¿De impensable a imparable?
El 21 de mayo de 1927, luego de más de treinta y tres horas de vuelo, Charles Lindbergh aterrizó en el aeropuerto de París-Le Bourget. Fue el primer vuelo transatlántico sin escalas de la historia de la aviación. Fue un símbolo del encuentro de culturas. En ese mismo lugar, hoy convertido en un centro de convenciones, el 12 de diciembre de 2015 a las 19:30 (hora parisina) se adoptó unánimemente el Acuerdo de París, el primer acuerdo global legalmente vinculante para combatir el cambio climático, durante la COP21. La representante de Suiza del “Grupo de Integridad Ambiental” —un extraño bloque LEER MÁS
¿Podría la próxima conferencia del clima no ser otro fracaso?
En diciembre de 2015, 196 países —los miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)— deberán comprometerse, en conjunto, a buscar soluciones al grave problema del cambio climático, esa peligrosa alteración de los patrones naturales del clima causada por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. A fines de noviembre e inicios de diciembre en París será la 21 Conferencia de las Partes —COP21— de la Convención, que reúne a representantes de prácticamente todos los países miembros de la ONU. Por primera vez en la historia, esta conferencia pretende LEER MÁS
Somos menos, pero…
En el Enlace Ciudadano del sábado 24 de enero, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, solicitó a sus seguidores en redes sociales que atacaran a quienes critican al gobierno, a raíz de los “memes” difundidos por la cuenta anónima de Twitter y Facebook “Crudo Ecuador”. Correa reconoció que el contenido de Crudo Ecuador no viola la ley, pero amenazó con identificarlo “para ver si es tan jocoso cuando todo mundo sepa quién es”. En su texto “Cyberbullying para el nuevo Ecuador”, Roberto Aguilar detalla cómo en cuestión de horas, Crudo Ecuador recibió amenazas por parte de usuarios –también anónimos– defensores LEER MÁS