Más de 30 universidad públicas y privadas podrán volver a clases presenciales. Ayer, 2 de junio de 2021, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE Nacional) autorizó que las universidades e institutos tecnológicos que ya tenían aprobados planes pilotos de regreso a clases, puedan volver a las aulas. El regreso está autorizado desde el 7 de junio de 2021.
El COE Nacional ordenó que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) realicen un monitoreo cada 15 días de la aplicación del plan piloto en las instituciones de educación superior. Ambas instituciones públicas deberán presentar un informe al COE Nacional con los resultados.
Las universidades que volverán a las aulas son la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, la Universidad Internacional SEK, Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Hemisferios, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Instituto Superior Tecnológico Libertad, la Universidad UTE, en Quito.
La Universidad ECOTEC, el Instituto de Tecnologías Sudamericano, el Instituto Superior Tecnológico Universitario de Estudios de Televisión (ITV), Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad de las Artes, en Guayaquil.
La Escuela Politécnica Nacional (EPN) en Quito. El Instituto Superior Tecnológico American College, el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano, Universidad Católica de Cuenca, el Instituto Superior Tecnológico San Isidro, en la ciudad austral de Cuenca.
Noticias Más Recientes
Somos 17 millones de habitantes, según el cuestionado censo 2022
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022 fueron publicados por el INEC el 21 de septiembre de 2023. Según los datos, somos alrededor de 17 millones de habitantes en el Ecuador.
Byron Villacís: “No quieren que se audite el censo de forma independiente”
Para el ex director del INEC, los resultados del censo generarán problemas políticos, de distribución de renta y de planificación.
Ya manden a Las Casas
Cómo un barrio de Quito, alguna vez considerado peligroso, se convirtió en el circuito gastronómico urbano más vanguardista del Ecuador.
La Universidad Politécnica Estatal del Carchi en la fronteriza ciudad de Tulcán. La Universidad Regional Amazónica Ikiam en la ciudad amazónica de Tena, la Universidad Técnica Particular de Loja, al sur del país, y el Instituto Superior Tecnológico Argos en Daule, en la provincia de Guayas.
El COE Nacional pidió que el Ministerio de Salud reubique los puntos de vacunación contra el covid-19 que están en universidades.
En diciembre de 2020, el COE Nacional autorizó el retorno progresivo a las aulas de esas instituciones educativas superiores. Sin embargo por el aumento de contagios de covid-19 y la declaratoria de un estado de excepción focalizado, hizo que se suspendan los planes pilotos.
Mientras que 14 instituciones de educación superior recibieron la autorización de aplicar un plan piloto de regreso a clases. Las universidades e institutos superiores tecnológicos que podrán hacerlo son:
El Instituto Superior Tecnológico José Chiriboga Grijalva, Universidad Técnica del Norte en Ibarra al norte del país. El Instituto Superior Tecnológico Japón, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Quito, el Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo, El Instituto Superior Tecnológico “La Escuela de los Chefs de Guayaquil”, Universidad Casa Grande, Universidad Agraria del Ecuador, en Guayaquil.
El Instituto Superior Tecnológico Vicente León, Universidad Técnica de Cotopaxi en la ciudad andina de Latacunga en el centro del país. Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, en la ciudad del mismo nombre. La Universidad Autónoma de los Andes en Ambato, el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez (Agronómico) en la provincia costera de Manabí.