Han  transcurrido 21 días desde que el presidente Guillermo Lasso viajó a China para renegociar la deuda que Ecuador tiene con esta nación y buscar acuerdos comerciales, y hoy, 23 de febrero, la primera intención de inversión entre ambas naciones se concreta. La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que la farmacéutica china Sinovac y el Ministerio de Salud Pública firmaron un manifiesto de intención para instalar una fábrica de vacunas de la farmacéutica Sinovac en Ecuador.

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

El proyecto contempla la construcción de la fábrica que trabajará en cuatro ejes:

  • Producción de vacunas
  • Realización de ensayos clínicos de vacunas 
  • Fortalecimiento de la transferencia técnica, científica y tecnológica
  • Generación de un proceso de capacitación y transmisión de conocimientos

Según la ministra, en Ecuador se producirán vacunas contra el covid-19 —en especial para la variante ómicron— la varicela, la poliomielitis y las pentavalentes. Con respecto al desarrollo tecnológico de conocimientos, Garzón explicó que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) liderará esta área.

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

¿Cómo será la inversión y funcionamiento de la fábrica?

 La inversión será por fases. En la primera se estima una inversión de 50 millones de dólares, pero en otras fases de desarrollo se podrían invertir otros 50 millones, dijo Jack Tang, gerente de operaciones para América Latina de la farmacéutica, pero no dio mayores explicaciones de cuántas fases en total se contemplan.

La planta de Sinovac estaría ubicada cerca del aeropuerto de Quito, aunque Tang reconoció que aún no hay una decisión definitiva del lugar donde se asentará la farmacéutica en Ecuador. Sin embargo, la edificación deberá estar lista en un año y medio. La producción local de vacunas comenzaría dentro de dos años.

Hasta el 15 de febrero se había planteado la posibilidad de que la construcción de la planta de Sinovac sea en el cantón Durán, en la provincia de Guayas —una de las zonas más violentas del país por el tráfico de drogas. Sin embargo, hoy el representante de Sinovac cambió la posible ubicación de la planta.

Según el gerente de operaciones de Sinovac, la farmacéutica generaría alrededor de 200 plazas de trabajo en el país.

¿Qué dicen los expertos sobre la presencia de la farmacéutica en Ecuador?

Daniel Simancas, médico epidemiólogo, explica que es una buena noticia que la farmacéutica inicie sus actividades en el país pero dice que hay que tener claro que los beneficios serán a mediano y largo plazo. Simancas dice que es una estrategia interesante que se produzcan vacunas en Ecuador —no solo por el proceso de vacunación en contra del covid-19— y que se desarrolle investigación clínica y científica en el país. 

El epidemiólogo advierte que esta inversión que se generará en Ecuador aportará de forma significativa en el desarrollo tecnológico y económico y que Ecuador podría proyectarse  de manera “muy interesante” a nivel regional no solo como productor  y distribuidor de la vacuna a nivel local.

Otro de los beneficios que ve Simancas es que esta inversión permitiría al país tener soberanía de conocimiento y tecnología de medicamentos e insumos médicos, necesaria para no depender de otros países cuando enfrentamos crisis sanitarias.

Con respecto a la vacunación de otras enfermedades como la polio o la varicela Simancas mencionó que esta alianza es importante porque Ecuador tiene problemas para vacunar a la población infantil incluso en enfermedades que ya han sido controladas y que podremos producir las vacunas para que no tengamos desabastecimiento. Simancas dice que de todas maneras el país deberá analizar la calidad  y los estándares de las vacunas que se produzcan.

Captura De Pantalla 2021 04 08 A Las 18.43.57 E1663876942101 150x150
Liz Briceño Pazmiño
Periodista. Ex reportera de GK. Ha publicado en El Mundo (España) y Axios(EE.UU). Es becaria del International Center for Journalists (ICFJ). Máster en Producción, Edición y Nuevas Tecnologías Periodísticas. Cubre migración, derechos humanos y economía.