El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aceptó la renuncia de Pablo Celi al cargo de Contralor General del Estado subrogante. Ayer, 12 de julio de 2021, el pleno del CPCCS conoció oficialmente y aceptó la renuncia de Celi presentada el 5 de julio. Además, la renuncia de Celi será enviada a la Asamblea Nacional para notificarla de la renuncia de Celi.
El ahora excontralor cumple una orden de prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada.
Celi investigado porque habría participado en el caso Las Torres. Según la Fiscalía, la investigación incluye presuntos actos de corrupción en Petroecuador, la Contraloría y en la Secretaría de Comunicación destinados a desvanecer glosas (las sanciones administrativas pecuniarias) a favor de empresas privadas. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que Celi podría estar enfrentando una pena de 7 a 10 años de cárcel.
Debes Saber
La renuncia de Celi, explicada
El 5 de julio, Celi envió al Consejo desde la cárcel su carta de renuncia irrevocable al cargo de Contralor subrogante. En el documento, dice que tomó la decisión “ante condiciones que exceden mi capacidad de actuación, impuestas desde fuerzas interesadas en tomar el control de esta institución”. Sin embargo, no especificó a qué o quiénes se refería.
Además, Celi dijo que su “arbitraria e injusta detención” buscaba “paralizar el organismo de control”. El excontralor subrogante dijo que se estaban bloqueando procesos, afectando la institucionalidad de la Contraloría y “empujando al organismo a una situación de inestabilidad crítica”.
Celi era contralor subrogante desde 2018, después de que Carlos Pólit, su predecesor, dejó el cargo después de ser vinculado a la trama de corrupción Odebrecht. Pólit cumple una sentencia de 6 años de cárcel.
Actualmente, Celi es reemplazado por el subcontralor Carlos Alberto Riofrío González. Según la Ley Orgánica de la Contraloría, Riofrío deberá subrogar a Celi en su ausencia temporal o definitiva hasta que el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) designe a un nuevo titular de la institución. La designación de Riofrío ha sido cuestionada por cuanto Celi la hizo desde prisión.
Noticias Más Recientes
Los operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires, explicados
Las Fuerzas Armadas hicieron operativos contra grupos armados dedicados a la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Te explicamos más.
La reducción de asambleístas en Ecuador: ¿ahorro y menos representación?
Una de las preguntas del referéndum 2025 propone reducir el número de legisladores de 151 a 73. Los ecuatorianos decidirán si esta enmienda constitucional se concreta.
La agencia de tránsito de Guayaquil fue allanada, ¿por qué?
La agencia de tránsito de Guayaquil fue allanada. Hay seis detenidos que son investigados por presunta asociación ilícita. ¿Por qué?
¿Cómo se escoge al nuevo Contralor General del Estado?
El pasado 2 de julio, el CPCCS aprobó la difusión y socialización del proyecto de reglamento para el concurso de méritos y oposición para designar al Contralor General del Estado. Según la institución, espera “transparentar el proceso de selección y garantizar el control social” haciendo que toda la información sobre el concurso sea pública y esté colgada en su sitio web institucional.
Para escoger al nuevo Contralor General habrá una comisión ciudadana de selección. La Ley Orgánica del CPCCS dice que una de las atribuciones de la institución es organizar las comisiones ciudadanas de selección para designar a las autoridades que le corresponden, según la Constitución. Además del Contralor, el CPCCS debe seleccionar al Fiscal General, el Defensor del Pueblo, entre otros.
La comisión presentará un informe sobre el proceso de selección en que incluirá las calificaciones de los candidatos que participen en el concurso de méritos y oposición. Para postular al cargo de Contralor General del Estado, la Constitución dice que se debe ser ecuatoriano, amyor de 18 años y estar en goce de los derechos políticos.
La comisión calificará las postulaciones sobre 100 puntos. Divididos así:
- 50 por sus méritos
- 50 a la oposición que se divide en dos partes:
- 30 puntos de una prueba teórica
- 20 puntos de una prueba práctica
El pleno del CPCCS aprobará ese informe final de la comisión y designará como Contralor General del Estado al postulante con la calificación más alta.








