Pasadas las 5 y 15 de la tarde, la Asamblea Nacional volvió a votar para intentar elegir a su presidente para el período 2021-2023 (las autoridades legislativas duran 2 años y se pueden reelegir). Con 71 votos, fue elegida Gaudalupe Llori, asambleísta de Pachakutik por la provincia amazónica de Orellana.
La candidatura de Llori fue propuesta por su colega de bancada, Mario Ruiz de la provincia de Imbabura. Ruiz dijo que la elección de Llori devolvería “al pueblo ecuatoriano la credibilidad de esta Asamblea”. La elección de Llori no estuvo exenta del suspenso que ha marcado la sesión inaugural del período legislativo que arrancó ayer, 14 de mayo de 2021. Juan Fernando Flores, del movimiento CREO, pidió la reconsideración del voto. El pedido de Flores detuvo los abrazos y celebraciones de los colegas de Llori. La reconsideración del voto no pasó, y la elección de Llori quedó en firme.
La elección se dio en la prolongada sesión inaugural de la Asamblea del Ecuador. Empezó la mañana de ayer, se suspendió pasadas las seis de la tarde y se reinstaló a las 3 y 55 de la tarde de hoy, sábado 15 de mayo.
La abogada Guadulupe Llori nació en El Coca, capital de la provincia amazónica de Orellana. Su trayectoria política empezó a inicios del siglo XX: fue alcaldesa de la ciudad en 2000. En 2008, fue electa prefecta provincial de esa provincia. En diciembre de 2007, Llori fue detenida acusada de sabotaje y terrorismo por supuestamente haber organizado una huelga en la población de Dayuma, un caso que ha sido catalogado como uno de los de criminalización de la protesta social durante el régimen de Rafael Correa, que gobernó entre 2007 y 2017. Llori recibió una amnistía por la Asamblea Constituyente en 2008, pero permaneció en prisión por una denuncia de peculado. Llori fue declarada inocente y permaneció en el cargo de prefecta hasta diciembre de 2018.
En las elecciones legislativas de 2021, Llori ganó una curul por la provincia de Orellana. El movimiento de Llori, Pachakutik, tuvo su mejor participación electoral en sus 25 años de historia: logró 22 asambleístas y su candidato presidencial, Yaku Pérez, quedó tercero —a apenas décimas del ahora presidente electo, Guillermo Lasso, que quedó segundo en la primera vuelta electoral. Junto a la Izquierda Democrática, Pachakutik creó la Minka por la Justicia Social, un poderoso bloque legislativo.
Noticias Más Recientes
¿Qué es violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados para maltratar y causar dolor a sus madres.
La alerta epidemiológica en el cantón Taisha por la muerte de niños, explicada
La alerta epidemiológica en el cantón Taisha se activó tras la muerte de niños en el cantón amazónico de la provincia de Morona Santiago.
¿Qué hacer por el Día de la Madre 2025 en Quito?
El Día de la Madre 2025 será el domingo 11 de mayo. Te dejamos una lista de actividades qué puedes hacer en Quito.
Llori fue juramentada por Pierina Correa, hermana del expresidente Correa. Desde el 15 de mayo de 2021, Llori es la presidenta de la Asamblea Nacional.
En su discurso inaugural, Llori se autoidentificó como “mujer amazónica”. Dijo que llegaba a la presidencia de la Asamblea después de “echar abajo los intentos de dejar afuera a quienes pusimos el cuerpo ante el poder siempre”. Además, dijo que estaba ahí como una muestra del rechazo popular en contra de quienes propugnaban “la discriminación y persecución por pensar diferente”. Además, la asambleísta por Orellana dijo que el gobierno entrante debía tener la “gobernabilidad para que prevalezca la democracia que implica la diversidad de visiones de opiniones, pero con un mismo objetivo: el desarrollo del país”.
En una clara alusión a su procesamiento judicial hace 12 años, dijo “quienes hemos sufrido la persecución política sabemos el daño que provoca: no existe justicia donde ésta está interferida por el odio. Tampoco existe justicia donde hay impunidad”, dijo Llori, en una aparente referencia al pedido del bloque correísta de conseguir crear una comisión de la verdad y un indulto para Jorge Glas, sentenciado por la trama de corrupción de Odebrecht, pacto que fue denunciado por el asambleísta Salvador Quishpe. Llori dijo que trabajaría con el gobierno de Guillermo Lasso “para los cuatro años salir de la crisis y mirar con esperanza el futuro nacional”.
El presidente electo Guillermo Lasso felicitó a Llori en Twitter.