Fin de Año de 2024 trae consigo un largo feriado ya que 31 de diciembre cae martes y el gobierno decidió declarar feriados el miércoles 1 y jueves 2 y viernes 3 que se juntan al sábado 4 y domingo 5 de enero. El lunes 6 de enero, día de Reyes, es laboral. Es decir, tendremos 5 días libres entre fin de 2024 y comienzo de 2025. 

➜ Otros Contenidos de entretenimiento
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Te dejamos una lista de qué hacer en el feriado de fin de año de 2024.

Qué hacer en Quito

Años viejos en la Avenida Amazonas

Como cada año vuelven, los años viejos—monigotes de cartón, papel y más— y sus viudas —hombres vestidos de mujeres— a la avenida Amazonas, al norte de Quito. El 31 de diciembre desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, la avenida brillará por los colores y diferentes motivos de los monigotes, desde personajes de películas hasta políticos de turno estarán arrimados y levantados a lo largo de la avenida. 

Verlos no tiene ningún costo, pero si deseas comprar alguno, los precios pueden ir desde 10 dólares para arriba. Las viudas te pedirán dinero, así que no olvides los sueltos si vas en auto y también salir con anticipación o usar el transporte público para evitar el tráfico.  

El majestuoso árbol navideño del Jardín Botánico

Si eres de los que prefiere evitar filas y aglomeraciones de gente por las fiestas para disfrutar con familia y amigos, el árbol navideño de 40 metros del Jardín Botánico estará encendido hasta el 5 de enero de 2025, así que puede ser un gran plan para comenzar el año. 

El ciprés en el Parque La Carolina, al norte de Quito, es el árbol más alto de Sudamérica y tiene más de 35 años. Puedes visitarlo de viernes a domingos de 6:30 de la tarde a 9:00 de la noche. Las entradas cuestan 5 dólares para los adultos, 2,50 dólares para niños, estudiantes con carné y adultos mayores. Además, es gratis para las personas con discapacidad

Usa el metro y descubre Quito

¿Sabes todo lo que queda alrededor de las estaciones del metro? Desde que se inauguró tal vez lo usas para ir al trabajo, a clases, a dejar a los niños en la escuela o más.

Pero, ¿conocer todo lo que puedes visitar, ver, comer y disfrutar alrededor de las paradas?

En este especial te recomendamos algo para hacer, comer, tomar, visitar y conocer en doce minutos a la redonda de cada una de las 15 paradas. 

Hay huecas, museos, tiendas, sitios históricos, mercados, parques y más sitios a los que puedes ir en este feriado en metro. 

Despedir el año en el Hotel Plaza Grande 

El Hotel Plaza Grande en el Centro Histórico de Quito, entre las calles Chile y García Moreno, organizará un evento el 31 de diciembre para despedir el 2024 y recibir el 2025 en el Salón San Francisco. La entrada por persona cuesta 115 dólares y los niños pagan la mitad

El precio incluye: un menú de cinco tiempos, copa de espumante para el brindis, vino, bebidas soft y licores nacionales ilimitados, música en vivo durante la cena, videobooth 360 grados, dj y más. Puedes reservar aquí

Diciembre Mágico en el Go Hotel 

El Go Hotel Quito, en la avenida Eloy Alfaro, hará un evento de fin de año llamado Diciembre Mágico. La fiesta empezará a las 8:00 de la noche del 31 de diciembre y acabará el 1 de enero a las 4:00 de la madrugada. Cuesta 195 dólares por adulto y 95 dólares por niño

El precio incluye: una cena buffet internacional, bebidas soft ilimitadas, barra de licores premium, área para los niños, al igual que un menú especial para ellos, cotillón, uvas, espumante, la orquesta Alpiste, photobooth, sorteos durante toda la noche, un gran premio, show de luces, entre otros. Puedes reservar aquí

Qué hacer en los alrededores 

Camping Cine por Fin de Año 

Si quieres un plan diferente y no muy lejos de la capital, el camping cine en La Merced, a 45 minutos del Centro Histórico de Quito, en el Valle de los Chillos, puede ser tu opción. 

Será el 31 de diciembre, cuesta 20 dólares para los adultos y 15 dólares para los niños, e incluye películas de estreno, hora loca de fin de año, canelazo, fogata gigante, áreas para las carpas, varias actividades, parqueadero, bar, karaoke, ping pong, billar, futbolín, servicio a las carpas, comida y más. 

Además puedes llevar tu monigote de fin de año para quemarlo allá y si no tienes carpa la puedes alquilar. Será desde las 5:00 de la tarde del 31 de diciembre hasta las 11:00 de la mañana del 1 de enero. El cronograma puedes verlo en su cuenta de Facebook.

Zoológico de Quito 

El Zoológico de Quito en Guayllabamba abrirá del 1 al 5 de enero de 2025 y es una gran opción para salir de la ciudad y conocer sobre los animales rescatados que viven ahí. 

Podrás conocer la historia del oso Timo que vive con dos cuchuchos y son grandes amigos, la de león y las dos leonas rescatadas de los circos o la de “Los Cocos” la pareja de cocodrilos que estaba ocasionando problemas en su hábitat. 

Oso Timo, zoo

El oso de anteojos se alimenta de frutas y verduras, los cuidadores colocan su alimento en diversos espacios de su área para que pueda buscarlo y ejercite su mente. Fotografía de Nicole Carrera para GK.

Además en enero podrás disfrutar del nuevo espacio: la exposición de ajolotes, los anfibios mexicanos que pueden regenerarse y tienen una apariencia peculiar.

El horario de atención es de 9 de la mañana a 4 de la tarde y las entradas cuestan 7 dólares para adultos, 5 dólares para niños y adultos mayores pagan 3,50 dólares. 

Áreas protegidas

Las áreas protegidas, espacios terrestres y marinos para garantizar la conservación de ecosistemas importantes, rodean a Quito. Si eres fanático de acampar, hacer caminatas, conocer nuevos lugares y estar en contacto con la naturaleza visitar una de ellas puede ser el mejor plan con familia o amigos este feriado. 

En Ecuador hay 71 áreas protegidas y ocupan más de 18 millones de hectáreas, que representan casi el 20% del territorio nacional del país

Algunas de las que puedes visitar que quedan relativamente cerca a Quito son el Parque Nacional Cotopaxi, cuya entrada es gratuita, solo necesitas tu número de cédula, el de tus acompañantes y la placa del carro en el que ingresas. Puedes, en las áreas reservadas para actividades, hacer  un picnic, acampar, cabalgar y más. No puedes llevar mascotas, ni drones ni bebidas alcohólicas. El ingreso es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

paisaje volcán Cotopaxi

En el Cotopaxi es común encontrar llamas, caballos e incluso lobos de páramo al subir al volcán. Fotografía de Emilia Paz y Miño para GK.

Otra opción es el cráter del Pululahua, pasando la Mitad del Mundo. La entrada al mirador es gratis y el sendero al cráter, que toma alrededor de 2 horas bajar y subir, es fácil, incluso accesible para sillas de ruedas. Se puede entrar desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde al mirador y si van a ingresar al cráter es hasta las 3. 

También hay un espacio de camping en el cráter del volcán. Se llama Castillo del Lobo Pululahua y el camping cuesta 8 dólares por persona. Debes llevar carpa, sleeping, comida, linterna entre otras cosas. Además puedes ir con tu mascota.

También puedes visitar la reserva ecológica los Ilinizas de forma gratuita. Puedes ir desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. En la reserva podrás ver los Ilinizas Norte y Sur, el volcán Corazón y la laguna del Quillota

Acampar es gratis en la parte alta al lado del parqueadero en el Chaupi y en el Quilotoa se puede acampar en la playita frente a la laguna, solo hay que registrarse en las garitas de control. 

Si quieres información sobre las demás áreas protegidas en Ecuador puedes revisar este enlace

Emilia Pazymino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.