Hoy Jorge Yunda dirigió su primera sesión después de que la Corte Provincial de Pichincha dejara sin efecto su remoción y le devolvió el cargo que asumió tras ganar las elecciones seccionales de 2019. La sesión de hoy fue en conmemoración de los próceres de la gesta del 2 de agosto de 1810, cuando un grupo de quiteños intentó liberar a los líderes de la revuelta del año anterior, que había desconocido la autoridad real de la España ocupada por las fuerzas napoleónicas y formado un gobierno propio.
El martirio de los próceres fue hoy recordado en la sesión de hoy que, como se ha vuelto costumbre en las últimas sesiones del concejo metropolitano de Quito, también estuvo llena de problemas.
Después de que los concejales entonaran el himno nacional, Santiago Guarderas, quien asumió la alcaldía el 19 de julio, acusó a Jorge Yunda de que la sesión no era legal. “No avalo este acto, por lo que me retiro”, dijo Guarderas y se fue. Tras su abrupta salida, Guarderas dijo que él es la autoridad de la ciudad, porque Yunda fue removido del cargo por el Concejo Metropolitano de Quito.
La crisis institucional de la Alcaldía quiteña es tal, que hubo otra convocatoria a sesión, hecha por Santiago Guarderas. En declaraciones a la prensa, el concejal por Concertación, Fernando Morales, dijo “nosotros asistimos. El doctor Guarderas convocó desde hace varios días y estuvimos aquí presentes, lamentablemente no estuvo”. Morales aseguró que hay una “confusión enorme” respecto de quién está a cargo del municipio quiteño. “No la hemos generado los concejales, esta confusión la ha generado la justicia”, dijo Morales. El concejal afirmó que, según el fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el alcalde es Santiago Guarderas y que según la Corte Provincial, es Jorge Yunda. “Es una zozobra que Quito no merece vivir”, dijo Morales.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
¿Por qué Jorge Yunda regresó a la alcaldía?
El 30 de julio, la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha, dejó sin efecto la remoción de Yunda. En la sentencia, la Corte rechazó el recurso de apelación interpuesto por los integrantes de la Comisión de Mesa (os concejales, Santiago Guarderas, Analía Ledesma, Mónica Sandoval y Fernando Morales) y ratificó la sentencia de la jueza de primera instancia, Belén Domínguez, que afirmaba que la participación de Santiago Guarderas en la comisión y en la votación por la remoción de Yunda violaba la garantía de la imparcialidad.
La acción de protección fue aceptada parcialmente el 28 de junio por la jueza Belén Domínguez, quien está actualmente suspendida por el Consejo de la Judicatura y es investigada por la Fiscalía por presuntas inconsistencias en el sorteo de la causa presentada por Yunda. El alcalde presentó esa acción contra los miembros de la Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano de Quito, quienes aprobaron su remoción el pasado 3 de junio de 2021.
Según Domínguez, los cuatro concejales violaron el principio de imparcialidad y emitieron el informe que hizo posible la remoción. Por ello, Domínguez dejó sin efecto el informe y pidió la principalización de los alternos de los cuatro concejales para una nueva votación.