Un juez de garantías penales dispuso el 13 de septiembre de 2022 sustituir la prisión preventiva para dos de los presuntos implicados en el secuestro y muerte de Miguel Ángel Nazareno, alias Don Naza, hecho que sucedió el 14 de abril de 2022. 

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

Don Naza fue el fundador de la captadora ilegal de dinero Big Money. Nazareno fue encontrado muerto en Amaguaña, una parroquia rural de Quito, a mediados de abril de este año. Según la Policía, Nazareno murió por un disparo de arma de fuego en el muslo de la pierna externa. 

Uno de los beneficiados por esta medida es Jonathan Fabricio P, líder de Los Lobos en Quito. El otro es Eduardo B.V. Ambos deberán presentarse periódicamente en la Fiscalía, deberán usar grillete electrónico y tienen prohibida la salida del país, como medidas alternativas a la prision. 

De acuerdo al juez, la Fiscalía no recolectó los elementos de convicción suficientes para mantener a los involucrados con prisión preventiva. Algo que la Fiscalía rechazó.

Según la versión de la Fiscalía General del Estado, los elementos que levantaron lo agentes vincularían a los sospechosos al delito. Entre ellos se encuentra la pericia de identificación fisonómica y testimonios que los asocian al crimen.

Para la Fiscalía, ambos fueron los que planificaron el delito.

Esto sabemos de los detenidos

La tarde del 11 de mayo de 2022, el Ministerio del Interior confirmó que la Policía Nacional  detuvo a un hombre identificado como Jefferson M. M., el primer sospechoso de la muerte violenta de Don Naza. Según el Ministerio, fue detenido en el cantón Mejía, al sur de la provincia de Pichincha. 

Pasadas las 5 de la tarde del mismo día, la Fiscalía confirmó que se ejecutó la orden de detención en contra el primer sospechoso y dijo que “en las próximas horas se resolverá su situación jurídica”. 

La mañana del 12 de mayo, la Policía confirmó que detuvo a una segunda persona. Un hombre identificado solo como Eduardo B.V fue capturado en Quitumbe, al sur de Quito. Según las autoridades, el segundo sospechoso también fue puesto a orden del juez.

Además de detener a los sospechosos, la Policía dijo que descubrió varios indicios sobre la muerte violenta de Don Naza. Uno de esos, dijo la institución en su cuenta de Twitter, es que dos días  antes de que muera, Don Naza viajó a Latacunga y que el hotel en el que se hospedó “era vigilado por un carro que daba vuelta por los alrededores”. 

Pasado el mediodía, la Policía confirmó que detuvo a un tercer presunto implicado en Quito, Jonathan Fabricio P, pero no dio más detalles sobre dónde fue detenido.

La noche del 12 de mayo, la Fiscalía anunció que los 3 detenidos fueron procesados y que un juez les dictó prisión preventiva en la audiencia de formulación de cargos. 

La Policía todavía no puede dar con el paradero de otros dos implicados: Walter S. y José M.

Esto sabemos de la muerte de Don Naza

El pasado 14 de abril, Miguel Ángel Nazareno, conocido como Don Naza, fue encontrado muerto en Amaguaña, una parroquia rural de Quito. La noticia de su muerte se compartió en un  parte policial comenzó a difundirse a las 12 de ese día. En ese documento, se reportó el hallazgo de un cuerpo en un pasaje de la entrada de un terreno en la vía Pasochoa, en Amaguaña. 

Los policías recibieron una llamada del ECU 9-1-1 llegaron hasta la vía Pasochoa y conversaron con un ganadero que les dijo que a las 6:30 de la mañana fue a su hacienda a ver sus vacas, se encontró con un cuerpo y llamó al 9-1-1. El parte policial dice que el cuerpo era de una persona “afroecuatoriano”, tendido boca arriba y con las manos atadas con una cuerda azul.

Poco después el cuerpo fue identificado como Miguel Ángel Nazareno, conocido como Don Naza. El 15 de abril, Carlos Cabrera Ron, entonces comandante general de la Policía Nacional, dio una rueda de prensa en la que aseguró que la causa de muerte de Don Naza era una “hemorragia aguda externa por laceración del paquete vascular, que comprometió a la arteria femoral izquierda”. Es decir, Don Naza murió por un disparo de arma de fuego en el muslo de la pierna izquierda.

Además, Cabrera dijo que el cuerpo tenía laceraciones en sus muñecas por cómo fue maniatado con una cuerda y sujetado al piso del predio en el que fue encontrado con un cabo. Además, encontraron otras heridas más pequeñas en el pómulo. En la rueda de prensa del 15 de abril, Cabrera no confirmó si Don Naza había sido torturado antes de morir, pero afirmó que las investigaciones seguirían. 

¿Quién era Don Naza?

Miguel Ángel Nazareno, conocido como Don Naza, fue el fundador de la captadora ilegal de dinero Big Money. Su negocio comenzó en Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Con Big Money, Nazareno logró que —en dos meses de 2021— miles de ecuatorianos le entregaran su dinero porque ofrecía pagar el 90% de interés cada ocho días. Big Money tuvo entre 5 y 50  mil depositantes. 

Don Naza se presentaba como un hombre de “negocios”. El 25 de junio de 2021 en un medio de comunicación dijo que era “Miguel Nazareno, descendiente de esmeraldeño, radicado en Quevedo hace más de 33 años, y soy gerente propietario de Big Money”. Agregó “soy del pueblo y vengo del pueblo” y por eso, dijo, entendía las circunstancias de sus clientes. 

Miguel Ángel Nazareno fue cabo de las Fuerzas Armadas hasta el 15 de junio de 2021, fecha que dejó de ir al cuartel porque el 7 de ese mismo mes solicitó “cambiar la situación laboral” de activa a pasiva —el cambio coincidió con el comienzo de las denuncias en contra de su captadora ilegal de dinero.

Las investigaciones contra Don Naza, explicadas

Antes de morir, Don Naza enfrentaba una investigación por presunta captación ilegal de dinero. Un juez le dictó medidas alternativas mientras dure el proceso como presentarse periódicamente ante un juez. Sin embargo, nunca lo hizo.

La justicia perdió su rastro hasta el 7 de abril que reapareció en el edificio del Ministerio de Defensa, en el sur de Quito, pero evadió todos los protocolos de seguridad de esta institución y volvió a huir sin dejar rastro. Según un reporte de inteligencia militar, Nazareno entró al Ministerio de Defensa en 3 ocasiones —la del 7 de abril fue la última— sin que las autoridades lo identifiquen. 

Con su muerte, la acción penal en su contra se extinguió. A pesar de eso, se realizó la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, en la que Don Naza, su esposa y una trabajadora que se encargaba de realizar la promoción de los servicios que ofrecían en la red, fueron sobreseídos. La Fiscalía anunció que apelaría la decisión. 

Hay otras investigaciones relacionadas a Don Naza que continúan. El 10 de mayo, el ministro de Defensa, Luis Lara Jaramillo, reveló que 139 militares estarían en un listado de personas que pusieron su dinero en la organización ilegal de captación de dinero Big Money. Los nombres de los 139 militares fueron enviados a la Unidad Judicial Penal de Quevedo, donde se lleva el caso Big Money. “Para que continúe con las investigaciones correspondientes”, dijo Lara.

Además, las Fuerzas Armadas comenzaron siete procesos disciplinarios para juzgar a cuatro oficiales y tres militares de tropa que habrían ayudado a Don Naza a entrar al edificio del Ministerio de Defensa en abril.

Susana Roa 150x150
Susana Roa Chejín
(Ecuador, 1997) Periodista lojana y jefa de la redacción de GK. Cubre economía, sexualidad y derechos. Le interesan los temas de empleo, educación financiera y salud sexual y reproductiva.