El Museo de la Inocencia es un recorrido de la ficción a la realidad
—¿Sabe dónde queda el Museo de la Inocencia? Sorprendido por la pregunta, el turco da un sorbo a su café mientras prepara una respuesta. No está acostumbrado a resolver dudas turísticas. Tampoco sospecha que le preguntan por un lugar ficticio que existe en la realidad. Vive en un barrio tranquilo, lejos de la Mezquita Azul y del Gran Bazar. Lejos de la Torre Galata y del Cuerno de oro. Lejos de los enjambres de cámaras y los fusilamientos con flashes. Lejos de los sitios más visitados de Estambul, Turquía. La calle empinada en la que el hombre administra su tienda, LEER MÁS
No todos los videojuegos son machistas
“¡Solo recuerda que ser una mujer no me hace menos importante!” Faris, Final Fantasy V Existen razones para hablar de misoginia en el mundo gamer. Y esas son las que cita el artículo Machismo interactivo, publicado en GKillCity el 5 de enero de 2015. Pero ese texto tiene algunas generalizaciones que son discutibles. El abordaje del género en los videojuegos ofrece más posibilidades que la lógica simplista de estigmatizar con la etiqueta de “machistas” a los juegos, a la industria y a los consumidores, porque tampoco es lo único que hay. No se trata de un territorio de “machos” que LEER MÁS
Porque te ves diferente
Breves historias de discriminación Tres historias. Diferentes personajes, diferentes contextos, diferentes lugares. Son pequeños relatos cotidianos. Quizás ninguno haya ocurrido. Pero todos son ciertos. 1 Maike es alemana y hace voluntariado en Otavalo. Como muchos de sus amigos, vino a Latinoamérica después de acabar la secundaria, antes de empezar la universidad. No tiene más de veinte años. Habla un español rudimentario, aunque comprensible, y entiende la mayor parte de lo que le dicen. Su pelo rubio, sus ojos claros y su altura inusual para los adolescentes de la zona, llaman la atención entre los muchachos. Por eso, cuando el pueblo LEER MÁS