Suecia archiva la investigación contra Julian Assange

El 19 de noviembre de 2019, la fiscalía sueca anunció que archivaba la investigación por el supuesto delito de violación sexual contra Julian Assange. La decisión responde a que “no hay las suficientes pruebas” para formalizarla,  dijo una funcionaria de la fiscalía de Suecia.  | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Assange fue denunciado por una presunta violación, que habría sucedido en Estocolmo, en el 2010. La investigación fue cerrada en 2017, pero se reanudó en mayo de 2019. Por ese delito Assange podía haber sido extraditado a Suecia, desde donde —temía el LEER MÁS

By |martes 19 de noviembre de 2019 |

¿Será Julian Assange extraditado a los Estados Unidos?

El 13 de junio de 2019, el Ministro del Interior del Reino Unido, Sajid Javid, dijo en un programa de radio de la BBC que firmó la extradición de Julian Assange a los Estados Unidos. “Assange está donde tiene que estar, encarcelado. Hay una petición de extradición de Estados Unidos pendiente de la decisión de los tribunales, pero ayer firmé la orden de extradición y la certifiqué, para que se presente mañana mismo ante la justicia” dijo Javid. Este es el inicio de lo que será una larga batalla legal. Será una corte la que defina el futuro del fundador de WikiLeaks, de LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

¿Por qué Ecuador entregará las pertenencias de Assange al gobierno de Estados Unidos?

Se entregarán las pertenencias personales de Assange en el marco de una comisión rogatoria del Departamento de Justicia de Estados Unidos a Ecuador, dice diario EL PAIS. La comisión rogatoria es una petición de ayuda judicial entre autoridades que se encuentran en distintos países. Según una notificación oficial que menciona diario EL PAÍS, y a la que dice haber tenido acceso, la Fiscalía General del Estado de Ecuador entregarán a Estados Unidos documentos, teléfonos celulares, archivos informáticos, computadoras, memorias, CD´s y cualquier otro dispositivo de Assange. Además, Fiscalía acordó registrar “una de las estancias” de la embajada de Ecuador en Londres, dice EL PAÍS. La habitación de LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

Lo que ha dicho la defensa de Julian Assange

El abogado de Julian Assange, Carlos Poveda dijo que nadie notificó a Julian Assange ni a sus abogados. Según Poveda, se estaría incurriendo en una irregularidad porque debieron realizarle una entrevista previo al retiro del asilo diplomático. “En lo mínimo teníamos que haber sido notificados para poder ejercer el derecho a la defensa”. Además dijo que no conocían el contenido de la resolución. Jennifer Robinson, otra abogada de Assange, le dijo a la BBC que su arresto era un tema de “libertad de expresión”, porque se trata sobre “la forma en que los periodistas se comunican con sus fuentes”.

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

Las irregularidades en el caso de Assange según autoridades ecuatorianas

La ministra del Interior, María Paula Romo y el canciller, José Valencia, dieron una rueda de prensa sobre el caso Assange. Valencia dijo se encontraron irregularidades en la concesión de la nacionalidad ecuatoriana a Assange. Por eso, dijo, el 10 de abril de 2019 se la suspendido. La Ministra del Interior también habló sobre el retiro del asilo de Assange. Romo dijo que tiene pruebas de que,en 201&, un colaborador de Assange, que vive en Ecuador, viajó a otros países con el excanciller Ricardo Patiño. “Viajaron en dos ocasiones a Perú. En dos ocasiones los viajes son juntos, en otros las fechas LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

El futuro de Julian Assange tras su detención

La policía londinense confirmó que la detención de Assange responde a una petición de extradición de Estados Unidos. La información fue confirmada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Julian Assange es acusado de un delito de "conspiración para infiltrarse" en sistemas del Gobierno con el objetivo de acceder a información clasificada. El canciller José Valencia dijo que mientras duró su asilo en la embajada ecuatoriana, no hubo ninguna una demanda de extradición. Además aclaró que “no era seguro” que se inicie con un proceso de extradición,  a futuro. “En todo caso, de presentarse alguna, el sistema judicial inglés ofrece suficientes garantías y protección de LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

Las razones que motivaron el arresto de Assange

El 11 de abril de 2019, miembros de la Policía Metropolitana londinense arrestaron Assange en la embajada de Ecuador en Londres. El hecho ocurrió después de que el embajador de Ecuador en Reino Unido notificara la decisión de dar por terminado el asilo diplomático.  Assange fue arrestado, inicialmente, por haber roto las condiciones de su libertad bajo fianza en 2012, cuando se asiló en la embajada ecuatoriana. Por ese cargo, fue ya condenado en el Reino Unido el 11 de abril de 2019. El juez que lo juzgó dijo que Assange mostraba el “comportamiento de un narcisista que no puede LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |

¿Por qué Ecuador retiró el asilo a Julian Assange?

El gobierno ecuatoriano retiró el asilo diplomático porque Assange, fundador de la organización de filtraciones Wikileaks, habría violado las normas establecidas en las convenciones internacionales sobre asilo diplomático. Además, dice el gobierno del Ecuador, Assange habría  incumplido el protocolo especial de convivencia de la embajada ecuatoriana en Londres, que le fue impuesto en 2018. En un comunicado, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció públicamente el retiro del asilo diplomático a Julian Assange. Las razones detrás de la medida, dijo Moreno, eran la conducta irrespetuosa y agresiva, las declaraciones descorteses y la “trasgresión de los convenios internacionales”, además una reciente “amenaza de LEER MÁS

By |martes 3 de septiembre de 2019 |