La buenísima malarrabia
Un plato ecuatoriano convertido en una tradición familiar en Lima Mi familia limeña vive consagrada al buen provecho; es decir, a la celebración de la comida, los manjares y los alimentos. Cada vez que telefoneaba a casa por las antiguas llamadas de larga distancia, lo primero que me contaban era lo que habían comido, lo segundo lo que estaban comiendo y lo tercero lo que pensaban comer al día siguiente. Esa costumbre se mantiene por Skype y el grupo de WhatsApp que comparto con mis hermanos podría ser la galería de una exposición gastronómica porque las fotos de los guisos, LEER MÁS
Ahorititita
Un eufemismo del ninguneo que lo hará quedar de lujo Una de las cosas que he aprendido en España es que la expresión «ahora mismo» significa «ya», «sobre la marcha» y «de inmediato», y así he ido olvidando ciertos modismos de mi tierra que –sin embargo- vienen a significar cuestiones completamente distintas. Es el caso de «ahorititita», palabro que no necesariamente supone una acción que abarque una expresión de tiempo más breve que ipso facto. Evidentemente, «ahorititita» viene de «ahora», pero entre «ahora» y «ahorititita» existen «ahorita» y «ahoritita», dos instancias temporales más bien separadas LEER MÁS
Cortesanos, asesores y aguafiestas
Ahora que está de moda deplorar la cultura como espectáculo y que de un tiempo a esta parte los poderosos huyan de los intelectuales para dejarse ver más bien junto a chefs, modelos y cantantes, en lugar de rasgarnos las vestiduras deberíamos pensar cuánto de todo aquel rechazo es achacable a los mismos intelectuales. Total, ¿cuántos escritores desearían cenar con una modelo en lugar de cenar con otro escritor? Uno de los estamentos más molestos y cuestionados de cualquier sociedad es el integrado por artistas, escritores, humanistas y creadores de toda condición, de quienes se espera de todo aunque no LEER MÁS