La tarde de este primero de mayo, el Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador (MAAE) declaró Área de Protección Hídrica a la microcuenca alta del río Garrapata, en la comunidad Pavón, del cantón Chone, ubicada en la provincia costera de Manabí.
Con esta declaratoria, se protegerán 1.143 hectáreas de los esteros Chanualú y Garrapatilla, donde nacen los afluentes de los ríos Garrapata y Chone, que son utilizados por los habitantes para obtener agua de riego y de consumo para cocinar o bañarse. Con esta medida, se pretende asegurar la calidad y cantidad de agua a 1.250 habitantes del sector y, en forma indirecta, a 21 mil habitantes del cantón.
Además de proteger los ríos, también es importante la protección a los árboles nativos de la zona como el laurel y la caoba. Otros beneficiarios de la medida serán varias especies de mamíferos y aves endémicas del sector como el pelícano pardo o el Chorlo de Wilson.
Debes Saber
Un área de protección hídrica es una zona delimitada donde hay fuentes de agua que se consideran “como de interés público” para su mantenimiento, conservación y protección. Para ser declarada protegida, la Ley de Recursos Hídricos dice que estas fuentes de agua también deben abastecer el consumo humano o garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Es decir, deben servir para que todas las personas de la comunidad tengan acceso a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades.
Marco Martínez, director de Administración y Gestión de Calidad del Recurso Hídrico del MAAE, explicó —en un comunicado— que es prioridad para “esta cartera de Estado impulsar todo tipo de actividades que promueven la protección del recurso hídrico, con esta declaratoria aseguramos la dotación del líquido vital en cantidad y calidad a miles de habitantes del cantón Chone”.
Noticias Más Recientes
Despelote: el videojuego ecuatoriano que narra la clasificación de Ecuador al mundial
Julián Cordero solo tenía 4 años en 2001 y ha creado un videojuego desde la perspectiva de un niño que recuerda cómo Ecuador llegó al mundial.
¿Quién es el papa León XIV?
Dos semanas después de la muerte del papa Francisco, el Cónclave eligió a Robert Francis Prevost como nuevo Papa. Te contamos quién es el papa León XIV.
Ecuatorianos reaccionan a elección del papa León
El 8 de mayo en el Vaticano salió el humo blanco que confirmó la elección del papa. Su nombre elegido fue León XIV.
Después de su declaratoria oficial, el área de protección hídrica de la microcuenca alta del río Garrapata se incorporará al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Hasta marzo de 2021, en Ecuador existían 60 áreas protegidas, entre parques nacionales, reservas marinas, reservas ecológicas y reservas biológicas, a las que se suman siete áreas de protección hídrica, según información del Ministerio de Ambiente y Agua.
La primera área de protección hídrica fue Ponce-Paluguillo, declarada en 2018 por la extinta Senagua. Está ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca y contribuye al funcionamiento del Sistema Papallacta que abastece alrededor del 57% del agua que consume Quito.
Según el subsecretario de Recursos Hídricos, Wilmer Villareal, en 2021, se prevé delimitar 10 áreas más de protección hídrica.