Thaipusam
Quien piense que Singapur es un país aburrido sin nada fuera de lo común para ofrecer, debe visitarlo durante el festival de Tamil de Thaipusam. Este evento es celebrado en el pleno día de luna del mes Tailandés Tamil y es el espectáculo más extraordinario que he visto en mi vida. Es una ceremonia espiritual milenaria que desafía toda explicación racional. Thaipusam es un festival hindú en honor al dios Murugan, que en la mitología también aparece bajo muchos otros nombres como Karttikeya, Skanda, Subramaniam, Thandayuthapani, Kathiresan y Kataragama. Durante la ceremonia, los seguidores de Murugan entran en un trance LEER MÁS
Sikkim
Sikkim no es como el resto de la India. Esta región al noreste del país recién formó parte de India en 1975. Antes era un estado independiente entre dos países: Nepal y Bután. Hay algo de esa independencia que aún se mantiene: para entrar, se necesita una visa especial, no la misma que se utiliza en el resto del país. Su población, a diferencia de la mayoría de la India —que es hinduista o musulmán— practica budismo. Cuando visité la localidad estaban esperando la visita del Dalai Lama y toda la ciudad estaba llena de flores y ofrendas. Estar en LEER MÁS
Infancia yuxtapuesta
¿Qué pasa cuando los recuerdos y la realidad se sobreponen?
El síndrome de Ulises
El síndrome de Ulises es conocido como el del migrante. Es una condición psicológica que aparece cuando una persona se muda a un país nuevo y sus niveles de estrés son tan intensos que sobrepasan su capacidad para adaptarse. El nombre del síndrome nace de la leyenda de Ulises, el héroe griego que pasó décadas perdido, lejos de su casa, y atravesó adversidades y peligros mientras trataba de regresar a casa, donde su amada Penélope. Cuando viví en Londres, comprendí qué significa este síndrome luego de dictar talleres de fotografía en Indoamerian Refugee and Migrant Organisation —una ONG inglesa enfocada a brindar apoyo LEER MÁS
Tenka Kirano
Representar solo la parte física de los Tsáchilas hubiera sido reforzar su imagen estereotípica. Esta comunidad es parte de un grupo de culturas nativas americanas que expresan el pensamiento a través de nuestro concepto occidental de alma y corazón. Su lengua, Tsáfiqui, tiene más de veinte maneras diferentes de expresar el pensamiento y sentimiento. Esto denota la forma en que pueden lograr alcanzar estados de conciencia complejos. Todos los términos provienen de la palabra "tenka" (corazón, alma) y se combinan con otros como "kirano", que significa mirar. Tenka Kirano se traduce literalmente como mirar con el alma. Tenka Kirano es LEER MÁS