La noche del 7 de abril de 2020 se rompieron las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). El daño produjo por el hundimiento de la tierra en el sector de San Rafael, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, según informó la empresa estatal petrolera Petroecuador. Dos meses antes, la cascada de San Rafael en Sucumbíos se secó por una implosión y un socavón. El reciente desastre tendría relación con la implosión de la cascada, dicen los expertos. El Ecuador ha tenido que declarar “fuerza mayor” para evitar incumplir sus contratos internacionales de compraventa de petróleo, anunció ayer el gobierno.
El SOTE es un oleoducto ecuatoriano esencial para el transporte de crudo extraído en la Amazonía. Su tubería transporta el petróleo desde Lago Agrio, Sucumbíos en la Amazonía a 296 metros sobre el nivel del mar hasta el Terminal Marítimo Petrolero Balao en la provincia costera de Esmeraldas. Cuando el petróleo llega a ese terminal, se realiza la exportación y entrega del petróleo a los tres centros refinadores del país: la Refinería La Libertad, en la provincia costera de Santa Elena, la Refinería Estatal de Esmeraldas y la Refinería Shushufindi en Sucumbíos.
El SOTE cruza las regiones del país Costa, Sierra y Amazonía tiene una extensión de alrededor 500 kilómetros. En ese recorrido ese hay seis estaciones de bombeo que dan presión interna al petróleo para que fluya por las tuberías. Las estaciones están en Lago Agrio, Lumbaquí, El Salado, Baeza, Papallacta y Quinindé.
Hay otras cuatro estaciones que regulan la presión del transporte del petróleo, para que circule más o menos crudo: San Juan, Chiriboga, La Palma y Santo Domingo. El SOTE funciona las 24 horas del día, todos los días del año.
Según la estatal Petroecuador, el SOTE es una de las infraestructuras públicas más importantes del país. El portal web de Petroecuador dice que tiene la capacidad de transportar entre 250 mil a 360 mil barriles por día.
Noticias Más Recientes
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
El SOTE comenzó a operar el 26 de junio de 1972 cuando transportó el crudo para el primer barril de petróleo del Ecuador. Medio siglo después, ha transportado más de 5 mil millones de barriles de petróleo.
La última vez que el SOTE paralizó sus actividades fue el 7 de octubre de 2019, en los días que el Ecuador vivió el paro nacional en contra de las medidas económicas del gobierno. Según el Ministerio de Energía, Recursos Naturales Renovables y No Renovables las actividades pararon por dos horas cuando un grupo de personas ingresó a la estación de Lago Agrio. La pérdida en ese momento fue de 1,7 millones de dólares.