Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota
Hace 41 años murió Julio Jaramillo, el zorzal, el lírico, el brava, “el cantante más pesado que ha tenido el Ecuador y el mundo más claro ya...“. En su memoria, Andrés Crespo A. recita ‘Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota’ del poeta Fernando Artieda.
Tácticas de supervivencia de la poesía
Se ha usado como insulto, pero es una buena palabra que hay que recuperar y asumir con orgullo.
Yalitza Aparicio quiere llevar a su mamá a la entrega de los Oscar
La actriz mexicana está nominada por su papel de Cleo, una empleada doméstica en los años 70, y ha dicho que va a llevar a su madre —quien fue empleada doméstica e inspiró a Yalitza en su papel— a la ceremonia de los premios más importantes del cine.
Una joya cultural de 200 años
El museo del Prado de Madrid recibe casi tres millones de visitantes al año. Inaugurado hace dos centenarios, ha sobrevivido a épocas turbulentas, y se ha convertido en una de las colecciones pictóricas de mayor calidad en Europa.
Antes y después de atravesar la Antártida
Colin O’Brady y Louis Rudd pasaron casi dos meses en una carrera para atravesar solos y sin asistencia la Antártida. De vuelta, ambos hablaron sobre la inmensidad de estar en, quizá, el único lugar que se mantiene intacto en el planeta y lo que pensaron en su travesía.
Una app que identifica especies con solo una fotografía
¿Por qué es tan importante para la ciencia?
M. Night Shyamalan regresa a sus inicios
Glass, la nueva película del director, es un regreso a lo que más le gusta: las películas de suspenso. Para retomar su enfoque en los thrillers le hicieron falta varios años y algunos fracasos de taquilla.
Contra los hinchas
La vehemencia de las hinchadas de fútbol argentinas son el nuevo tango: la demostración del profundo sentimiento que identifica a la nación. Pero el fútbol no deja de ser un entretenimiento y no puede ser justificación de la violencia.
Entre ‘Narcos’ y el Chapo: la saga del México moderno
La coincidencia de la popular serie sobre el narcotráfico junto con uno de los juicios criminales de más alto perfil en los últimos años permite asomarse a un sistema profundamente corrupto en un país marcado por la desigualdad.
Los silencios de Rabia
Sebastián Cordero lleva su película de 2009 al teatro. Así se armó la obra que se presentará en la casa museo Muñoz Mariño de Quito.