Tras la resolución de la Corte Constitucional de aceptar una acción extraordinaria de protección a su favor, Santiago Guarderas se volvió a posesionar como Alcalde de Quito. En la ceremonia de posesión que empezó al mediodía de hoy, 30 de septiembre, Guarderas anunció que asumía la alcaldía quiteña una vez más porque así lo determinaron “las leyes y la verdadera justicia”.
Guarderas dijo que en los meses que le quedan como alcalde, hasta que se elija uno nuevo en 2023, él y su nuevo equipo trabajarán y pondrán “todo su conocimiento y energía para rescatar a nuestra amada ciudad”. Según Guarderas, la administración anterior sólo buscó beneficiarse a sí misma y hacer “un negocio particular” de la función pública.
El nuevo alcalde de Quito dijo además que en la próxima sesión del Concejo Metropolitano de Quito, presentará un proyecto de plan de gobierno para Quito. Guarderas no dio detalles de qué propuestas planteará en dicho plan. Sin embargo, dijo a los miembros del Concejo, que necesitará de su compromiso.
Santiago Guarderas también dijo que una de sus prioridades será que el Metro de Quito empiece a operar de inmediato. Otro eje de su gestión, dijo, será la seguridad en la ciudad. Guarderas aseguró que trabajará para que los quiteños vivan en una ciudad segura.
El conflicto en el Municipio de Quito
La disputa por la Alcaldía de Quito comenzó el 15 de abril de 2021, cuando Marcelo Hallo, vocero del Colectivo Quito Unido, presentó una solicitud al Concejo Metropolitano de Quito para la remoción de Jorge Yunda. Se pedía que Yunda fuera removido de su cargo por su participación en el supuesto delito de peculado en la compra de pruebas covid-19. Días después, el 22 de mayo, el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito presentó un segundo pedido de remoción.
Noticias Más Recientes
Así está conformado el gabinete del presidente Daniel Noboa
Aquí te decimos quiénes son parte del gabinete del presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029.
Todo lo que debes saber sobre la vacunación en Ecuador
La vacunación en Ecuador comienza desde que la persona nace hasta que es adulta. Te contamos todo lo que debes saber.
Importaciones 4×4: qué son y qué implican
Desde el 16 junio, todas las compras personales hechas por courier 4x4 tendrán un costo adicional fijo de 20 dólares. ¿Cómo se aplicará? Aquí te explicamos.
Poco más de un mes después, el 3 de junio, el Concejo Metropolitano de Quito removió a Jorge Yunda de su cargo como Alcalde de la capital. La remoción se aprobó con 14 votos a favor. La resolución que votó el Concejo decía que Yunda supuestamente no garantizó el ejercicio del derecho a la participación ciudadana en la gestión del municipio.
Cinco días después, el 8 de junio, Yunda, presentó en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), un pedido de consulta sobre lo que hizo el Concejo Metropolitano para removerlo. El TCE aceptó su pedido y el 1 de julio ratificó por unanimidad que el proceso de remoción fue legal.
Simultáneamente, el 28 de junio, la jueza Belén Domínguez aceptó parcialmente una acción de protección que presentó Yunda. Según Domínguez en la remoción del ex alcalde, “no se cumplió con los criterios de imparcialidad”.
El 7 de julio, Yunda presentó otra medida cautelar que fue aceptada por el juez Carlos Soto e impedía que se ejecute la remoción aceptada por el TCE. Ambas acciones llamaron la atención del Consejo de la Judicatura porque supuestamente presentaban irregularidades.
El lunes 19 de julio, la jueza Grimanesa Erazo revocó las medidas cautelares a favor de Jorge Yunda y Santiago Guarderas se posesionó como alcalde de Quito. Guarderas estuvo frente a la alcaldía de Quito durante 11 días hasta que el el 30 de julio un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dejó sin efecto la remoción de Jorge Yunda.
Finalmente, la noche de ayer, 29 de septiembre, la Corte Constitucional aceptó una acción extraordinaria de protección a favor de Guarderas y Yunda fue obligado a dejar la alcaldía a la que se aferraba.