En Tulcán, capital de la provincia fronteriza del Carchi se detectó el primer caso de la variante sudafricana del covid-19. Hoy, 20 de mayo de 2021, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) informó que detectó el caso en una persona que “no tiene antecedentes de viaje ni ella ni su familia”, dice en una publicación de Twitter.
Científicamente la variante es llamada 20H/501Y.V2. Camilo Salinas, ministro de Salud, dijo que la paciente que está contagiada con la variante sudafricana, está en el hospital Luis Gabriel Dávila en la ciudad de Tulcán. “El Ministerio de Salud se encuentra en el monitoreo genómico de esta variante y su respectivo cerco epidemiológico”, escribió en un tuit. Según Salinas esta variante no había sido detectada antes en el país.
A finales de 2020, la Red de Vigilancia Genómica de Sudáfrica identificó a la variante del SARS Cov-2, sudafricana, denominada 501Y.V2. Un artículo publicado por el diario El País de España dice que esta variante ha tenido 23 mutaciones, dice que esas mutaciones permiten que el virus sobreviva mejor o se transmita con mayor eficacia.
Debes Saber
Esta variante podría contagiarse de forma más rápida entre las personas en comparación con otras variantes del virus que provoca el covid-19, dice el artículo de El País. Las mutaciones de la variante implica cambios en una parte del virus conocida como proteína espiga. En Sudáfrica esta variante está circulando rápidamente entre su población.
Según una investigación hecha en ese país, la variante 501Y.V2 es capaz de evadir los anticuerpos generados por una infección anterior. Es decir, puede que los anticuerpos de las personas infectadas con variantes anteriores no funcionen tan bien contra la 501Y.V2 .
Noticias Más Recientes
Así será la primera sesión de la Asamblea Nacional 2025
ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, encabezará la primera sesión de la Asamblea Nacional. Aunque aún no tiene mayoría, busca presidir la Asamblea con apoyo de aliados y legisladores independientes.
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.
Sin embargo, los síntomas de las personas contagiadas con la nueva variante no han variado de los que ya se conocen.. Willem Haneok, director del Instituto Africano de Investigaciones Sanitarias, le dijo a El País, que la nueva variante puede afectar más a hombres, ancianos y personas que tienen enfermedades graves.
De acuerdo a la infografía de la situación del covid-19 en Ecuador, publicada por el Ministerio de Salud Pública, en Carchi hay 7.622 casos confirmados de covid-19 con una prueba PCR. En el Carchi han fallecido 261 personas a causa de la enfermedad.