La extradición de alias Fito, peligroso narcotraficante ecuatoriano y líder de la banda narco delictiva Los Choneros, se concretó. José Adolfo Macías Villamar fue escoltado, por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, desde la cárcel de La Roca en Guayaquil el 20 de julio de 2025, hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo donde tomó el vuelo hacia Estados Unidos.

➜ Otros Contenidos sobre alias Fito
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

La información sobre su extradición fue compartida en la cuenta de Instagram del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) la tarde del 20 de julio, pero la publicación fue borrada a pocos minutos.

A las 10 de la noche del 20 de julio, el presidente Daniel Noboa publicó un mensaje en su cuenta de X: “Hasta nunca, Fito”, y confirmó que ese día Adolfo Macías llegó a Estados Unidos. También agradeció a los ecuatorianos que votaron sí en la consulta popular de 2024 en la que se aprobó la extradición de ecuatorianos.

El traslado de alias Fito hacia el país norteamericanos fue custodiado por los U.S. Marshals, la agencia federal más antigua de los Estados Unidos que actúa como brazo ejecutor y de seguridad de los tribunales federales de ese país. 

El juicio de alias Fito fue el 21 de julio en Nueva York, donde enfrenta 7 cargos, todos relacionados con tráfico de drogas y armas.

Tras el juicio en el que se declaró no culpable y, a través de su abogado, pidió ser revisado por un médico porque dijo tener artritis e hipertensión por las secuelas dejadas por varias esquirlas de bala en su cuerpo, le dictaron prisión preventiva hasta el 19 de septiembre, cuando conocerá al juez que presidirá su caso y se ordenará la formación del jurado.

Su extradición se dio 12 días después de que Estados Unidos presentará, el 8 de julio de 2025, a la Corte Nacional de Justicia el pedido formal de extradición de alias Fito. El gobierno ecuatoriano comenzó, junto al gobierno norteamericano, el proceso de extradición de Adolfo Macías.

Tres días después, el 11 de julio de 2025, fue la audiencia de extradición. El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, el abogado José Suing, preguntó a Fito sí estaba de acuerdo con ser extraditado. Fito compareció de manera telemática y dijo que sí aceptaba su extradición.  

El 17 de julio de 2025, Suing aceptó la extradición de Fito y envió la sentencia a la Presidencia de la República. El presidente Daniel Noboa podía ratificar, modificar o negar la extradición. 

La Presidencia ratificó la decisión de su extradición y alias Fito viajó a Estados Unidos el 21 de julio. De ser encontrado culpable de los 7 cargos podría enfrentar una pena de entre 10 años y cadena perpetua. En Ecuador su pena suma más de 34 años hasta julio de 2025.

Te contamos.

Una extradición temporal 

El 24 de julio de 2025, en una entrevista con el canal de televisión RTS, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, dijo que la extradición de alias Fito es temporal, ya que el narcotraficante aún tiene procesos en Ecuador.

Suing explicó que en el proceso —previo a la sentencia de extradición— revisaron los juicios abiertos en Ecuador de Adolfo Macías y que una vez que cumpla el proceso en Estados Unidos, deberá regresar a Ecuador para cumplir con los procesos que tiene.

Jorge Luis Ortega, abogado penalista, dijo a GK que le sorprende que hasta el 24 de julio la Corte Nacional de Justicia no emitiera un comunicado oficial y no haya hecho pública la resolución que concedió la extradición de Adolfo Macías para ver los detalles.

Si bien el presidente de la Corte dijo que es temporal, no son públicos los argumentos legales que lo llevaron a resolver la extradición.

Ortega explica que en la ley de extradición de Ecuador, que no ha sido modificada, dice que la extradición de una persona se puede aplazar si tiene procesos judiciales pendientes en Ecuador.

Sin embargo, este aplazamiento no es absoluto: puede ser temporal o definitivo, dependiendo de las condiciones que acuerden Ecuador y el país que solicita la extradición. Es decir, que la decisión final la tomarán las autoridades según el caso y los acuerdos entre ambos países.

Ortega dice que es importante conocer los argumentos legales porque en Ecuador las sentencias no pueden anularse con la extradición de una persona, pero que sí existe la extinción de una acción penal, es decir que el proceso termine, por amnistía, prescripción, cumplir con acuerdos reparatorios, el desistimiento en el caso de acciones privadas de quien presente una querella o la muerte del procesado.

La extradición no significa el final de las penas en el país de origen, así que los procesos que tiene alias Fito en Ecuador continúan y una vez que cumpla la pena en Estados Unidos, en caso ser declarado culpable, tendrá que regresar a Ecuador a cumplir con las penas que tiene aquí.

Alias Fito enfrenta 23 procesos desde el 7 de junio de 2010 hasta el 30 de agosto de 2024. De estos, ocho son por asesinato, cinco por tenencia de armas y tres por delincuencia organizada, todos relacionados con el narcotráfico. Además, hay un proceso abierto por asociación ilícita.

Según el abogado, los procesos penales que tenga sí pueden prescribir, es decir, que si es condenado a 30 años de cárcel en Estados Unidos, en ese tiempo sus penas en Ecuador prescribirán y no tendrá que cumplirlas. Es decir, una vez cumplida la pena en Estados Unidos y si todas las penas en Ecuador prescriben, quedaría libre.

El problema, según el abogado, de no saber los argumentos y acuerdos a los que llegaron es que queda una interrogante sobre qué pasará con los bienes de alias Fito, que fueron incautados y sobre ellos pesan medidas cautelares por los procesos que tiene en Ecuador, o qué pasará con los bienes incautados en procesos que recién han comenzado o en procesos que ya tienen sentencia. 

El “Estado no puede quedarse con los bienes de alguien así porque sí”, dice Ortega.

El abogado penalista explica que al continuar los procesos en Ecuador por la extradición temporal, el Estado puede disponer de los bienes que ya han recibido una sentencia condenatoria, pero no de los que aún no la han recibido.

Y que lo que pasará con estos bienes es algo que tiene que aclarar el presidente Suing. Porque si “prescriben estas acciones y no se aplicó la ley de extinción de dominio, que sigue en discusión, tendrán que ser devueltas a los familiares”. 

Otra razón de la importancia de conocer la resolución, explica Ortega, es que funcionará como un precedente para futuras extradiciones al ser el primer caso en el país.

El proceso de extradición

El 25 de junio de 2025, el presidente Daniel Noboa confirmó en su cuenta de X la captura de alias Fito a manos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En el mensaje dijo “Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta”. 

Al día siguiente, los ministros de Defensa y del Interior, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg dijeron que el gobierno extraditará a alias Fito a Estados Unidos. Que no podían confirmar cuándo pasará, ya que eso depende de las autoridades estadounidenses, pero que el gobierno nacional está a la espera de la respuesta de Estados Unidos y las acciones a tomar.

Ese mismo día, el 26 de junio, Alexei Schacht, abogado conocido por defender a famosos narcotraficantes colombianos, se presentó como el representante de Adolfo Macías en Estados Unidos. El abogado le dijo al medio Primicias que “la sede del Departamento de Justicia en Washington D. C. está finalizando su proceso de extradición

Pablo Encalada, abogado penalista, explica que la extradición es un mecanismo de cooperación internacional donde un Estado solicita a otro el envío de una persona para ser juzgada en su país. Es decir, Estados Unidos debe solicitar formalmente al gobierno ecuatoriano la extradición de Fito para ser juzgado en ese país. Lo hizo el 8 de julio a través de la Cancillería ecuatoriana.

Encalada, que también es profesor universitario, dice que aunque esto no es ideal “porque es el reconocimiento de la desconfianza en el sistema judicial de tu país” es posible desde el 2024.

En el caso de Fito, explica el abogado, la otra condición que se cumple para ser extraditado es que tiene procesos penales abiertos en Estados Unidos y que el país lo puede requerir para ser juzgado.

Para agilizar el proceso, Encalada dice que es crucial una gestión diplomática y una priorización interna, es decir que el caso no quede postergado por mucho tiempo.

Ahora que Estados Unidos envió la solicitud de extradición a Ecuador, Ecuador y el sistema de justicia deben enviar toda la documentación requerida —traducida al inglés— y empezar formalmente el proceso que incluye revisión de documentos, audiencias, acuerdos como qué pasará una vez que Fito cumpla su condena allá en caso de ser sentenciado, condiciones del traslado, la entrega de estado a estado bajo custodia de ambos países, entre otras cosas.

En la audiencia de extradición, Fito aceptó ser extraditado por lo que se activó el procedimiento de extradición simplificada y se gestiona directamente el trámite de entrega a Estados Unidos. 

Según Jorge Luis Ortega, abogado penalista, el hecho de que Fito haya aceptado voluntariamente su extradición “nos dice que ni siquiera el propio criminal confía en el sistema de justicia ecuatoriana”. 

Y también que el “sistema carcelario aún sigue en manos de bandas delincuenciales y que todavía no está en poder del Estado ecuatoriano por más estados de excepción e intervenciones en las cárceles”. Para esto, explica, que se necesita tener una mejor hoja de ruta del mejoramiento del sistema de justicia acompañada de políticas sociales.

El 15 de julio de 2025, Estados Unidos envió al presidente de la CNJ las garantías para el proceso de extradición. Este documento es uno de los requisitos para que el Ecuador pueda conceder la extradición, de acuerdo al artículo 79 de la Constitución, reformado después de la consulta popular del año 2024, algo que hasta ese momento estaba prohibido. 

En este documento, Estados Unidos dice que Fito no va a ser torturado ni expuesto a tratos crueles, inhumanos y degradantes, ni tampoco será sentenciado a pena de muerte.

Sus procesos en Estados Unidos

En Ecuador, Adolfo Macías enfrenta alrededor de 23 procesos por delitos como asesinato, tráfico de armas y otros asociados al narcotráfico. En Estados Unidos, son siete. El 2 de abril de 2025, la Corte Federal de Brooklyn acusó formalmente a alias Fito, tras acusaciones de la Fiscalía de Nueva York, la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) y otras instituciones gubernamentales contra el narcotraficante.

Los cargos de los que lo acusan son:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína
  • Distribución internacional de cocaína
  • Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico
  • Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos
  • Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros
  • Importación/tráfico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína
  • Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1.800 kilogramos

Si alias Fito es condenado por los delitos en Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de ese país, podría enfrentar una sentencia mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua en ese país. Además, se ordenaría el decomiso de propiedades vinculadas a los delitos.

Schacht, el abogado de Fito en Estados Unidos, le dijo a un medio nacional que está en contacto con el abogado de Fito en Ecuador y que lo visitará, la semana del 7 de julio de 2025, para hablar de la extradición.

El abogado también dijo que no tendrá acceso a las pruebas del caso hasta que el líder de Los Choneros llegue a Estados Unidos. Según la legislación estadounidense, alias Fito debe estar físicamente en Brooklyn, Estados Unidos, para enfrentar los cargos.

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR