Hoy, viernes 27 de agosto, fue el primer día de comparecencias ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional en el juicio político contra el defensor del pueblo, Freddy Carrión. Al comienzo de las intervenciones, hubo incidentes: los abogados y familiares de Carrión reclamaban y gritaban en plena sesión porque pedían que se les permitiera hacer preguntas a uno de los policías comparecientes.
Tras los reclamos, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicnecio, pidió a la Escolta Legislativa que “proceda a retirarlos si no se comportan”. Villavicencio dijo que “este no es un escenario para gritar, esta es la Asamblea Nacional. Les rogamos. Señores de la fuerza pública garanticen el normal desenvolvimiento de este proceso”.
El juicio político al defensor del Pueblo fue presentado por los asambleístas Ricardo Vanegas y Yesenia Guamaní de Pachakutik e Izquierda Democrática respectivamente por supuesto mal uso de recursos públicos e incumplimiento de funciones.
Debes Saber
Freddy Carrión permanece detenido en la cárcel 4 de Quito desde el 17 de mayo pasado. Es acusado de presunto abuso sexual después de que el 16 de mayo de 2021 se supiera de un altercado ocurrido esa madrugada, durante una reunión social. En el incidente estaban involucrados el exministro de Salud, Mauro Falconí, y su pareja Gabriela Peñaherrera, y había ocurrido en el departamento de la pareja, en el norte de Quito.
El 10 de agosto, Freddy Carrión, fue llamado a juicio por el presunto delito de abuso sexual. Acogiendo el pedido de la Fiscalía, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Luis Adrián Rojas, llamó a juicio al Defensor del Pueblo. Además, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva.
Noticias Más Recientes
La crisis del seguro de salud del IESS, explicada
El IESS nació como un seguro de pensiones de jubilación, montepío y auxilio mortuorio, pero se convirtió en prestador integral de salud. Hoy carga con el peso de un modelo financiero insostenible. Te explicamos más.
¿Se acerca el fin de la dictadura venezolana?
La política de seguridad de Estados Unidos frente a Latinoamérica podría marcar la caída de la dictadura venezolana. ¿Por qué?
Faltas, atrasos y poca fiscalización: los 100 primeros días de la Asamblea Nacional 2025-2029
Poca legislación, faltas, atrasos y leyes polémicas: así trabajó la Asamblea Nacional en los 100 primeros días.
¿Qué dijeron en las comparecencias?
La primera persona y miembro de la Policía en comparecer fue Fernando Ramos. Dijo que cuando fueron al departamento de Falconí se indicó que las tres personas— Carrión, Falconí y Peñaherrera— habían sufrido un atentado, que habían ingresado personas desconocidas al edificio. Sin embargo, Ramos dijo que se verificaron las cámaras y se determinó que nunca ingresaron personas al edificio.
Marco Gualotuña, sargento de la policía, encargado del patrullaje de la zona el día del incidente, también compareció. Gualotuña dijo que la mujer presente dijo que le habían agredido y jalado del cabello hasta el ascensor. También intervino el teniente de la Policía, Daniel Padilla, dijo que encontró 47 mil dólares en efectivo en el edificio. «Eran 47 mil dólares en billetes de 20 y 10 en diferentes puntos del departamento, en una maleta y una caja fuerte”, aseguró.
El exministro de Salud, Mauro Falconí, se excusó para comparecer en el juicio político. Falconí dijo que no podía comparecer por ser testigo protegido de la Fiscalía, en el caso de abuso sexual. Las comparecencias dentro de este proceso de juicio político continuarán el lunes 30 de agosto, con las versiones de más agentes policiales, y el exministro de Gobierno Martínez.