A un día de que termine el estado de excepción impuesto por el COE Nacional el pasado 23 de abril, el Municipio de Quito anunció que se aplicarán medidas para contener el contagio acelerado por el covid-19. Por medio de la Resolución Nro. A 022 – 2021, la Alcaldía de Quito estableció la suspensión temporal de Licencias Metropolitanas Únicas para el ejercicio de actividades económicas. Estas licencias son concedidas por el Gobierno Autónomo Descentralizado, GAD, del Distrito Metropolitano, son permisos que norman y regulan las distintas actividades económicas de la ciudad, entre ellas bares, discotecas y centros de diversión nocturna.
Estas licencias regulan también a los gimnasios y centros de entrenamiento deportivos que, con la resolución, también quedan suspendidos. La suspensión para bares, discotecas y gimnasios es indefinida, como también lo es la emisión de autorizaciones para la realización de espectáculos públicos regulados como conciertos o eventos en hoteles.
Desde julio de 2020, en Quito, están abiertos todos los bares que se encuentran bajo la categoría de bar restaurantes y el local debe comprobar que los comensales no solo han consumido bebidas alcohólicas sino también alimentos. En octubre de 2020 se permitió la reapertura de gimnasios y la realización de espectáculos públicos con aforo limitado tras quejas de los gremios.
En la resolución también se especifica que se retomará la medida de restricción vehicular Hoy no Circula, a partir de este viernes 21 de mayo. Esta medida rige de lunes a viernes; los sábados, domingos y feriados habrá libre circulación.
Durante los días que rige la medida, los autos podrán movilizarse de acuerdo al último dígito de la placa, de la siguiente manera: Los lunes no circularán los vehículos con placas terminadas en 0, 1, 2 y 3. Los martes, los autos con placas 2, 3, 4 y 5. Los miércoles no podrán transitar los autos con placas 4, 5, 6 y 7. Los jueves, los vehículos con placas 6, 7, 8 y 9. Los viernes no saldrán los autos con placas 0, 1, 8 y 9. También dijo que el Hoy No Circula solo se aplicará al perímetro urbano, no a los sectores rurales ni a la vía Simón Bolívar con camino hacia los extremos de la ciudad. En el sur, no se aplica en la calle S60, y las avenidas Pedro Vicente Maldonado y Lucía Albán. En el norte, en la avenida De los Narcisos. En el este: la avenida Simón Bolívar y en el oeste: la avenida Mariscal Sucre.
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
El Municipio también explicó que, además del Hoy no Circula, hay restricción vehicular en las noches y madrugadas: de lunes a viernes, ningún vehículo puede circular entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana , pero no descartó que puedan realizarse cambios en el horario.
El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Juan Zapata, anunció en una rueda de prensa que el comité no pedirá otro estado de excepción al presidente Lenín Moreno.
El confinamiento obligatorio impuesto en el estado de excepción, que regía desde las 8 de la noche a las 5 de la mañana de lunes a jueves (y que era absoluto los fines de semana) se terminará esta noche. Los municipios no tienen la potestad de decretar estados de excepción ni toques de queda, solo restringir la movilidad (como lo hace el plan Hoy no circula), definir aforos, aperturas de espacios públicos, entre otras medidas de aplicación meramente local.