Desde hoy, 12 de enero de 2021, el precio del diésel podrá subir o bajar máximo un 3% cada mes. El presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 1222 para modificar el porcentaje en el que pueden cambiarse los precios del Diésel 2 —usado particular e industrialmente— y el Diesel Premium del segmento atunero, camaronero y otros sectores pesqueros.
En julio del año pasado, Petroecuador implementó el sistema de bandas móviles para fijar los precios de los combustibles. Hasta ayer, 11 de enero de 2020, el mecanismo permitía que suba o baje un 5% cada mes. Sin embargo, con el nuevo decreto, el diésel solo podrá hacerlo en un 3%. Se mantiene el porcentaje de cambio en 5% para otros combustibles como la gasolina extra y la ecopaís. El sistema de bandas se estableció para cumplir con las reformas de mayo de 2020 al Reglamento de Regulación de Precios de los Derivados de Petróleo.
El valor —que subirá o bajará en un 3%— será establecido el 11 de cada mes. La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) se encargará del cálculo correspondiente para el Diésel 2 y el Premium. El decreto 1222 se aplica para el sector automotriz, atunero, camaronero, pesquero y otras industrias de este tipo.
Según Petroecuador, el decreto de enero de 2021, “beneficia al consumidor final y a la economía de las familias ecuatorianas”. El decreto dice que se hizo para “incentivar la reactivación de la economía nacional por la grave afectación causada por la crisis sanitaria de la pandemia del covid-19”. El documento establece que se organizaron mesas de diálogo con representantes de los sectores de transporte, producción y otros que utilizan Diésel 2 y Premium.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?
Es un abogado, político y activista antivacunas. Es el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Te contamos sobre Robert F. Kennedy Jr.
Así quedaron las 15 comisiones de la Asamblea Nacional 2025-2029
El 16 de mayo el pleno de la Asamblea aprobó la moción para integrar las quince comisiones especializadas.
Así será la posesión de Daniel Noboa
El 24 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa asumirá oficialmente su segundo mandato como Presidente del Ecuador.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
El decreto de julio de 2020 dice que los cálculos mensuales según las franjas tomarán en cuenta varios factores. Entre ellos, el costo de transporte, almacenamiento y despacho del combustible. Además, considerará el valor de producción que depende del precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI), el que Ecuador utiliza como referencia.
Para el precio al público también se le sumará el Impuesto de Valor Agregado (IVA) y el margen de comercialización permitido para las gasolineras. Actualmente el precio máximo de venta al público para el Diésel 2 y el Premium es de 1,33 dólares por galón. Los precios mes a mes subirán o bajarán según el porcentaje establecido para cada tipo de combustible.
El valor del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico y vehícular está exento del cálculo con las franjas de precios. Su valor está congelado a nivel nacional. Según Petroecuador, las entidades competentes harán operativos de control para garantizar que se mantenga el costo establecido.