La vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech será aplicada en niños y adolescentes de 12 a 15 años. Ayer, 10 de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna en este grupo etario. Es la primera vacuna autorizada para ser usada por personas tan jóvenes. Hasta ayer solo estaba aprobada para mayores de 16 años.
Peter Marks, el director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA le dijo en una rueda de prensa que “fue una decisión relativamente sencilla”. Marks dijo que la tomaron porque la vacuna de Pfizer y BioNTech que se aplicó en un ensayo clínico con 2.260 participantes de 12 a 15 años generó una fuerte respuesta inmune sin tener efectos secundarios preocupantes. Según la FDA, los efectos secundarios duraron entre 1 y 3 días. Los más comunes fueron cansancio, dolor en el lugar de la inyección, fiebre y dolor en las articulaciones.
La FDA dijo que con el estudio se ha determinado que la vacuna Pfizer y BioNTech contra el covid-19 “ha cumplido con los criterios legales” para ser usada en personas de 12 a 15 años en Estados Unidos. Además, dijo que su evaluación de la información concluyó que los “beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna en personas de 12 años o más superan los riesgos conocidos y potenciales”. Esa información es la que respalda la decisión de la FDA de usarla en esa población.
Debes Saber
Aunque generalmente los adolescentes tienen una enfermedad más leve que en los adultos, los casos en esas edades siguen aumentando. Desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021 hubo 1,5 millones de casos de covid-19 en personas de 11 a 17 años en Estados Unidos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Además, Marks dijo que al autorizar la vacuna para la población más joven “es un paso crítico” para continuar disminuyendo la carga que tiene el sistema de salud pública en la pandemia.
Con la aprobación, el gobierno estadounidense planea comenzar la vacunación masiva de adolescentes antes de que comience el próximo año escolar. Según la doctora Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, con la vacunación de personas más jóvenes “estamos acercándonos a volver a la normalidad y poner fin a la pandemia”. Woodcock dijo que los padres y tutores pueden estar seguros que la FDA “llevó a a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles”.
Noticias Más Recientes
El Carihuairazo perdió su glaciar; otros volcanes también lo perderán
El Carihuairazo se convirtió en el primer volcán ecuatoriano en perder todo su glaciar en este siglo. Te contamos qué otros glaciares están en riesgo.
Así será el debate presidencial de segunda vuelta
Será entre Daniel Noboa y Luisa González el domingo 23 de marzo y comenzará a las 8 de la noche.
La polémica resolución del CNE que prohíbe usar celular en la votación, explicada
El Consejo Nacional Electoral prohibió usar celulares y tomar fotografías de las papeletas durante las votaciones. Expertos dicen que es inconstitucional y desproporcionado.
Mañana, 12 de mayo, se reunirá un grupo de asesores del CDC para hacer recomendaciones sobre la administración de las vacunas en Estados Unidos. Marks le dijo a la prensa que los niños y adolescentes podrían comenzar a recibir la vacuna desde el jueves. La FDA dijo que las excepciones de aplicación de la vacuna de Pfizer y BioNTech se mantienen. No debe ser administrada a personas con reacciones alérgicas graves (las que pueden poner en riesgo la vida, como la anafilaxia).
La vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech se ha aplicado a millones de personas en Estados Unidos y en el resto del mundo. En Ecuador, hasta el 9 de mayo, se han administrado más de 732 mil dosis de esta vacuna. Actualmente, esta y las otras aprobadas para ser usadas en Ecuador se aplican solo a grupos de riesgo como personas de la tercera edad y al personal esencial como médicos, recolectores de basura y profesores. En las próximas fases del plan de vacunación, el Ministerio de Salud ecuatoriano espera vacunar a más personas mayores de 18 años. En el plan del MSP no se mencionan a niños y jóvenes todavía.