Pfizer anunció que su vacuna contra el covid-19 es segura para inmunizar a niños de 5 a 11 años. Según un comunicado publicado ayer, 20 de septiembre, en el sitio web de la farmaceútica, un estudio demostró que la vacuna contra el covid-19 fue “bien tolerada y mostró fuertes respuestas de anticuerpos neutralizantes”. Actualmente, la aplicación de las dosis solo están aprobadas para menores desde los 12 años.
Pfizer y BionTech —las compañías que fabrican la vacuna— dijeron que planean enviar la información obtenida del estudio a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y otras agencias de regulación para que aprueben su uso en los niños y niñas. Además, las empresas confirmaron que tendrán resultados de los efectos de las vacunas en los próximos meses de 2021.
¿Qué dice el estudio?
Ayer, 20 de septiembre, Pfizer y BionTech anunciaron los resultados de un estudio de fase 2 sobre la respuesta de los niños de 5 a 11 años que recibieron 2 dosis de la vacuna contra el covid-19 con 21 días de diferencia. A ellos se les aplicó una dosis menor —de 10 µg (microgramos)— que la que normalmente se aplica para personas de 12 años o más —que es de 30 µg.
Según el comunicado de Pfizer, las respuestas de anticuerpos en quienes recibieron las dosis de 10 µg “fueron comparables” a las que registraron en un estudio anterior de Pfizer y BioNTech en personas de 16 a 25 años de edad inyectadas con dosis de 30 µg. Además, concluyeron que los efectos secundarios —que incluyen dolor del brazo y de cabeza— fueron similares a los de las personas de entre 16 y 25 años.
La farmaceútica dijo que se seleccionó una dosis menor por “seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad” en los niños de 5 a 11 años. Estos son los primeros resultados de un ensayo de una vacuna contra el covid-19 en este grupo etario.
Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, dijo que desde julio de este año “los casos pediátricos de covid-19 han aumentado en aproximadamente un 240% en Estados Unidos”. Eso, dijo Bourla, “subraya la necesidad de vacunación para la salud pública” especialmente mientras la propagación de la variante Delta —que es más contagiosa que otras mutaciones del virus— continúa en el mundo.
Bourla dijo que los resultados de los ensayos hechos por Pfizer y BionTech son “una base sólida para buscar la autorización” de esta vacuna contra el covid-19 para que se aplique en la población de entre 5 y 11 años de edad. Por eso la enviarán a la FDA y a otros entes reguladores “con urgencia”. Además, confirmaron que enviarán la información a una revista científica para que los resultados sean revisados por pares.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
La vacunación en niños, niñas y adolescentes
La vacuna de Pfizer fue la primera en ser autorizada para personas de entre 12 y 15 años. El pasado 11 de mayo, la FDA aprobó el uso de emergencia de estas dosis para el grupo etario. Hasta esa fecha solo se aplicaba a personas de 16 años en adelante.
La FDA dijo que hizo un estudio que determinó que la vacuna Pfizer y BioNTech contra el covid-19 “ha cumplido con los criterios legales” para ser usada en personas de 12 a 15 años en Estados Unidos. Además, dijo que su evaluación de la información concluyó que los “beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna en personas de 12 años o más superan los riesgos conocidos y potenciales”. Por eso, dijo la FDA, decidió autorizar su uso en esta población.
Después del anuncio de la FDA, varios países —incluyendo a Ecuador— han comenzado a aplicar dosis de Pfizer a los niños, niñas y adolescentes de 12 a 15 años. En algunos países —como Australia— también se han aplicado dosis de otras vacunas como la de Moderna. Incluso en Chile se está aplicando la vacuna china de Sinovac en niños desde los 6 años, pese a que el uso de estas dosis para este grupo todavía no ha sido aprobada por las agencias reguladoras internacionales.