La madrugada del 22 de octubre de 2025, la Policía y la Fiscalía hicieron nueve allanamientos en Guayaquil y Daule, en la provincia del Guayas —una de las más afectadas por el crimen organizado en el país. La operación policial fue en las oficinas de Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y de la Unidad Judicial Florida Norte. Hubo seis detenidos, investigados por presunta asociación ilícita.
Entre los arrestados están la procuradora de la ATM, María Gabriela Fuentes, dos agentes de tránsito, dos ex abogados de la agencia de tránsito y una persona que se hacía pasar por abogado, según el Ministerio del Interior.
Según la Fiscalía, se investigan posibles irregularidades en “partes de aprehensión” —que es el registro de cómo se realizó la detención de una persona— y sentencias contra conductores que no habrían sido trasladados a los centros de detención para cumplir sus sanciones.
#ATENCIÓN | #Guayas: #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador ejecutaron 9 allanamientos a domicilios y oficinas en #Guayaquil y #Daule esta madrugada. La acción dejó 6 personas detenidas, investigadas por presunta #AsociaciónIlícita. pic.twitter.com/IVQteBGB9H
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 22, 2025
Esta red estaría ligada al grupo Los Chone Killers, dijo John Reimberg, ministro del Interior. Explicó que van 4 meses realizando esta investigación.
Los Chone Killers son un grupo de delincuencia organizada que opera principalmente en la provincia del Guayas. Actúan como extensión armada de Los Choneros, y están involucrados principalmente en actividades de narcotráfico y sicariato.
Reimberg también cuestionó el trabajo del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. “No hay la capacidad para manejar una agencia de tránsito”, señaló Reimberg, y explicó que la agencia de tránsito está mal manejada y hay supuestos actos de corrupción.
𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔 𝗥𝗘𝗗 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗨𝗣𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗩𝗜𝗡𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔 𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔́𝗡𝗦𝗜𝗧𝗢 𝗬 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗚𝗨𝗔𝗬𝗔𝗤𝗨𝗜𝗟
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) October 22, 2025
El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Ecuador, en… pic.twitter.com/7mf2dFzeVd
Esto es lo que sabemos sobre el allanamiento de la ATM de Guayaquil.
¿Cómo operaba esta red?
A las 3 de la mañana, la Policía y la Fiscalía realizaron operativos al mismo tiempo en varios cantones de la provincia del Guayas: Vinces, Tosagua, Balzar, Salitre, Palestina, Flavio Alfaro, Playas y Naranjal.
En Guayaquil, el operativo se realizó en cinco distritos: Daule, Florida, Modelo, Portete y Sur.
El objetivo de este operativo era destapar una red delictiva que operaba desde el interior de la ATM.
Reimberg explicó que el modo de operar de esta red consistía en que los agentes de la ATM realizaban sus operativos con la misión de detener a personas.
Una vez que las detenían, las amenazaban de que iban a ser trasladadas a la cárcel y después les ofrecían los servicios de un supuesto abogado, dijo Reimberg.
A cada detenido le exigían entre 5 mil y 7 mil dólares para que no fuera preso, dijo Reimberg.
Las investigaciones determinaron que la red cometía varios delitos: tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión de detenidos, incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos y usurpación de funciones, según el Ministerio del Interior.
En los allanamientos se incautaron boletas de encarcelamiento originales, documentos judiciales falsificados, equipos tecnológicos, credenciales institucionales y celulares.
Las boletas de encarcelamiento eran por delitos graves, como robo, tráfico de drogas y asociación ilícita. Según el Ministerio del Interior, esto evidencia el uso indebido de documentos oficiales para favorecer a presos o personas vinculadas con grupos delictivos.
Los seis detenidos son:
- Rafael Antonio Macías Palacios, quien se hacía pasar por abogado
- Carlos Alberto Mina Quiñónez, agente de la ATM
- Kevin Andrés Jerez Bernal, agente de la ATM
- Álvaro Luis Carrera Vera, ex procurador jurídico de la ATM
- Andrick Guillermo Castro, ex procurador jurídico
- María Gabriela Fuentes Miranda, actual procuradora jurídica de la ATM
El procurador es una persona que representa legalmente a otra persona, empresa o institución ante una autoridad, generalmente en procesos judiciales o administrativos. Es decir, en un juicio Fuentes debe comparecer por la ATM.
Reimberg dijo que Fuentes es la ex esposa de Jorge Viteri, jefe de compras públicas de la ATM. “Esta vinculación, por más que sea una ex pareja, es un tema que se tiene que investigar”.
El ministro explicó que Viteri es la única persona a cargo de hacer todas las compras públicas del municipio. “Se vienen más detenidos, esto es un proceso investigativo”, advirtió Reimberg.
Respuesta de la ATM
A las 5 de la tarde, del 22 de octubre de 2025, la ATM publicó un comunicado explicando que las seis detenciones fueron por una denuncia presentada por la ATM el 1 de mayo de 2025, “antes de cualquier intervención del gobierno central”.
Comunicado Oficial: pic.twitter.com/t17CzwhDA6
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) October 22, 2025
Según Fernando Cornejo, CEO del Municipio de Guayaquil, dijo que los operativos de la Policía y de la Fiscalía se tratarían de una “persecución política” y no de control, para intimidar al municipio.
En el comunicado de la ATM, el gerente general Fernando Navas aclaró que de las seis personas detenidas, únicamente tres trabajan en la ATM —se refiere a Mina, Jerez y Fuentes.
La ATM dice que los dos abogados Castro y Carrera fueron separados en junio y julio de 2025.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.