El Festival Ecuador Jazz 2025 celebra su vigésima edición este año, marcando dos décadas de «libertad musical» con una programación internacional y destacando el talento ecuatoriano. 

Organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre, el festival será del sábado 11 al domingo 24 de septiembre de 2025, ofreciendo una serie de conciertos y encuentros académicos en Quito.

La edición de este año presenta un cartel de renombre mundial.

➜ Otros Contenidos SOBRE MÚSICA
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Artistas internacionales

Cécile McLorin Salvant (Francia – Estados Unidos)

Compositora, cantante y artista visual, ganadora de tres premios Grammy consecutivos al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Su estilo se caracteriza por rescatar y dar nueva vida a canciones olvidadas de jazz, blues, folk y cabaret. 

Nacida en Miami, de ascendencia haitiana y francesa, su versatilidad la lleva a explorar diversos géneros, desde la música clásica vocal hasta el jazz y la música latina.

Snarky Puppy (Estados Unidos)

Una influyente banda de jazz fusión instrumental con sede en Brooklyn, Nueva York, y ganadora de cinco premios Grammy. Fundada por el bajista, compositor y productor Michael League, es un colectivo de cerca de 40 músicos que tocan una amplia variedad de instrumentos.

Sus miembros, muchos formados en la University of North Texas, han colaborado con artistas de la talla de Erykah Badu y Justin Timberlake.

Hamilton de Holanda Trio (Brasil)

Reconocido mundialmente por su mandolina de diez cuerdas y su enfoque revolucionario del choro brasileño. Ha colaborado con C4 Trío, un conjunto de maestros del cuatro venezolano, en grabaciones que capturan la espontaneidad de músicos que se unen por primera vez.

La Dame Blanche (Cuba)

Una artista versátil que canta y toca percusión, fusionando su herencia musical cubana con géneros como el rap, reggae, dancehall y reguetón. Reside en Francia desde 1998 y su proyecto solista es una exploración de su alter ego musical.

Réma Diop (Senegal)

Una de las voces más destacadas de la escena senegalesa actual, originaria de Rufisque. Su voz cálida y poderosa brilla en formato acústico, donde su talento se manifiesta en su estado más puro.

Combina su formación en ingeniería civil con una sensibilidad musical que abarca el mbalax tradicional, el afropop y la canción de autor, conectando generaciones a través de sonidos que hablan de identidad y belleza.

Artistas nacionales

El festival también pone en valor la riqueza del jazz ecuatoriano.

Paúl Sánchez (Ecuador) y Elif Sanchez (Turquía)

Presentan ‘Oriente y Sur’, un proyecto que fusiona jazz, música latina y elementos del Medio Oriente, reflejando sus raíces culturales y trayectorias internacionales. Sus arreglos innovadores y sensibilidad artística crean un sonido fresco y contemporáneo.

Manteca Latin Jazz Project

Fundado en 2021 por la contrabajista y cantante Geovanna Badaraco y el percusionista Raúl Chávez. Fusionan ritmos latinos y jazz con una visión ecuatoriana, incorporando géneros tradicionales como el pasillo. Destacan por el uso de la “congatería” y una sección rítmica minimalista que facilita colaboraciones.

El Grooveo

Agrupación colaborativa creada en 2023 por Bastián Napolitano, Alex Alvear, Juan Ernesto Guerrero y Daniel Herrera. Unen a músicos de reconocida trayectoria en la escena ecuatoriana, explorando el groove como lenguaje expresivo. Sus composiciones originales transitan por el swing, funk, reggae, blues y rock, incorporando motivos melódicos de tradiciones ecuatorianas en un contexto jazzístico contemporáneo.

Daniel Pacheco

Pianista y compositor quiteño con una sólida trayectoria internacional. Ha participado en festivales y giras en ciudades como Nueva York, París y Madrid. En 2021 lanzó el sencillo Wayru y el álbum La Viajera, consolidando su expresión artística.

David Nicolalde Quinteto

Liderado por el baterista, compositor y músico quiteño David Nicolalde. Con una trayectoria internacional en jazz, música latina y contemporánea, ha actuado en América, Europa y Asia. Prepara el lanzamiento de su primer disco como líder con ocho composiciones originales.

Alejandro Rosero Trío

El pianista y compositor presenta Escafandra, su primer disco a trío en formato acústico. La obra incluye composiciones recientes y arreglos originales de clásicos del jazz como “Caravan” y “Nica’s Dream”, explorando diversas corrientes del jazz, desde el hard bop hasta el jazz modal y el latin jazz.

Agenda de conciertos y actividades paralelas

El festival ofrece una agenda diversa de conciertos y actividades complementarias:

Conciertos (Teatro Nacional Sucre):

  • Domingo, 14 de septiembre: Cécile McLorin Salvant (🇫🇷/🇺🇲) y Daniel Pacheco (🇪🇨) – 19h00 a 21h30.
  • Viernes, 19 de septiembre: La Dame Blanche (🇨🇺) y Lanzamiento EP de: David Nicolalde Quinteto (🇪🇨) y Manteca Latin Jazz Project (🇪🇨) – 18h00 a 19h45.
  • Sábado, 20 de septiembre: Paul Sanchez & Elif Sanchez (🇹🇷) y Hamilton de Holanda (🇧🇷) – 19h00 a 20h15.
  • Domingo, 21 de septiembre: Snarky Puppy (EU) – 20h15 a 21h30.
  • Lunes, 22 de septiembre: Snarky Puppy (EU) y Alejandro Rosero Trío (🇪🇨) – Hora por confirmar.
  • Miércoles, 24 de septiembre: Réma Diop (🇸🇳) y El Grooveo (🇪🇨) – 19h00 a 21h30.

Actividades paralelas (acceso libre):

  • Jueves, 11 de septiembre: Exposiciones fotográfica-gráfica en la Terraza del FTNS (Hora por definir).
  • Viernes, 12 de septiembre: Jazz en la Escuela – Wayra Brass (🇪🇨) | Concierto didáctico en la Unidad Educativa Calderón (10:00).
  • Viernes, 12 de septiembre: Jazz para llevar | Micrófono abierto en Andes Brew Plaza del Teatro (18h00).
  • Sábado, 13 de septiembre: Pies en la Tierra (🇪🇨) | Jam session en Quito Jazz Club (20h00).
  • Sábado, 13 de septiembre: Percusión Ecuador (🇪🇨) | Taller percusión corporal en el Auditorio Raúl Garzón (11h00).
  • Jueves, 18 de septiembre: Jazz para llevar | Micrófono abierto en La Caponata (18h00).
  • Sábado, 20 de septiembre: Pies en la Tierra (🇪🇨) | Jam session en Quito Jazz Club (20h00).
  • Domingo, 21 de septiembre: Percusión Ecuador (🇪🇨) | Taller percusión corporal en Casa Somos La Mariscal (15h00).
  • Lunes y martes, 22 y 23 de septiembre: Réma Diop (🇸🇳) y Kevin Santos (🇪🇨) | Residencia en Carapungo (10h00 a 17h00).
  • Martes y miércoles, 23 y 24 de septiembre: Tambores y Otros demonios (🇪🇨) | Taller percusión | Batucada comunitaria en la Plaza del Teatro Nacional Sucre (09h00 a 11h30; 14h00 a 16h30).
  • Miércoles, 24 de septiembre: Tambores y Otros demonios (🇪🇨) | Taller percusión | Batucada comunitaria en Plaza Foch, La Mariscal (09h00 a 11h30; 14h00 a 16h30) 
Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR