La madrugada del 10 de agosto, el juez Banny Molina, quien emitió una boleta de excarcelación a favor de Jorge Glas y Daniel Salcedo, fue detenido en San Jacinto, en la provincia costera de Manabí. La Fiscalía General del Estado dijo en su cuenta de Twitter que la detención se hizo con “fines investigativos” y que el proceso es parte de las diligencias de la institución.
La detención de Molina se hizo horas después de que el Consejo de la Judicatura anunciara que había presentado una denuncia contra el juez por el presunto delito de “usurpación y simulación de funciones públicas”.
Policía Nacional ejecuta boleta de detención de ciudadano Banny M. pic.twitter.com/FtDDZ2cAzb
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) August 10, 2022
La jurisdicción de Molina —su capacidad para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado— habría estado suspendida cuando emitió la boleta de excarcelación a favor de Jorge Glas y Daniel Salcedo. Por esa razón, la Fiscalía le formuló cargos por su presunta participación en el delito de usurpación y simulación de funciones públicas.
Fue el presidente de la Corte Provincial de Manabí, Carlos Zambrano, quien conoció el caso y dictó prohibición de salida del país, así como arresto domiciliario para Molina, quien además deberá usar un dispositivo electrónico de vigilancia. La instrucción fiscal, con fines investigativos, deberá durar 90 días.
Pero eso no es todo. El 16 de agosto, el SNAI publicó un confuso comunicado escrito en jerga legal, en el que explica que el juez de garantías penitenciarias de Portoviejo encargado, Edison González, se excusó de responder sobre la validez de las boletas de excarcelación que emitió Banny Molina. La razón: dijo “pues estas no fueron emitidas por el suscrito”. Es decir, no quiso responder porque no fueron emitidas por él.
Esto obligó al SNAI a elevar la consulta al Consejo de la Judicatura para saber si la emisión de las boletas “se realizó siguiendo todos los protocolos previstos en el Plan de Contingencia del Sistema Informático de Trámite Judicial Ecuatoriano”, más conocido como Satje.
El Consejo de la Judicatura, a diferencia de Edison González, sí respondió. Lo hizo luego de revisar la información “a través de las direcciones de Tecnologías de la Información y de Gestión Procesal”. El Consejo dijo que:
- No existen registros de que esas boletas de excarcelación en el Satje
- No hubo daños ni inconvenientes entre el 5 y 8 de agosto de 2022 en el sistema del Satje, como para que no se registraran estas boletas
- Al no existir constancia de las boletas de excarcelación, tampoco hay constancia de que se haya notificado algo a los sujetos procesales; es decir, a Jorge Glas y a Daniel Salcedo
A continuación, te contamos quién es el juez Banny Molina.
Su carrera como juez
Banny Rubén Molina Barrezueta es un juez manabita de 33 años. Es abogado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo y empezó a trabajar en la Dirección del Consejo de la Judicatura en Manabí cuando tenía 25 años. Según su perfil de LinkedIn, Molina comenzó su carrera en la institución como ayudante judicial pero a los pocos meses se convirtió en juez.
Cuando emitió la boleta de excarcelación a favor de Jorge Glas y Daniel Salcedo, Molina era uno de los jueces de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias en Portoviejo, la capital manabita.
Un intento por llegar a la Asamblea
En 2021, en las elecciones generales, el juez Banny Molina intentó llegar a la Asamblea Nacional. Molina fue uno de los candidatos por el distrito 2 de la provincia costera de Manabí. El partido político que respaldó su candidatura fue la Izquierda Democrática.
Un juez llamado a juicio
Según el Sistema Informático de Trámite Judicial (Satje), del Consejo de la Judicatura, el juez Banny Molina tiene dos procesos penales en su contra: uno por presunta asociación ilícita, que ya no está abierto, y otro por presunto prevaricato.
El proceso por presunta asociación ilícita estaría relacionado con un caso llamado “El Rodeo”. Según investigaciones de la Fiscalía, el caso se trataba de un grupo de jueces y funcionarios del SNAI que supuestamente extorsionaba a personas privadas de la libertad en las cárceles El Rodeo y Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, para acceder a sus beneficios penitenciarios.
#ATENCIÓN | #FiscalíaEc vincula a 4 jueces y 2 funcionarios del Centro de Rehabilitación Social al caso “El Rodeo”: estarían presuntamente involucrados en la venta de "beneficios" a PPL. #CeroImpunidad
Detalles ⬇https://t.co/rALJc0Gh1l pic.twitter.com/blZqy8cUuo— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 10, 2019
Tras las investigaciones, el juez a cargo del caso decidió no acusar al juez Banny Molina porque consideraba que “no había suficientes pruebas en su contra”. Otras cinco personas sí fueron sentenciadas.
Por otro lado, el proceso por presunto prevaricato habría ocurrido en diciembre de 2018. Se presume que Molina ordenó que una persona que fue declarada culpable y sentenciada a 2 años de prisión por peculado cumpliera la totalidad de su pena en su domicilio. Molina había sido sobreseído en ese caso, pero el 5 de agosto de 2022, la Corte Provincial de Justicia de Manabí revocó esa decisión y lo llamó a juicio.
La boleta de excarcelación
El mismo día que fue llamado a juicio por prevaricato, Banny Molina emitió la boleta de excarcelación para Jorge Glas Espinel, ex vicepresidente, y Daniel Salcedo Bonilla, detenido y sentenciado por corrupción. Las boletas fueron parte de una “extensión” de un hábeas corpus que le fue concedido, en un principio, a Christian Eduardo Araujo Salgado, sentenciado por asesinato.
La decisión de Molina fue cuestionada porque según expertos como la abogada María Dolores Miño, no pueden existir efectos extensivos en el hábeas corpus. Esta acción es una medida constitucional que se dicta en razón de la situación particular de una persona.
Pero ese no es el único problema con las boletas de excarcelación emitidas por Molina.
El Código Orgánico de la Función Judicial dice que si un juez es llamado a juicio “la jurisdicción de la jueza o del juez [es decir su capacidad de acción como juez] se suspende”. El 5 de agosto, día en que emitió las boletas que benefician a Glas y Salcedo, Banny Molina fue llamado a juicio. Por eso, el Consejo de la Judicatura cree que el juez “habría actuado sin jurisdicción” y cometido el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas.
#ComunicaoCJ | En estricto apego a la Constitución y a la Ley, el #CJ anuncia a la opinión pública que actuará con absoluta firmeza en el ámbito de sus competencias. pic.twitter.com/D07HR8PQco
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) August 9, 2022
Además, la noche del 9 de agosto, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) dijo en su cuenta de Twitter que se encontraron otras inconsistencias en las boletas de excarcelación emitidas por Molina. Según el SNAI, el “formato, sellos y demás características [de las boletas de excarcelación] difieren completamente del documento inicialmente emitido por el juzgador”.
#ATENCIÓN📌 En las boletas de excarcelación emitidas por el Juez Banny Molina a favor de las personas privadas de libertad: Christian A., Jorge G. y Daniel S. se evidencia varias inconsistencias. Por lo que, se ha presentado un Incidente de Cumplimiento ante la Función Judicial🧵 pic.twitter.com/KF7X22EbdV
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) August 9, 2022
Ante las inconsistencias, el SNAI dijo que presentó un “Incidente de Cumplimiento ante la Función Judicial” para corroborar que los documentos son válidos. Hasta que el Consejo de la Judicatura no certifique esa validez, el exvicepresidente Jorge Glas y Daniel Salcedo seguirán en prisión.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.