A quién envenenó Slobodan Praljak
El 29 de noviembre de 2017 un ex militar bosniocroata bebió veneno después de escuchar que el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) confirmaba su sentencia de 20 años por el crimen de limpieza étnica. Su sórdida muerte llenó portadas y el video de su suicidio dio la vuelta al mundo, opacando lo que debía ser más importante: El TPIY era el cumplimiento de una promesa de justicia internacional.
Los males de Yachay
El proyecto de educación superior que estaba diseñado para transformar al Ecuador se ahoga entre las peleas internas, la demagogia de sus promotores y la implacable impaciencia de sus detractores. ¿Puede Yachay Tech salvarse de sí misma?
Cómo evitar un bochorno en La Haya
En el Ecuador tenemos que aprender a diferenciar entre la legítima lucha contra la corrupción y un potencial ridículo internacional. La Comisión Nacional Anticorrupción (Cnace) anunció recientemente que denunciará al expresidente Rafael Correa ante la Corte Penal Internacional (CPI) porque, según dijo, la persecución sistemática a opositores por parte de Correa constituye un crimen de lesa humanidad. El problema es que no hay fundamentos legales para semejante denuncia. Los esfuerzos de la Cnace por transparentar el manejo del Estado en los últimos años y la necesidad de que exista responsabilidad en los casos en que haya habido represión desproporcionada deben evitar el LEER MÁS
Claves para entender el proceso electoral de la Asamblea Constituyente en Venezuela
Tarjetas que explican lo que ocurrió el domingo 30 de julio de 2017
Empatía desde el otro extremo
¿En qué se equivoca el movimiento LGBTI en Ecuador? Si algo nos ha enseñado la historia, es que los cambios culturales no se consiguen a la fuerza. La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió, en octubre de 2014, no modificar decisiones de los tribunales estatales que legalizaron el matrimonio entre parejas del mismo sexo en varios estados de ese país. Es decir, es una decisión cumbre, resultado de una lucha por el matrimonio igualitario que empezó muchos años antes y que no fue nada fácil. En diciembre de 2012, el diario estadounidense The Atlantic publicó un artículo que narra la LEER MÁS