Familiares siguen exigiendo justicia para los periodistas asesinados de El Comercio
A pesar de las promesas de los gobiernos, hasta ahora no se ha desclasificado la información del caso.
La sentencia contra ‘Cherry’ por secuestro de periodistas ecuatorianos, explicada
Es la segunda persona sentenciada en Colombia por su participación en el secuestro y asesinato de los ecuatorianos.
Dos procesados por el secuestro y asesinato del equipo de El Comercio quedaron en libertad en Colombia
Gustavo Alonso Ospina, alias Barbas, y Gustavo Angulo Arboleda, alias Cherry, salieron de la cárcel por el vencimiento de los términos legales para iniciar la etapa de juicio, según el proceso penal en Colombia.
Todo lo que sabemos sobre la pareja secuestrada ecuatoriana por Guacho
Los secuestrados serían los ecuatorianos Óscar Villacís y Katty Vanessa Velasco, residentes del cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas. Habrían viajado desde su ciudad a Ipiales, Colombia, para atender un negocio. Ha habido versiones contradictorias del motivo de su viaje. Se decía inicialmente que iban a cobrar una moto que vendieron, otros que iban a supervisar un negocio que tenía en esa ciudad Óscar Villacís (donde viviría su madre, además), y que iban a cobrar el arriendo de un local del que Villacís sería dueño en Ipiales. Incluso se llegó a decir que eran agentes policiales encubiertos, lo que LEER MÁS
¿Se equivoca el gobierno en la frontera norte?
Para los Ministros de Defensa y del Interior del Ecuador, la organización que comanda ‘Guacho’ es un grupo criminal común. En realidad, las fuerzas de seguridad ecuatorianas se enfrentan a un híbrido de combatientes irregulares que buscan imponer su voluntad por la fuerza y el miedo. Mientras las autoridades no entiendan que han sido arrastradas a una guerra no convencional, la seguridad y la paz no regresarán a la zona limítrofe con Colombia.
César Cedeño: “La de Guacho es un híbrido entre organización criminal y organización insurgente”
El nivel de violencia en la frontera con Colombia está en uno de sus puntos más altos. Las tres muertes y los cuatros atentados con bombas elevan la vara del terror en una zona históricamente conflictiva. Una célula disidente de las FARC colombianas que no se acogió al proceso de desmovilización ha plantado cuatro bombas en el cantón de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas. La última de estas detonaciones asesinó a tres infantes de marina que patrullaban una vía de la población de Mataje. ¿Qué poder militar tiene el grupo que sería responsable del ataque y que LEER MÁS