Sandra Araya lleva días guardando el secreto. El 8 de septiembre de 2023, cuando la llamaron a decirle que había ganado el premio de novela corta Miguel Donoso Pareja, le pidieron esperar al anuncio oficial. La escritora quiteña recibe este reconocimiento por una novela que, en el fondo, es una indagación de lo que queda cuando alguien muere.

➜ Lee más sobre literatura ecuatoriana
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Se llama Los enterramientos y fue anunciada como la ganadora en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, la mañana del 20 de septiembre de 2023.

Con este manuscrito, Araya se convierte en la primera mujer en recibir el premio que entrega 10 mil dólares, el monto más alto entre los premios literarios del país. Este año, sin embargo, hay un cambio: no incluye la publicación de la obra como parte del reconocimiento.

Pero seguro habrá varias editoriales que querrán publicarla. Araya dice que ya tiene una idea de cuál elegir.

El título, Los enterramientos, no los entierros, “fue una decisión súper pensada, súper consciente”. “No es lo mismo mostrar el sitio [las tumbas] que un entierro cristiano, la acumulación de cadáveres y los ritos funerarios,  etcétera, etcétera, algo que hemos normado, de una manera tan terrible, desde el lado occidental”, dice la escritora que ha publicado cinco novelas. 

El texto explora la relación directa entre los enterramientos y lo indígena, con lo que se tiende a considerar como folclórico y exótico desde el mestizaje. “Es parte de una identidad que siempre la estamos tratando de meter debajo de la alfombra, y eso justamente es lo que a mí me cautivó del título”, dice Sandra Araya.

Eso que el resto oculta y que aquí queda expuesto.

En Los enterramientos se descubre un grupo de tumbas indígenas en una hacienda y los dueños de los terrenos buscan formas para capitalizar el hallazgo. El inicio ofrece una historia que se mueve por varios personajes y se sostiene por una clara conciencia de reflexionar y revisar ideas sobre el sentido de la vida y la muerte.

Ideas basadas en una pregunta poderosa: ¿qué queda cuando alguien muere?

Sandra Araya revela los detalles de su novela ganadora "Los enterramientos"

Sandra Araya revela las claves de su novela ganadora «Los enterramientos». Fotografía de Diana Salazar para GK.

La familia en Los enterramientos y la obra de Sandra Araya

Sandra Araya ha publicado cinco novelas —Orange (2014), La familia del Dr. Lehman (2015), El lobo (2017), El espía, la carnada, el precio (2018) y Un suceso extraño (2018). Tiene también un adelanto de una novela que todavía no se publica —El cielo por partes (2017)— y el libro de cuentos Salvajes (del día después) (2022).

En la obra de Araya hay temas que se repiten, que se entrecruzan y que van construyendo una especie de respuesta mucho más contemporánea y visceral al horror. La escritora toma elementos del género —los fantasmas, los monstruos, las casas embrujadas— y les da una vuelta al colocarlos en escenarios verosímiles, espacios que muchos lectores puedan identificar como cercanos.

Hay un tipo de oscuridad en lo que escribe, que se centra en la familia y las relaciones personales.

Pero con Los enterramientos hay una transformación. Es como el inicio de una nueva manera de hacer sus historias. “Es un poco menos oscura (…) Se producen encuentros y hay cierta comprensión para el personaje de lo que sucede, aunque no esté explícito en el texto. No hay nada, no hay una interrogante, hay más bien una especie de sabiduría que se va adquiriendo, una sabiduría que está más allá de la conformidad”, dice la escritora.

Esta característica “menos oscura” se traduce en cómo el personaje central de la novela, Emma, consigue ser parte del equipo que trata de darle valor al descubrimiento de los enterramientos, que están en el terreno de la familia de Canaima. Canaima es una mujer fuerte, descrita como una Doña Bárbara en referencia a la novela de Rómulo Gallegos. 

Canaima es la actual pareja de Joel, ex marido y padre del hijo de Emma. Entre ambas se van consolidando ideas y emociones que permiten que la luz se cuele en la historia.

La familia sigue estando presente, pero desde una consideración particular. Sandra Araya ha tocado este tema desde su primera novela, Orange, pero aquí dobla la apuesta. “En todas las familias existen conflictos. La mujer con la que se entrevista Emma en el pueblo se lo dice: en todas las familias pasa algo. Creo que ya no se puede seguir hablando con una visión súper limitada de una familia nuclear, funcional, disfuncional, de una familia normal, de este tipo de cosas”, dice la escritora. 

“Yo creo que esos conceptos ya quedaron caducos. Siempre lo fueron, pero nos gustaba meternos en la ortodoxia y decir que tenemos una familia normal, pero en realidad en todas las familias pasan cosas buenas y cosas malas”.

En Los enterramientos, estas relaciones familiares tienen a la mujer como punto de partida. La familia es eje, sí, pero las mujeres son ese arranque. Está la relación de Emma con su familia, de Emma con Joel, y la de Canaima con dos hombres: Joel y su hermano. 

También están las relaciones familiares de personajes que aparecen en varios momentos de la historia como Janine y los Sobral, determinantes para lo que sucede.

Por eso la oscuridad aquí se reduce. Los enterramientos es una novela iluminada. Hasta en la “casa embrujada” que aparece se puede hablar de amor, y no solo de terror.

Y esta novela ganadora —que estilísticamente está escrita con precisión, con contundencia y con una estructura clara, con varios giros argumentales y saltos que hacen de su lectura una experiencia sorprendente— es un estruendo que se queda con la persona que la lee, por mucho tiempo.

Los puntos de partida

Sandra Araya dice que Los enterramientos nació de una mala costumbre: comer en exceso en las noches y ver películas de horror. “Algo se me filtró mientras estaba durmiendo y vi este viaje, esta especie de descenso a Comala, esta especie de encuentro. Y claro, después, dándole sentido, me digo bueno de aquí puedo sacar algo y pensé que iba a ser un relato, pero lo fui estirando”, dice la autora.

Varios fragmentos de la novela estaban escritos desde antes y decidió incluirlos una vez que apareció Emma como la voz central de la novela. El personaje es la columna vertebral.

Sandra Araya dialogando sobre "Los enterramientos".

Sandra Araya dialoga sobre su novela ganadora «Los enterramientos». Fotografía de Diana Salazar para GK.

Emma es demasiado importante en el relato. Araya dice que es un desahogo para ella, para contar la historia de otras personas y la propia: “De la forma que me hubiese gustado que fuera, como hubiese sido una relación afectiva ideal con el padre de mi hijo,  de cómo sería si realmente hubiese perdonado todo”.

Canaima es la otra personaje relevante en la novela y es con quien se produce lo que Araya dice es la ampliación del cerco afectivo. “Canaima no está basado en ningún personaje, pero también es la representación de la manera en que me gustaría que fueran las relaciones, de la forma en que pudiesen ser. Eso de que a pesar de que tu rollo no es igual al mío, te entiendo”, cuenta la escritora.

Los enterramientos, como obsesión, descansa sobre la idea de lo que permanece luego de la muerte. No es la vida después de la muerte, es lo que la muerte le deja a la vida.

“Yo ando todo el día rumiando cosas y esto de rumiar la muerte para mí sí es constante; por eso Emma es un desahogo mío”, dice Araya. Dice que todavía no se recupero del duelo de ese novio antiguo, del duelo de su abuelo que siempre dice que es su padre en las novelas. “He pensado que mi mamá se iba y en la horrible posibilidad de la muerte del guagua. Entonces sí, yo siempre estoy rumiando esto de la muerte”.

Esta rumia, estos pensamientos, vienen acompañados de ataques de pánico. Y con esto la sensación de que la muerte está cerca. Para Sandra Araya esto hace que la idea de morir aparezca. “De que sí sería súper fácil irme ya y descansar. Pero también pienso en qué va a pasar con mi hijo y qué pasará con la gente que dejas detrás. En ¿qué es lo que queda cuando alguien muere? ¿Qué es lo que queda?”, dice.

El pensamiento de que todo se va a “disolver en la nada” es algo que aterra a la escritora. Y por eso Los enterramientos funciona como ese desahogo, como esa manera de decir “estoy asustada porque me da miedo morir”.

Antes de Los enterramientos debía salir otra novela que ya está lista, pero por diversas razones esa publicación se detuvo. Una novela anterior que Sandra Araya define como el cierre de su periodo oscuro. Lo más probable es que el premio Miguel Donoso Pareja sea el empuje que esta otra novela necesita.

Al final, son 10 mil dólares que ella recibe por una novela poderosa —una de las 35 que postularon este año, casi la mitad del promedio que se recibe anualmente. Un dinero que va a “alivianar un montón de cosas”, como dice Araya.

Luego viene la confesión. “Yo no quería hacer otra cosa. No quería estar metida en asambleas de libros”. Araya es parte fundamental de la asamblea que reúne a libreros y editores. Dice que no quería ser editora, ni nada más. La escritora es también la fundadora y el motor de la editorial independiente Doble Rostro. “Yo lo único que quería en mi vida era leer. Esto de la escritura vino después por añadidura. El premio me permite cubrir las cuestiones básicas para estar tranquila, para seguir leyendo y escribiendo”, 

Así que Sandra Araya seguirá concentrada en su trip, sin malgastar energías en otras cosas. Para ella se trata de ser feliz, “de estar tranquila, en paz, de escribir mucho y de ver muchas películas de horror”. 

Si eso trae más libros escritos por ella, sus lectores estaremos agradecidos.

Eduardo Varas 1
Eduardo Varas
Periodista y escritor. Autor de dos libros de cuentos y de dos novelas. Uno de los 25 secretos mejor guardados de América Latina según la FIL de Guadalajara. En 2021 ganó el premio de novela corta Miguel Donoso Pareja, que entrega la FIL de Guayaquil.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR