El proceso de vacunación contra el covid-19 para docentes de escuelas y colegios públicos y privados empezó el jueves 29 de abril y debía terminar hoy, primero de mayo. Sin embargo, en Quito se registraron aglomeraciones en dos de los cuatro puntos de vacunación durante todo el día.
El punto que tuvo más problemas fue el del parque Bicentenario, al norte de Quito, donde debían asistir 5 mil profesores, pero desde la mañana hubo largas filas que avanzaban lento. La situación empeoró por la tarde cuando los maestros tuvieron que esperar bajo la lluvia, y la larga fila seguía avanzando lentamente. Los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) compartieron videos en los que se ve que la fila comenzaba cerca de la entrada del Centro de Convenciones Quito hasta la pista atlética, ubicada en el parque.
Según los maestros que estaban en la espera, el proceso fue desorganizado y una de las principales razones fue que los mensajes de las citas para la vacunación llegaron tarde: ayer, viernes 30 por la tarde, hasta la madrugada de hoy, primero de mayo. Según dijo Martha Garzón, funcionaria del Municipio de Quito, en una entrevista a Ecuavisa, “el problema se ocasionó porque tenían agendadas 3 mil personas a la misma hora”.
Debes Saber
El segundo centro de inmunización que tuvo los mismos problemas fue el del coliseo de la Universidad Central, en el centro norte de la capital ecuatoriana. Allí debían aplicarse mil dosis. Los maestros tuvieron que esperar varias horas para poder vacunarse.
Al centro de vacunación del Centro de Exposiciones Quito, en el norte de Quito, se asignaron 3 mil profesores y, a diferencia de otras ocasiones como cuando adultos mayores tuvieron que esperar más de la cuenta para recibirla vacuna, esta vez no registró problemas.
Noticias Más Recientes
Belleza invasora
La coqueta y aparentemente inofensiva susana de ojos negros es en realidad un peligro para la vegetación quiteña.
La destitución de los consejeros de la Liga Azul, explicada
Los consejeros de la así llamada “Liga Azul”, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y la suplente Vielka Párraga, fueron destituidos por el TCE por haber hecho proselitismo político con el correísmo.
¿Cuál es la historia del Movimiento RETO?
El Movimiento Nacional Juntos Podemos realizó una transformación y cambió su nombre a Movimiento Renovación Total. Movimiento RETO en 2022.
En el Colegio Americano, ubicado en Carcelén, tampoco se reportaron problemas. Ahí debían vacunar a 2.500 personas. Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado sobre estas aglomeraciones y hasta cerca de las 8 de la noche, todavía hay profesores esperando a ser vacunados afuera de dos de los puntos de vacunación en Quito.
Quito no es la única ciudad que tuvo aglomeraciones en el proceso de vacunar a los docentes. El 29 de abril, en Guayaquil pasó lo mismo. Desde la mañana los profesores hicieron filas en el punto de inoculación instalado en la Universidad Politécnica Salesiana, donde se convocó a 2 mil maestros. El coordinador zonal del Ministerio de Salud, Jonathan Guacho, dijo que la convocatoria está a cargo del Ministerio de Educación —aunque la notificación la realiza CNT a través de SMS— y que se está inmunizando a los docentes con las vacunas de AstraZeneca y Sinovac.
Durante los tres días de vacunación se ha inmunizado a 93.413 profesores a nivel nacional según el Ministerio de Educación. En días anteriores, esta entidad dijo que el plan de vacunación docente incluye a 164.269 docentes fiscales, 3.505 profesores fiscomisionales, 1.784 maestros municipales y 45.951 de planteles particulares.





