Hilmar Corozo, asesino de Javier Viteri, joven de 22 años, fue condenado a 34 años y 8 meses de prisión. Además, se estableció una sanción económica por 50 mil dólares. La sentencia ocurre después de poco más de un año de la muerte de Viteri, un hombre que se autoidentificaba como homosexual. 

El 27 de mayo de 2020, Javier Viteri murió por 89 puñaladas por parte de Hilmar Corozo, a quien conoció a través de una red social. Corozo era un conscripto en el cuartel de las Fuerzas Armadas BI Constitución en el cantón Arenillas, en la provincia costera de El Oro. 

El día del crimen, Hilmar Corozo visitó a Viteri en su casa. Ese día sus amigos, Royman Tene, Jordy y Jonathan Yaguachi fueron al departamento de Javier Viteri. Cuando Corozo llegó, Viteri les pidió a los tres que lo esperaran afuera del departamento. Después de 40 minutos, Corozo salió corriendo del departamento, llevando una mochila. Los amigos de Javier Viteri lo persiguieron pero no lograron alcanzarlo. Regresaron al departamento y encontraron muerto a Viteri.

Según el Código Integral Penal, el asesinato se sanciona con prisión de 22 a 26 años y el delito de odio también. Un delito de odio es cuando se comete un acto de violencia física o psicológica contra una persona solo por su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, estado civil, identidad cultural. También puede ocurrir por una discapacidad, estado de salud, vivir con VIH, por su condición migratoria, identidad de género u orientación sexual. Según el Código Integral Penal, si provoca la muerte, la sanción es de 22 a 26 años de prisión.

Noticias Más Recientes

¿Qué dicen las organizaciones internacionales sobre crímenes contra la población LGBTI?

El último informe Homofobia de Estado, publicado en diciembre de 2020 por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA, según sus siglas inglesas) dice que en 69 Estados miembros de la ONU todavía criminalizan los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo. Según la Organización Amnistía Internacional,  las personas LGTBI corre peligro en multitud de países, debido a su exposición a crímenes de odio.

Las personas transgénero son víctimas preferenciales de dichos crímenes. Según los datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2020 murieron asesinadas 3.664 personas transexuales en el mundo. De las 3.664 muertes registradas por el observatorio, 1.520 han sido documentadas en Brasil; 528 en México; 271 en Estados Unidos; 180 en Colombia; 126 en Venezuela y 107 en Honduras.