Las lluvias seguirán hasta el viernes 7 de mayo de 2021. El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi) informó que desde hoy, 3 hasta el viernes 7 de mayo se espera que haya lluvias intensas en algunas ciudades del país. También pronostica tormentas eléctricas.
El Inamhi publicó un boletín en el que dice que en la región Costa, habrá lluvias de intensidad moderada; en el norte de la Costa podría haber tormentas eléctricas en la tarde y noche. Para la región Sierra, el Inamhi pronostica que habrá lluvias de poca intensidad. También puede haber tormentas eléctricas en las noches. Las mayores afectaciones serán en el norte, en las la provincia del Carchi e Imbabura, dice el Instituto. En la región Amazónica las lluvias serán frecuentes, dice el Inamhi. Podría haber tormentas y ráfagas de viento en las provincias Sucumbíos y Napo que están al norte de la región.
El Inamhi dice que las lluvias pueden provocar acumulación de agua en las casas, los negocios o caminos susceptibles como caminos de tierra o sin pavimentar. Las carreteras se podrían afectar por la acumulación de agua, también puede haber deslizamientos de tierra y habrá niebla, que es la acumulación de partículas de agua que forman una capa y evitan la visibilidad. La lluvia también provocará que los caudales de los ríos suban y haya desbordamientos.
Según la información del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE), la tarde de hoy, 3 de mayo, en la vía Macas-Puyo, en la región amazónica, hubo un deslizamiento de tierra. El fin de semana, las lluvias causaron el desbordamiento de los ríos Teaone y Esmeraldas, en el cantón costero de Esmeraldas. Algunas casas de madera fueron afectadas y sus habitantes fueron evacuados, dice el SNGRE. El 1 de Mayo, en pleno feriado del Día del Trabajador, se desbordó el río Morona en el cantón Tiwintza, de la provincia amazónica de Morona Santiago, 13 casas se inundaron.
El SNGRE recomienda que para prevenir inundaciones, las personas siembren plantas para evitar la erosión, que es el desgaste del suelo. También recomienda no botar basura en los ríos y quebradas. Si las personas viven en lugares que pueden inundarse, deben planificar la evacuación a un lugar seguro.
Noticias Más Recientes
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Ir por la ciclovía es pedalear contra corriente
"Pedalear hoy por la ciudad es una forma de resistencia. Contra el diseño urbano, contra el smog de los buses que no cesa, y contra la impaciencia e incomprensión de los automovilistas"
Optimizar tu perfil en LinkedIn: cómo destacar en la red profesional más grande del mundo
Un perfil profesional en LinkedIn es más que un currículum digital: es tu carta de presentación ante el mundo laboral. Esta nota explica cómo optimizarlo para generar confianza, visibilidad y nuevas oportunidades.
Además, al igual que en caso de terremotos o tsunamis, es recomendable tener preparada una mochila de emergencia con alimentos que no se caduquen, una linterna, botiquín de primeros auxilios, agua y enlatados. Por la pandemia del covid-19 también se debe tener mascarillas y alcohol o gel antibacterial.
Si no se puede evitar la inundación, lo recomendable es salir del lugar y desconectar los aparatos eléctricos como televisiones, refrigeradores o cocinas. Para no enfrentar deslizamientos de tierra, el Servicio de Gestión de Riesgo dice que las personas que viven en laderas, deben abrir canales para permitir que el agua corra y no se filtren.





