La madrugada de hoy, 25 de agosto, las Fuerzas Armadas decomisaron 485 bloques de droga en la parroquia Santa Bárbara, de la provincia amazónica de Sucumbíos, al límite con Colombia.
Así fue el decomiso
Según un comunicado de las Fuerzas Armadas, los militares realizaban sus operativos rutinarios de control en Santa Bárbara, cuando observaron una camioneta en una vía secundaria a la carretera principal. Según los militares, sus ocupantes tenían “actitud sospechosa” y huyeron hacia Colombia, abandonando la camioneta.
Los militares incautaron el vehículo. Allí encontraron 12 costales en los que estaban los 485 bloques en forma de ladrillo y envueltos en cinta de embalaje café. El comunicado dice que los bloques contienen “sustancias sujetas a fiscalización”, sin especificar si es cocaína u otro tipo de droga. La droga y el carro fueron llevados hasta las bodegas de antinarcóticos de Tulcán, capital de la provincia andina de Carchi, vecina de Colombia, a pocas horas de Sucumbíos.
¿Qué dice la ley sobre la tenencia de droga?
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que quien oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre o venda, transporte, comercialice, sustancias estupefacientes y psicotrópicas o preparadas serán sancionados con diferentes penas de cárcel.
Si la persona tiene esas sustancias en mínima escala puede recibir cárcel de dos a seis meses.
Si tiene en mediana escala, la sanción es de uno a tres años
Si es a alta escala, la sanción es de cinco a siete años
Si es a gran escala es de 10 a 13 años.
Noticias Más Recientes
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
Los ataques a diario Expreso, explicados
Diario Expreso publicó un comunicado en el que advierte que hay una campaña de difamación en su contra tras una publicación de la plataforma de contenidos La Posta. ¿Qué pasó?
¿Qué son las escalas de tenencias de drogas?
La tabla de consumo de drogas de Ecuador dice que en mínima escala es tener más de cero gramos de heroína, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína o marihuana.
La mediana escala significa tener más de 0,1 gramos de cualquier de las anteriores sustancias.
La alta escala es tener más de 0,2 gramos de heroína, más de 50 gramos de pasta base de cocaína o de clorhidrato de cocaína o más de 300 gramos de marihuana.
La gran escala es tener más 20 gramos de heroína, más de 2 mil gramos de pasta base de cocaína, más de 5 mil gramos de clorhidrato de cocaína, y más de 10 mil gramos de marihuana.
El tráfico de droga en Ecuador y el mundo
El portal investigativo Insight Crime dice que más de un tercio de la producción de cocaína de Colombia llega a Ecuador, esa droga sale de los puertos, las costas y los aeropuertos hacia Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estimó que en 2019, 20 millones de personas consumieron cocaína, que es igual al 0,4% de la población mundial.
Un artículo de la UNODC dice que entre Sudamérica y Europa está la segunda mayor ruta del mundo para el tráfico de cocaína. Además, dice que por la pandemia del covid-19 se interrumpió la fabricación de cocaína pero aumentó su nivel cuando se aliviaron las restricciones. También dice que Colombia es mayor productor de cocaína del mundo.