El gobierno nacional lo hizo oficial: comenzará el proceso de regularización extraordinario de migrantes venezolanos y sus familias en Ecuador. Lo hizo mediante el decreto 436, fechado 1 de junio de 2022 y firmado por el presidente de la República. 

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

De acuerdo con el documento, el trámite durará 12 meses. Según el canciller Juan Carlos Holguín, quien preside el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, sería el proceso regulatorio “más grande en la historia del país”.  En el Ecuador viven más de 551.000 personas venezolanas, según el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Otras más de 252.000 han utilizado el país como tránsito hacia otros destinos. 

Los principales puntos del decreto del proceso de regularización de migrantes en Ecuador son:

En el decreto, el presidente Guillermo Lasso ordenó una amnistía migratoria. Esto quiere decir que exoneró de sanciones o deportaciones a los migrantes venezolanos que no hayan regularizado su estatus en el país.

El proceso de regularización aplica para las personas que hayan ingresado al Ecuador a través de los puntos de control migratorio oficiales. Esto quiere decir que no podrán recibir esta visa quienes hayan entrado por trochas o pasos clandestinos.

Se podrán beneficiar del proceso los migrantes y familias que mantienen un estatus irregular migratorio en el Ecuador (es decir que excedieron el tiempo de estadía que se les otorgó al entrar al país) hasta el 1 de junio de 2023.

Será el Ministerio del Interior el encargado de realizar el proceso de registro de permanencia migratoria de todas las personas extranjeras que están en Ecuador. En una conversación con medios de comunicación, convocada el 3 de junio de 2022, Holguín dijo que el registro será presencial. Además, el Ministerio deberá “contribuir a la generación de políticas públicas sobre movilidad humana”. 

puntos de entrada

Rumichaca, Huaquillas y Aijo son los principales puntos de entrada de venezolanos. Fotografía de Archivo Medios Públicos EP bajo licencia CC BY-SA 2.0.

Luego del registro, la Cancillería ecuatoriana otorgará una Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos (VIRTE). Con ese documento, el Estado autoriza la permanencia temporal a los ciudadanos extranjeros que intentan establecerse en Ecuador. 

Esta visa será gratuita. El único costo que los solicitantes tendrán que asumir es el precio del formulario y de la orden de cedulación, que se hará en el Registro Civil. 

La visa VIRTE tendrá una vigencia de dos años. Podrá ser renovada solo una vez, sin que vulnere la posibilidad de que un migrante pueda cambiar de categoría migratoria, siempre que cumpla con los requisitos fijados en la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su reglamento. 

Los procedimientos para la concesión de la VIRTE serán fijados a través de acuerdos ministeriales, aunque aún se desconoce la fecha de su publicación.  

Luego de que la VIRTE sea concedida, según el decreto, el Registro Civil otorgará la cédula de identidad a los migrantes.  

madres solteras venezolanas

«Como miles de venezolanos, Carolina Villalobos hizo un largo viaje hasta Ecuador. Fotrografía de Carlos Rodríguez/Medios Públicos bajo licencia CC BY-SA 2.0

¿Quiénes pueden acceder a la VIRTE? 

En el decreto, el gobierno dijo que los migrantes pueden solicitar la visa temporal en tres causales: 

  1. Si la persona y su familia ingresaron al país de forma regular por los puntos de control migratorio habilitados en Ecuador. 
  2. Si cumplió con el proceso de registro de permanencia migratoria en el Ministerio del Interior. 
  3. Si la persona no es considerada una amenaza o riesgo “para la seguridad pública y estructura del Estado ecuatoriano”. Aquello implica que no conste en los registros de instituciones nacionales relacionadas con el orden público y la seguridad ciudadana. 

En este caso, según lo fija la disposición general tres del decreto, será la Policía Nacional quien remitirá esa información a Cancillería, en un trabajo coordinado con la Fiscalía. 

Pasaporte o cédula, requisitos para la regularización

Las personas migrantes venezolanas necesitan presentar su pasaporte para aplicar al proceso de regularización. Se reconocerá la validez de ese documento hasta cinco años después de la fecha de vencimiento o la de su prórroga.

Para muchos venezolanos, obtener un pasaporte se había convertido en una odisea que tomaba meses y tenía costos astronómicos que superaban los cientos dólares.

Las  personas que se beneficien por la regularización, podrán usar el pasaporte vencido para su salida hacia otros países que tengan el mismo beneficio.

En el artículo 5 del decreto, el Presidente dice que también podrán aplicar a una VIRTE las personas venezolanas que tengan una cédula venezolana vigente emitida hasta antes del 26 de agosto de 2019

Plazo para la regularización

El gobierno fijó 12 meses de plazo para completar el proceso de regularización. De acuerdo con el decreto, el tiempo correrá después de los dos meses que tiene el Ministerio del Interior para emitir la normativa que regule el contenido y alcance del Certificado de Registro de Permanencia. 

Esos dos meses vencerán el 1 de agosto de 2022. Desde allí deberá contarse el año de regularización. Es decir, se podrá aplicar a la visa VIRTE hasta el 1 de agosto de 2023. Sin embargo, en el conversatorio con medios, el canciller Holguín no concretó fechas específicas. 

Cambio de visa 

En el decreto se ordena que los migrantes que tengan una Visa de Residencia Temporal de Excepción por Razones Humanitarias (VERHU) o una visa de Residencia Temporal UNASUR vigentes deberán cambiar, obligatoriamente, de categoría migratoria a una VIRTE. 

Esto no deberá afectar la posibilidad de que intenten optar por otra categoría migratoria vigente. 

Si, en cambio, esas visas vencen después de la publicación del decreto, es decir, luego del 1 de junio, y hasta el comienzo del proceso de regularización, podrán ser beneficiados con la amnistía migratoria y solicitar la VIRTE. Lo podrán hacer siempre que cumplan con el Registro de Permanencia Migratoria, que será emitido por el Ministerio del Interior. 

Hasta  agosto de 2020, el gobierno del Ecuador entregó 64 mil visas VERHU, que se otorgaron tras la primera amnistía migratoria y procesos de regularización a personas venezolanas en el país.

Amnistía migratoria 

Este beneficio —con el que el Estado ecuatoriano exonera de sanciones a los migrantes venezolanos que no hayan regularizado su estatus en el país—será aplicado a migrantes venezolanos y sus familias que, debido a su situación irregular en Ecuador, hayan sido sancionados o sean “susceptibles de una sanción migratoria administrativa”. 

En términos prácticos, esto permite que regularicen su situación migratoria sin el temor de ser expulsados del país

Para ser amnistiados, deben acogerse al proceso de regularización decretado por el gobierno. 

El procedimiento para acceder a la amnistía migratoria también será fijado bajo acuerdo ministerial. 

En el decreto, el Presidente también dice que los migrantes que cancelaron de forma previa el valor económico de faltas por irregularidad migratoria, solo podrán ser amnistiados en lo referente a no ser notificados con la salida voluntaria” y si solicitan la VIRTE. 

Obligaciones ministeriales

  • El decreto ordena al Ministerio de Inclusión Económica y Social a brindar atención especializada para niñas, niños y adolescentes en movilidad humana
  • Además, tendrá tres meses, desde el 1 de junio de 2022, para construir una normativa secundaria para la regularización de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados. 
  • El Ministerio del Interior tendrá tres meses, desde el 1 de junio de 2022, para emitir una normativa secundaria y fijar mecanismos que “viabilicen” el registro de permanencia de los migrantes. 
  • La Cancillería tendrá cuatro meses, desde el 1 de junio de 2022, para dictar una normativa secundaria y establecer los procedimientos para la implementación de la regularización. 
KarolNorona 1 150x150
Karol E. Noroña
Quito, 1994. Periodista y cronista ecuatoriana. Cuenta historias sobre los derechos de las mujeres, los efectos de las redes de delincuencia organizada en el país, el sistema carcelario y la lucha de las familias que buscan sus desaparecidos en el país. Ha escrito en medios tradicionales e independientes, nacionales e internacionales. Segundo lugar del premio Periodistas por tus derechos 2021, de la Unión Europea en Ecuador. Recibió una Mención de Honor de los Premios Eugenio Espejo por su crónica Los hijos invisibles de la coca. Coautora de los libros 'Periferias: Crónicas del Ecuador invisible' y 'Muros: voces anticarcelarias del Ecuador'.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR