El gobierno ecuatoriano está preparando un plan para acoger a los refugiados del conflicto de Afganistán, después que la facción talibán asumió el control de ese país. Así lo anunció la mañana de hoy, 24 de agosto, Mauricio Montalvo, canciller de la República.
“Es un llamado de solidaridad y de acogida humanitaria a todos aquellos que busquen atención, busquen acogida dentro del Ecuador serán recibidos dentro de este enfoque de ayuda humanitaria”, dijo Montalvo en una entrevista con Ecuavisa. Sin embargo, no se han hecho más declaraciones acerca de las acciones que se tomarán ni del presupuesto que se asignará para llevar a cabo este plan.
No es la primera vez que Ecuador acogería ciudadanos afganos: desde 2012 se han emitido 455 visas de residencia y 135 son por refugio.
Según la Ley de Movilidad Humana, Ecuador forma parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo y de Estatuto de los Apátridas. Por eso, concede el reconocimiento de persona refugiada, asilada o apátrida a la persona que fue desplazada por sufrir “temores fundamentados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”. Y también a quien “ha huido o no pueda retornar a su país porque su vida, seguridad o libertad ha sido amenazada por la violencia generalizada, agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos”.
Quien tenga el reconocimiento estatal de refugiado puede trabajar de forma independiente o en relación de dependencia así como estudiar en cualquiera de los niveles del sistema educativo. Aunque Montalvo recalcó que el país se prepara para recibir a quienes busquen refugio, Ecuador no tiene representación diplomática en Afganistán.
Noticias Más Recientes
¿Dónde comprar pan de masa madre en Quito?
El pan de masa madre se elabora con fermentación natural. Te compartimos 6 lugares para comprarlo en Quito.
Cuestionamientos a la fusión de ministerios y secretarías de Noboa
La fusión de ministerios y secretarías en el gobierno de Daniel Noboa ha provocado cuestionamientos y críticas. Lee por qué.
De 20 a 14 ministerios: Noboa reduce el Ejecutivo
El gobierno de Daniel Noboa fusionó ministerios y secretarías como parte del Plan de Eficiencia Administrativa. El Ejecutivo reduce en un 41% el número de carteras de Estado.
La crisis en Afganistán
El medio público británico BBC explica que más de 18000 personas han salido de Kabul desde que los talibanes tomaron el control de la capital. Sin embargo, se espera que ese éxodo continúe hasta el 31 de agosto, fecha que determina el final de la tregua que los talibanes otorgaron para que las tropas extranjeras salgan del país.
Según el medio alemán DW, varios países de latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala y Paraguay firmaron una declaración conjunta en la que expresan una profunda preocupación “por las mujeres y niñas afganas, su derecho a la educación, al trabajo y a su libertad de circulación”. Entre los países que se han ofrecido acoger a los evacuados, aparte de Ecuador, están: México, Chile, Colombia y Costa Rica, Albania, Canadá, Kosovo, Macedonia, Polonia, Catar, Ruanda, Ucrania y Uganda.