Entre el jueves 9 y el viernes 10 de octubre de 2025, habitantes de San Miguel del Común, una comuna indígena ubicada al norte de Quito, se enfrentaron con la Policía y las Fuerzas Armadas, en medio del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Desde entonces, la Conaie y el gobierno de Daniel Noboa han intercambiado acusaciones y versiones contrapuestas sobre lo ocurrido.

Lee respuestas rápidas para entender qué pasa. 

➜ Otros Contenidos sobre el paro nacional 2025
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

¿Qué es San Miguel del Común?

San Miguel del Común es una comuna indígena ubicada en la parroquia Calderón, en el norte de Quito. 

Es conocida por sus tradiciones culturales y sus prácticas de medicina ancestral. 

En la zona opera el Centro Cultural Umayacu, donde los yachaks —sabios sanadores andinos— realizan rituales de limpieza, curaciones con cuy y tratamientos a base de plantas medicinales.

En los paros nacionales de 2019 y 2022, San Miguel del Común, se convirtió en uno de los principales escenarios de enfrentamiento. 

Comuneros y manifestantes levantaron barricadas, bloquearon la carretera Panamericana Norte, una vía principal que conecta a Quito con el norte del país y la frontera con Colombia, atravesando zonas urbanas y rurales clave para el transporte y el comercio.

Ahí, tuvieron intensos choques con la Policía, que respondió con gases lacrimógenos, detenciones y operativos que, según organizaciones de derechos humanos, incluyeron incluso allanamientos sin orden judicial.

¿Qué ocurrió en San Miguel del Común el feriado del 9 de octubre de 2025?

La mañana del jueves 9 de octubre de 2025, un grupo de aproximadamente cien comuneros bloqueó de manera temporal la carretera Panamericana Norte, en respaldo al paro convocado por la Conaie contra el gobierno de Noboa, principalmente la eliminación del subsidio al diésel.

Según los manifestantes, era una marcha pacífica. Sin embargo, el bloqueo derivó en un operativo policial y militar para despejar la vía. 

Las movilizaciones y enfrentamientos se extendieron hasta el viernes 10 de octubre.

¿Hubo enfrentamientos?

En videos difundidos por la Conaie, que GK no ha podido verificar independientemente, se observan choques entre manifestantes y policiales. La Policía habría utilizado gases lacrimógenos para dispersar la protesta.

En otras grabaciones, se ve a agentes policiales ingresando a una vivienda dentro de la comunidad, lo que generó denuncias por presunto uso excesivo de la fuerza.

¿Qué denunció la Conaie?

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, calificó la situación como “grave” y denunció “más de ocho horas de represión ininterrumpida, con allanamientos, mujeres y niños asfixiados y decenas de heridos”.

La organización indígena también habló de la “infiltración policial” en las movilizaciones y señaló que agentes de civil estarían generando disturbios para justificar la represión.

Según la Conaie, militares y policías habrían disparado contra viviendas, lanzado gases dentro de los hogares y aterrorizado a familias enteras, incluidos niños y adultos mayores. 

La denuncia estuvo acompañada de videos y fotografías tomadas en San Miguel del Común.

¿Qué respondió el gobierno?

El ministro del Interior, John Reimberg, respondió el 10 de octubre de 2025 que el operativo en San Miguel del Común fue el resultado de una acción de inteligencia, y no de una represión.

“El procedimiento correspondió a un allanamiento en un domicilio donde se fabricaban y almacenaban artefactos explosivos, entre ellos bombas Molotov”, aseguró Reimberg en X.

Una bomba molotov es un arma incendiaria artesanal, improvisada y peligrosa, hecha con una botella llena de líquido inflamable que estalla en llamas al impactar.

Según el ministro, en el lugar también se hallaron barricadas, trincheras e instrumentos usados para bloquear vías y “atentar contra las fuerzas del orden”.

¿Por qué hicieron el allanamiento, según el gobierno? 

La Policía sostiene que hubo una alerta sobre el presunto almacenamiento de material pirotécnico y explosivos en una casa del sector.

¿Hay heridos? 

El 9 de octubre de 2025, un hombre habría sido herido por el impacto de un perdigón. 

El Cuerpo de Bomberos de Quito confirmó que se trata de un joven que fue atendido en el sector y luego lo llevaron a un centro de salud cercano. 

¿Hay detenidos? 

Hasta el 10 de octubre de 2025, la Policía dijo que una persona fue detenida con explosivos en San Miguel del Común. 

El detenido habría tenido artefactos pirotécnicos, bombas molotov, colchones y tablas que eran utilizados como barricadas y escudos.

¿Sigue el enfrentamiento? 

A las 3 de la tarde del 10 de octubre, la carretera Panamericana Norte permanecía abierta

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR