El volcán Sangay, ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, sigue en proceso eruptivo. El Instituto Geofísico (IG) informó que a las seis de la mañana de hoy, 7 de julio, se registró la emisión de una nube de ceniza proveniente del volcán que alcanzaría alrededor de un kilómetro sobre el cráter.
Esta nube se dirige hacia el occidente y suroccidente del país, por lo que existe la posibilidad de que se produzca una leve caída de ceniza en las provincias de Chimborazo y Cañar, según un comunicado del Instituto. En el boletín, se explica que el volcán Sangay está siendo monitoreado de manera constante para detectar oportunamente cambios en las señales sísmicas. Según el IG, la expulsión de ceniza y de lava son parte del actual periodo eruptivo del Sangay que comenzó en mayo de 2019.
En esa fecha, el volcán dejó de estar inactivo y comenzó a tener episodios eruptivos, que pueden durar días, meses o años. El del Sangay ha durado hasta ahora poco más de dos años. Según el Instituto Geofísico, este es el periodo eruptivo de mayor magnitud de este volcán en las últimas décadas.
El Sangay es uno de los 27 volcanes más activos del Ecuador. Por el aumento de la actividad volcánica, el caudal del río Upano ha crecido por el sedimento creado por el material volcánico, eso ha provocado inundaciones y daños en la vía Macas-Puyo.
El volcán ha expulsado ceniza casi constante desde principios del mes de marzo de 2021.
Noticias Más Recientes
¿Te atacó un perro en Guayaquil? Esto debes saber
Si te muerde un perro, primero debes lavar la herida con agua y jabón. Si el animal no tenía vacunas, correa o bozal, puedes poner una denuncia. Te contamos cómo hacerlo en Guayaquil.
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?
El ECU 9-1-1 recomienda cerrar las puertas y ventanas de las casas para evitar que entre la ceniza. También es recomendable usar mascarilla para evitar problemas respiratorios por el contacto de la ceniza, usar gafas, ropa de manga larga para evitar irritaciones de los ojos y la piel.
¿Cómo limpiar la ceniza?
Después de la caída de ceniza no se debe usar una manguera para limpiarla de las superficies porque puede formar una pasta pesada similar al cemento. Si se utiliza agua debe ser solo para humedecerla ligeramente para evitar que se levante y que entre a los ojos, según el IG.
También se recomienda barrerla o usar una pala si es muy gruesa. Los restos deben ser puestos en fundas gruesas o costales, pero no ser arrojados a la calle. El Geofísico dice que es importante limpiar la ceniza que cae en los tejados para evitar que colapsen por el peso. La limpieza de todas las superficies debe ser hecha con cuidado para evitar complicaciones como raspaduras o heridas.