El motivo de los amotinamientos en las cárceles sería por la aparición de una nueva organización delictiva en las cárceles. En una rueda de prensa, el General Edmundo Moncayo, director del Servicio Nacional de Atención Integral para las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) dijo que los amotinamientos de hoy, 23 de febrero, tienen relación con la muerte de Jorge Luis Zambrano alias Rasquiña, líder de la organización delictiva Los Choneros. El hecho ocurrió en diciembre de 2020 en un centro comercial de Manta. Moncayo dijo que en ese momento se esperaba una reacción inmediata “pero la reacción es la que se ha producido el día de hoy”, dos meses después.
Este 23 de febrero hubo 67 personas fallecidas, en tres cárceles del país, según dijo Edmundo Moncayo. Sin embargo, los datos entregados por Moncayo no sumaban ese número y, tras una consulta a una funcionaria de Comunicación de la SNAI, precisó que la cifra es de 62 fallecidos. En la cárcel el Turi murieron 33 personas y hubo 8 heridos; en la de Cotopaxi, 8 y en la de Guayas 21 fallecidos y 19 heridos.
Moncayo dijo que hay dos grupos que quieren tener el liderazgo dentro de las cárceles y confirmó que ayer 22 de febrero, en la cárcel del Guayas, la Policía Nacional hizo una requisa y retiraron dos armas de fuego, “que eran armas para victimizar a los líderes a una de las organizaciones delictivas”. La requisa, dijo, hizo que otras organizaciones identificadas como “Los Pipos”, “Los Lobos”, “Chone Killers” se “adelanten a matar” a personas que estaban presas en otras cárceles del país.
En los operativos de control 800 policías apoyaron para poder controlar el orden en las cárceles del país. Moncayo dijo que todos los fallecidos son personas privadas de la libertad —ni policías ni funcionarios— pero precisó que sí hubo policías heridos.
Moncayo dijo que los agentes penitenciarios se capacitan pero que hay un 70% de déficit de agentes penitenciarios para poder controlar a las más de 38 mil personas que permanecen en las cárceles. “Necesitamos mayor esfuerzo financiero”, dijo Moncayo, porque, dijo, en las mismas cárceles están procesados y sentenciados.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Alexei Schacht, abogado de Fito?
Alexei Schacht es un abogado penalista estadounidense y es el defensor del líder de Los Choneros en Estados Unidos.
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
En la mañana de hoy, 23 de febrero en la cárcel de Turi en Cuenca, en Azuay, en la cárcel Regional de Latacunga y en la cárcel Regional del Guayas, hubo tres amotinamientos. Miembros de la Policía Nacional entraron en las cárceles para tomar el control. En las redes sociales se difundieron videos en los que se mira a personas fallecidas en las cárceles, aunque está prohibido el uso de aparatos tecnológicos dentro de los centros penitenciarios, a menos que sean para actividades educativas.
En el 2020, hubo al menos 16 fallecidos en las cárceles. En agosto de 2020, 11 personas fallecieron en la Penitenciaría del Litoral. El 15 de diciembre de 2020 murieron 5 personas por agresiones con armas blancas artesanales. Esas agresiones también fueron por disputas de poder entre organizaciones dentro de las cárceles.