Iconoclasta. Apasionada por el arte y la política. Estudió relaciones internacionales porque quería comerse el mundo. Periodista en servicio pasivo y música de parrillada El jazz la ayuda a concentrarse y la trova a inspirarse Cree que leer y escribir es terapéutico: evita que los locos anden sueltos.

Grecia: la venta de la cuna de la civilización

Grecia ha sido saqueada por sus propias élites, al menos, desde el siglo XIX.  A partir de entonces, el dinero obtenido a través del endeudamiento público iba a parar a los bolsillos de las grandes oligarquías que siempre han trabajado de la mano con la clase política. Magnates navieros como Yiannis Alafouzos –propietario del grupo mediático Skai–, amos de los negocios petroleros como –Vardis Vardinoyannis, quien controla también Mega, la estación de televisión más grande del país–, han visto crecer sus carteras gracias a los contratos, licencias, reducción de impuestos y otras formas de apadrinamiento del Estado griego.   Hoy LEER MÁS

|lunes 2 de febrero de 2015 |

ONU-tilidad: resoluciones y otros fracasos diplomáticos

La irresponsabilidad internacional en el conflicto palestino – israelí Lo que sucede en Palestina excede a cualquier explicación simple de situar a Israel como la contraparte y nada más. No es tampoco la sola confrontación entre dos visiones étnico–religiosas, ni de dos nacionalismos.  Para comprender lo que acontece ahora en Gaza –el ataque incesante israelí por aire y tierra– es necesario ampliar el mapa de actores hacia un escenario regional–internacional.  Palestina estuvo ocupada por el Imperio Otomano hasta antes del fin de la Primera Guerra Mundial. Desde 1917, con el triunfo británico sobre los turcos, pasó a ser administrada por LEER MÁS

|lunes 21 de julio de 2014 |

Ucrania, de la Guerra Fría a la resistencia bajo cero

La crisis de este país vuelve a exponer las diferencias entre Rusia y Occidente Los ucranianos saben lo que es protestar a veinte grados bajo cero. Este país, de más de seiscientos mil kilómetros cuadrados y de cuarenta y cinco millones de habitantes, ubicado al oeste de Rusia, ha vivido desde noviembre de 2013 una seria crisis internas luego de que el presidente Víktor Yanukóvich decidiera no firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE). Rusia no es Europa y nunca lo ha sido. Por razones geográficas, culturales e históricas, ha mantenido su posición independiente y por años LEER MÁS

|lunes 31 de marzo de 2014 |