares, uno era de Verduga, a quien en un video del canal de televisión Ecuavisa se lo vio forcejeando con la policía para que no le quitaran el aparato. De pronto, la fiscal Mayra Soria le mete la mano al bolsillo del pantalón y se lo saca. “¡Ey, qué pasa!”, gritó el consejero.
La Fiscalía también se llevó dos computadoras portátiles, un disco duro y documentos que “estarían relacionados con los hechos investigados”.
#CasoLigados | Entre los indicios recabados por #FiscalíaEc se incluyen: 2 teléfonos celulares, 2 computadoras portátiles, un disco duro y documentos que se encontraron en el @CpccsEc, que estarían relacionados con los hechos investigados. pic.twitter.com/pndSjOWKO4
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 24, 2025
Las reacciones de dos de los involucrados
La consejera Yadira Saltos, quien fue nombrada el 22 de enero de 2025 como la nueva vicepresidenta del CPCCS tras remover del cargo de Johanna Verdezoto logrando una mayoría correísta en la institución que no debería ser partidista, dijo en su cuenta de X: “¡Atención¡ La Fiscalía allana hoy la Casa Ciudadana CPCCS. Este acto demuestra que vivimos en un país donde impera la razón de la fuerza del poder, y no la fuerza de la razón”.
¡Atención! La @FiscaliaEcuador allana hoy la Casa Ciudadana #CPCCS. Este acto demuestra que vivimos en un país donde impera la razón de la fuerza del poder, y no la fuerza de la razón, del derecho y la ley. ¡Basta de intimidar a las autoridades que cumplimos con nuestro deber y… pic.twitter.com/bKZyLApfAi
— Yadira Saltos (@SaltosYadiraEc) January 24, 2025
Seis horas después del allanamiento, el consejero Augusto Verduga publicó un video de tres minutos en su cuenta de X en el que calificó de “violenta incursión” la de la Fiscalía y de la Policía a su despacho. “Está claro ahora que nunca se iban a quedar quietos. Hemos cuestionado al poder constituido más grande que tiene este país, la banca privada”, adujo Verduga, quien aparece en un video hecho durante el allanamiento forcejeando para no entregar sus teléfonos celulares.
También dijo que queda clara la “asociación” de la Fiscalía con el gobierno de Daniel Noboa, la Policía Nacional y “quién sabe” algunos funcionarios del CPCCS.
Verduga cuestionó la actuación de la fiscal Mayra Soria, quien le “arranchó” el celular, y de la jueza de la Corte Nacional, Daniella Camacho, quién firmó de forma electrónica la orden de allanamiento.
La fiscalía más corrupta de la historia nos persigue para defender los intereses del poder constituido más grande del Ecuador: la banca privada.
— Augusto Verduga Sánchez 🐝 (@VerdugaAugusto) January 25, 2025
Aquí les cuento lo que ha sido este 24 de enero y les pido que no callemos, no más. pic.twitter.com/627se1UQp1
La destitución y la espera de la audiencia
Casi un mes después del allanamiento de la Fiscalía, el 31 de enero de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral destituyó a los entonces consejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, investigados en el caso Ligados. Pero la causa para sacarlos del CPCCS fue otra.
Ellos habían hecho campaña política para las elecciones de 2023 con el ex presidente Rafael Correa, pese a que la ley electoral prohíbe a los candidatos al CPCCS recibir el apoyo de algún partido o movimiento político.
A los consejeros sentenciados se los conocía como la Liga Azul —precisamente, por el color que usaron en su campaña, el mismo de la Revolución Ciudadana, el movimiento del correísmo.
Para entonces, el ex consejero Verduga ya había salido del país por el puente de Rumichaca, frontera con Colombia, el 27 de enero de 2024. Desde allá ha dicho que la investigación del caso Ligados es un “show mediático” y que buscan influir en las elecciones generales de 2025.
Al parecer, comienza el show mediático de la fiscal más corrupta de la historia. Ya la conocemos. En su afán de poder y en su desesperación por influir en las elecciones, insulta la memoria de mi amigo y la inteligencia de todo el Ecuador.
— Augusto Verduga Sánchez 🐝 (@VerdugaAugusto) March 12, 2025
¿Cómo puede ser posible tanta miseria? pic.twitter.com/l4fQ4fEKo1
La Fiscalía anunció que la audiencia de formulación de cargos se realizará el 15 de marzo de 2025. A dos días de la diligencia, Eduardo Franco Loor, uno de los ex consejeros del CPCCS y procesado en este caso, intentó entrar con su esposa a Nueva York, en Estados Unidos, el 13 de marzo de 2025. Pero, según un comunicado del Ministerio del Interior, fue “inadmitido”.
La mañana del 14 de marzo, Franco Loor regresó a Ecuador. En el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, no quiso dar declaraciones a los medios de comunicación.
#ATENCIÓN
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) March 14, 2025
Comunicado Oficial: Franco Loor fue inadmitido en los Estados Unidos. El ex consejero de participación ciudadana, fue inadmitido tras haber viajado dos días antes de la instalación de su audiencia. pic.twitter.com/lCyOUWtaNm
Cuando Franco Loor intentaba entrar a Estados Unidos, le retuvieron el celular.
El agregado de la Investigación de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, Héctor Quintana, dijo que pusieron el celular a disposición de las autoridades ecuatorianas porque podía ser útil para la investigación.
La Fiscalía también podrá acceder a la información del celular de Loor, como ya lo hizo con los chats de Augusto Verduga.
El 26 de marzo de 2025, Franco Loor dijo que en el celular que entregó a la Policía de Migración en Nueva York “no encontrarán nada irregular, ningún indicio o prueba de ningún delito”.
En el celular que entregué a la policía de migración de New York no encontrarán nada irregular, ningún indicio o prueba de ningún delito, porque mi vida ha sido entregada totalmente a la enseñanza universitaria durante 43 años y a mi profesión de abogado; soy un hombre culto y…
— Eduardo Franco Loor (@Edu_Franco_Loor) March 27, 2025
La Fiscalía formula cargos contra Franco Loor, Verduga, Saltos y Bonifaz
El 15 de marzo de 2025 el fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, formuló cargos contra los ex miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga y Yadira Saltos, además de la actual consejera Nicole Bonifaz.
La audiencia se realizó en la Corte Nacional de Justicia en Quito, pues los consejeros de participación ciudadana tienen “fuero de corte nacional” —es decir, para ellos, la Corte Nacional actúa como juez de primera instancia.
La Fiscalía investiga a los ex consejeros por una presunta “usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas” que habrían sucedido cuando los consejeros intentaron posesionar a Raúl González, y no a Romero von Buchwald, como superintendente de bancos.
Según la denuncia, los cuatro están señalados como responsables directos del delito.
#AHORA | #CasoLigados: con la presencia del fiscal general (s), Wilson Toainga, se instala la audiencia de formulación de cargos contra 3 exconsejeros y una consejera del @CpccsEc. #FiscalíaEc los investiga por su presunta participación en el delito de #AsociaciónIlícita. pic.twitter.com/axMKqQMkCU
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 15, 2025
Augusto Verduga participó por videollamada desde Colombia, mientras que Eduardo Franco Loor lo hizo desde un hospital en Guayaquil, donde permanece bajo custodia policial. Bonifaz vía telemática expresó su sorpresa por la acusación.
La Fiscalía aseguró que hay suficientes pruebas para procesar a los cuatro por asociación ilícita, un delito castigado por la ley.
El conjuez nacional Marco Aguirre Torre tomó una decisión tras una audiencia que se extendió por casi ocho horas. Su resolución acogió de manera parcial la solicitud de medidas cautelares presentada por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga.
A pesar de que Toainga pidió arresto domiciliario para Franco Loor debido a sus intentos recientes de salir del país, el juez rechazó esta medida. En su lugar, ordenó que Franco Loor, Verduga, Saltos y Bonifaz tengan prohibido abandonar Ecuador y deban presentarse cada quince días en la Corte Nacional de Justicia en Quito, a partir del 31 de marzo. Asimismo, dispuso la retención de 5.640 dólares en cuentas bancarias de cada uno de los procesados, monto que corresponde a la multa establecida para este tipo de delito.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.