La grave crisis carcelaria continúa en el país. La mañana de hoy, 25 de octubre, hubo un amotinamiento en el Centro Provisional de Privación de Libertad Masculino N°1, conocido como cárcel de El Inca, al norte de Quito. El SNAI le dijo a GK que no hay heridos ni fallecidos.
Según una publicación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), la la Policía Nacional entró a la cárcel y controló la situación. Un comunicador del SNAI le dijo a GK que varios presos salieron de sus celdas causando desorden. En varias fotografías publicadas por la Policía Nacional en Twitter se observa a varios miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional en el patio y en el techo de la cárcel. Hay un grupo de presos sentados en el piso junto a ellos.
El comunicador del SNAI también dijo a GK que es probable que la Policía realice una requisa de armas a las personas privadas de la libertad que permanecen en El Inca. Hasta mayo de 2021, en la cárcel del Inca había 943 presos, esta cárcel tenía 1,43% de hacinamiento que es el cuando el espacio de un lugar no es suficiente para el número de personas que están ahí.
A las 11 de la mañana, la Policía dijo en Twitter que encontró en la cárcel cuchillos y armas artesanales, también requisaron teléfonos celulares.
Debes Saber
Las cárceles del país, en crisis y estado de excepción
Las cárceles del país están en estado de excepción desde el 29 de septiembre.
Desde ese día, están prohibidas las visitas y comunicaciones entre los reclusos y sus familiares. La Gobernación del Guayas habilitó una línea telefónica para comunicar sobre la situación de los presos a sus esposas, madres o hijos. El estado de excepción prohíbe que los presos estén en zonas comunes como los patios: es decir, está restringido el derecho de libertad de asociación y reunión durante las 24 horas del día. La Policía y los militares vigilan dentro y fuera los centros penitenciarios intentando controlar el ingreso y salida de objetos ilícitos, estupefacientes o armas.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
El estado se dictó después de que la noche del 28 de septiembre se diera la peor masacre en la historia de las cárceles ecuatorianas: 119 personas murieron en la Penitenciaría del Litoral.
Además del estado de excepción, el gobierno ha anunciado otras medidas para intentar controlar la crisis carcelaria:
- Dar indultos a personas presas de la tercera edad, mujeres enfermas, personas con discapacidad y enfermos terminales para disminuir el nivel de hacinamiento.
- Aumentar las prácticas de seguridad en la Penitenciaría.
- Cambiar la distribución de los reos en los pabellones.
La situación humanitaria de los reclusos es también motivo de preocupación. En un punto, se suspendió el servicio de comida en la Penitenciaría del Litoral, como “medida de seguridad”, dijo el SNAI. El servicio se reanudó horas después. Policías, militares y guías penitenciarios han sido detenidos al intentar ingresar armas, municiones y droga a los centros penitenciarios. Antes y durante el estado de excepción, la Policía Nacional hace controles de armas en los centros penitenciarios pero aún así la grave crisis se ha seguido.
Desde mayo de 2019 hasta la fecha se cuentan al menos 300 fallecidos por las masacres en las cárceles. 2021 es el año más sangriento en la historia del sistema penitenciario del Ecuador, sumido en una crisis de presupuesto, control de bandas criminales y sobrepoblación (causada en buena parte por el abuso de la prisión preventiva desde la reforma al Código Orgánico Integral Penal de 2014).