M. Night Shyamalan regresa a sus inicios
Glass, la nueva película del director, es un regreso a lo que más le gusta: las películas de suspenso. Para retomar su enfoque en los thrillers le hicieron falta varios años y algunos fracasos de taquilla.
Contra los hinchas
La vehemencia de las hinchadas de fútbol argentinas son el nuevo tango: la demostración del profundo sentimiento que identifica a la nación. Pero el fútbol no deja de ser un entretenimiento y no puede ser justificación de la violencia.
Entre ‘Narcos’ y el Chapo: la saga del México moderno
La coincidencia de la popular serie sobre el narcotráfico junto con uno de los juicios criminales de más alto perfil en los últimos años permite asomarse a un sistema profundamente corrupto en un país marcado por la desigualdad.
Los silencios de Rabia
Sebastián Cordero lleva su película de 2009 al teatro. Así se armó la obra que se presentará en la casa museo Muñoz Mariño de Quito.
Marie Kondo, gurú del orden, llega a la televisión
La serie Netflix pone a la gurú japonesa del orden a ayudar a extraños a organizar su casa. ¿Cuáles de las cosas que acumulas aún te producen alegría?
Bandersnatch: ¿serie, videojuego o libro imposible?
El lanzamiento del capítulo especial de Black Mirror, que es también su primera película interactiva, ha creado un monstruoso fenómeno cultural. La novedad de su formato, la calidad del guion y su difusión masiva han puesto a prueba tanto a la crítica cultural como a la inteligencia colectiva.
La vida sin primeros planos
En Pietrasanta, Italia —una pequeña ciudad donde Miguel Ángel solía comprar mármol—, un alto campanario LEER MÁS
La Tierra se fracturó y sobre sus partes vamos a la deriva
La tectónica de placas ha hecho estable y habitable a nuestro planeta. Pero sigue siendo un proceso misterioso.
El hombre que trajo a Leonardo da Vinci y a Galileo al siglo XXI
El historiador Paolo Galluzzi ha dirigido el tránsito del legado de los dos de los grandes genios del Renacimiento a la era digital.
Cambiar de lentes para mirar a Bertolucci en la hora de su muerte
La muerte del célebre cineasta italiano plantea la necesidad de ser consumidores culturales críticos, activos y reflexivos. ¿Significa eso que no podamos volver a ver El último tango en París? No, significa que quien las vea podrá saber qué está viendo y cuáles fueron las consecuencias.