Tres de los seis muertos en la cárcel de Quevedo, en la provincia costera de Los Ríos, tienen relación con Big Money —una supuesta empresa dedicada a la captación ilegal de dinero, que ofrecía pagar el 90% de interés en 8 días. Los enfrentamientos ocurrieron al mediodía del jueves 12 de agosto y dejaron seis presos fallecidos y tres heridos con armas de fuego. Hoy la Policía dijo que los fallecidos —identificados como José Daniel G.F., Bryan Sebastián Q.C. y Marcos R.A.— tendrían relación con una balacera del 5 de julio en Quevedo, en la que murieron cinco personas.
La balacera —en la parroquia La Venus, al norte de Quevedo— empezó cuando un grupo de entre 15 y 20 personas llegó en motos y vehículos a la parte exterior de Comercial Nazareno, la casa en la que habría comenzado Big Money, fundada por Miguel Ángel Nazareno —un exmilitar autoidentificado como empresario, que se hizo conocido en junio de este año cuando se supo que captaba dinero, ofrecía altísimo interés en poco tiempo, y no estaba autorizada ni controlada por la Superintendencia de Bancos.
Después de la balacera, Ramiro Ortega, director general de investigaciones de la Policía Nacional, dijo que las personas fueron para reclamar que les devuelvan el dinero que depositaron en la red ilícita. Al llegar, el personal de seguridad de la casa se enfrentó a tiros con los depositantes. Dos de los tres reos fallecidos ayer habían sido capturados este lunes 9 de agosto al ser acusados de participar en el enfrentamiento.
Nuevas evidencias en el caso Big Money
El 29 de julio, la Fiscalía realizó un allanamiento en el caso Big Money en el que encontraron ropa con logotipos y distintivos de la Policía Nacional, y matrículas de vehículos enterradas en un patio en la ciudad costera de Quevedo. También encontraron municiones, cartuchos de armas de fuego y uniformes de otras instituciones de la localidad, aunque no especificaron cuáles.
Noticias Más Recientes
¿Te atacó un perro en Guayaquil? Esto debes saber
Si te muerde un perro, primero debes lavar la herida con agua y jabón. Si el animal no tenía vacunas, correa o bozal, puedes poner una denuncia. Te contamos cómo hacerlo en Guayaquil.
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
La Fiscalía General del Estado informó que los objetos encontrados forman parte de la investigación por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
Desde el 1 de agosto, Big Money está devolviendo el dinero a las personas que depositaron en la red financiera no autorizada. En una publicación en su página de Facebook, el 2 de agosto, Nazareno anunció que el proceso de devolución había empezado. Para recuperar el capital invertido, supuestamente los depositantes deben llenar un formulario que aparece en el sitio web del hombre popularmente conocido como Don Naza.
Desde el 26 de junio, la Fiscalía investiga a la supuesta empresa Quevedo Inversiones Big Money por presunto delito de captación ilegal de dinero. En una entrevista con el medio local Al Día, Nazareno dijo que Big Money nació de las “necesidades de la pandemia”.
La crisis carcelaria del país
El enfrentamiento de ayer que dejó seis muertos se suma a la crisis carcelaria que vive el país. Hasta julio de 2021, en las cárceles habían muerto 121 personas y el 23 de julio el presidente Guillermo Lasso declaró estado de emergencia en el sistema carcelario.
El enfrentamiento más violento ocurrió el pasado 28 de febrero —que dejó 79 muertos en cuatro cárceles del país. Donde hubo mayor número de fallecidos fue la de Turi, en Cuenca, con 34 personas; le siguió el Centro de Privación de Libertad N 4 en Guayas con 31 muertos; la Penitenciaría del Litoral con 6 fallecidos, y la de Cotopaxi con 8. El segundo más violento fue el 21 de julio que dejó 21 muertos.