El sacerdote José Carlos Tuárez fue detenido por presunto tráfico de influencias

La madrugada del jueves 28 de noviembre de 2019,  el expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), José Carlos Tuárez fue detenido por el presunto delito de tráfico de influencias en Portoviejo, capital de la provincia costera de Manabí.  Además de Tuárez, fueron detenidas más de treinta personas en un operativo de la Policía Nacional y la Fiscalía en las provincias de  Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Tungurahua y Sucumbíos. José Carlos Tuárez fue detenido, según la Fiscalía,  por pertenecer a una supuesta organización “dedicada a ofertar cargos en varias instituciones del Estado, entre ellas la LEER MÁS

By |jueves 28 de noviembre de 2019 |

¿Por qué se está investigando al CNE transitorio?

Los miembros del Consejo Nacional Electoral transitorio, han sido llamados a rendir versiones respecto a la calificación de la candidatura de José Tuárez, a quien se le cuestiona por supuestamente haber ocultado información respecto a su afiliación política al Partido Socialista, y por ser  representante de la iglesia católica. También la Comisión resolvió seguir en el proceso de fiscalización al Consejo Nacional Electoral (CNE), en la pasada administración (transitorio) y la actual (definitivo). El pasado 3 de julio, ante la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional fueron llamados a comparecer Gustavo Vega, expresidente del Consejo Nacional Electoral transitorio y  LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

El proceso que calificó a Tuárez como candidato al CPCCS

El proceso para la postulación como candidato para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, consta de cuatro pasos según lo establecido en la Ley Orgánica del Consejo. En primer lugar el Consejo Nacional Electoral organiza el proceso de recepción de postulaciones, verificación de requisitos, prohibiciones e inhabilidades para la elección de consejeras y consejeros que integrarán el CPCCS, en los términos previstos en la ley del mismo Consejo. Para esto se realizó una convocatoria del  30 de julio del 2018 hasta el 13 de agosto de ese año, con los requisitos legales formales que debían cumplir las los postulantes, prohibiciones, etapas de selección designación, LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

¿Qué postura han tomado los consejeros del CPCCS respecto a las denuncias?

Después de las primeras denuncias en contra de Tuárez, los consejeros de minoría del CPCCS, Christian Cruz, María Fernanda Rivadeneira y Sofía Almeida, pidieron formalmente la aclaración de las denuncias en su contra. Además, la consejera Sofía Almeida pidió el 25 de junio al pleno del Consejo que se apruebe una solicitud para que la Contraloría examine los expedientes de los postulantes al mismo. El 26 de junio, Hernán Ulloa consejero suplente,  señaló su respaldo a los consejeros titulares y dijo"estamos pidiendo que a través de los mismos departamentos de Transparencia del Consejo, comencemos a hacer una autodepuración". Mientras se realizaba la rueda de prensa, los consejeros que respaldan LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

¿Por qué Tuárez no compareció ante la Asamblea Nacional?

  La Comisión Legislativa de Participación Ciudadana —la comisión de la Asamblea Nacional encargada de la legislación y fiscalización del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social— llamó a comparecer a Tuárez el miércoles 3 de julio de 2019. Tuárez marchó desde la sede del CPCCS en el centro norte de Quito hasta la Asamblea Nacional, acompañado por varios seguidores que decían respaldarlo. Cuando llegó a la Asamblea, a donde fue convocado por las denuncias presentadas por la Comisión Anticorrupción, la casa Legislativa de Guayaquil y la realizada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) por los supuestos delitos de perjurio, falsificación y uso LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

Los argumentos de Tuárez para defenderse de las acusaciones

El actual presidente del CPCCS ha negado todas las acusaciones y ha dicho que toda su documentación ha sido revisada “exhausitavamente” por el Consejo Nacional Electoral. En un tweet cuestionaba a los medios de comunicación por dar paso a “ataques” en su contra. Allí dijo no ser representante de ningún culto religioso. Tras la oficialización de la solicitud de un juicio político en su contra además del inicio del proceso para un segundo enjuiciamiento, Tuárez ha dicho que no desconoce las facultades de la Asamblea Nacional para fiscalizar, sin embargo no va a permitir ”ninguna impunidad para los actos de corrupción en los diferentes organismos del LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

¿Quién es José Tuárez, el presidente del CPCCS?

Tuárez fue el candidato hombre más votado en las elecciones del pasado de 24 de mayo, en las que se eligió a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Los miembros fueron posesionados por la Asamblea Nacional el 13 de junio de 2019 y ese mismo día, Tuárez fue nombrado presidente del organismo. Desde entonces ha hecho apariciones públicas en las que ha sido duramente cuestionado. Una vez que asumió el cargo como Presidente del CPCCS fue objeto de críticas por una entrevista en la que dirigió un mensaje al Presidente de la Repúblicapidiendo un edificio nuevo para el LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

Acusaciones en contra del Presidente del CPCCS

Actores políticos, actores sociales, asambleístas e incluso un sacerdote, acusa a José Tuárez de irregularidades en su inscripción como candidato para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Además de perjurio y falso testimonio en su hoja de vida y la  falsificación de documentos. Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, denunció públicamente el 21 de junio de 2019 al Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por incumplimiento de los requisitos para su postulación. Pita aseguró que Tuárez se desafilió del Partido Socialista, en agosto del 2018, sin embargo la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social estipula, en el artículo LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |

¿Por qué quieren llevar a juicio político a José Tuárez?

José Tuárez deberá enfrentarse a tres juicios políticos por incumplimiento de funciones, proselitismo y arrogación de funciones. Las solicitudes de juicio fueron presentadas por Fabricio Villamar, Jeannine Cruz, ambos asambleistas por CREO, y Raúl Tello, presidente de la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. El lunes 8 de julio, el legislador de CREO, Fabricio Villamar logró recopilar 57 firmas de respaldo en la Asamblea Nacional, que le permitieron oficializar un pedido de juicio político en contra de José Carlos Tuárez, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS. Villamar entregó la documentación requerida por la Asamblea para solicitar el enjuiciamiento político al LEER MÁS

By |miércoles 31 de julio de 2019 |