No ha habido ningún atentado contra algún dirigente del movimiento político Centro Democrático en Quito. Así lo aseguró el fundador del movimiento, Jimmy Jairala, a GK. El rumor de que un director de Centro Democrático había sido herido a tiros se conoció por una publicación en Twitter. El tuit dice que el supuesto director del movimiento fue herido por “sicarios” mientras transitaba por la Avenida de los Shyris, en el centro-norte de Quito, frente al Parque La Carolina.
En el tuit se ven imágenes de un hombre que está acostado boca abajo en el suelo con los brazos estirados hacia adelante, rodeado de gente. En otra foto, en la misma publicación, se ve a personal de la Policía Nacional junto a una cinta amarilla que dice “Peligro” y bloquea la avenida. A lo lejos se ven dos ambulancias: una blanca con el logo de la Cruz Roja Ecuatoriana y otra roja que dice “Bomberos Quito”. Ya no se ve al hombre en el suelo.
Más tarde, la Policía Nacional confirmó en su cuenta de Twitter la muerte del sujeto. Además informó que se “ha desplegado a sus unidades investigativas” para esclarecer lo que sucedió y encontrar a los responsables. Hasta ahora no se ha revelado la identidad del fallecido. El Ministerio de Gobierno no se ha pronunciado sobre el hecho.
¿Qué dicen los militantes del movimiento ?
Jimmy Jairala especificó que ningún “director de Pichincha, ni ningún director cantonal de esa provincia” ha sido víctima de algún atentado. Jairala también reenvió a GK un mensaje en el que compañeros del movimiento dicen que se ha consultado a todos los “compañeros directores distritales y cantonales” y se ha confirmado que el supuesto sicariato “no afecta a ninguno de ellos”. El mensaje también dice que la noticia está equivocada y que “gracias a Dios” todos los compañeros del movimiento están bien.
Noris Arroyave, militante de Centro Democrático de la provincia del Guayas, también confirmó a GK la falsedad del rumor que circuló en redes sociales. Además dijo que la víctima no solo no era un director, sino que “no es nadie de nuestras filas”.
Noticias Más Recientes
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
¿Qué es Centro Demmocrático?
Centro Democrático es un movimiento político que se fundó en 2012 por el entonces Prefecto del Guayas, Jimmy Jairala. En su sitio web se define como un movimiento político de centro que busca crear una sociedad “digna, equitativa, tolerante, productiva y progresista confiando en la diversidad de pensamiento”. Según el propio movimiento, su desafío es enfrentarse a las prácticas políticas del pasado.
Desde su creación, Centro Democrático se mantuvo cercano al movimiento Alianza País —que en ese entonces era dirigido por Rafael Correa. En 2014, cuando el Centro Democrático aún era una organización local, participó en las elecciones seccionales junto a la coalición Frente Unidos que apoyaba el gobierno de Correa.
En enero de 2016, el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalmente aprobó su inscripción como un movimiento nacional, y pasó de ser la Lista 61 a ser la Lista 1. Esta transición habría sido la causa de un pequeño distanciamiento con Alianza País. Ese mismo año, Centro Democrático fue expulsado del Frente Unidos por no apoyar la candidatura a la presidencia de Lenín Moreno, quien en ese entonces era candidato por Alianza País. Centro Democrático apoyó a Moreno en la segunda vuelta de las Elecciones 2017.
Cuatro años después, en 2021, el movimiento respaldó la candidatura presidencial del economista Andrés Arauz. En un inicio, el binomio de Arauz fue el expresidente Rafael Correa, pero no pudo ser inscrito porque no se presentó presencialmente como lo requería el CNE. Arauz, respaldado por Centro Democrático, llegó a la segunda vuelta de las Elecciones Generales, pero fue derrotado por el empresario Guillermo Lasso, quien asumió la presidencia en mayo de este año.








