Iván Saquicela pestañea rápidamente y aclara su garganta cada vez que escucha las preguntas de Martina Vera, periodista y presentadora del programa de entrevistas de GK El punto es. El candidato a la presidencia del Ecuador por el movimiento Democracia Sí llega 30 minutos tarde a la entrevista porque su vuelo desde Cuenca, su ciudad natal, se retrasó. Saquicela, ex presidente de la Corte Nacional de Justicia, parece desubicado antes de sentarse en la silla donde pasará poco más de una hora. 

Ha llegado hasta el Centro Histórico de Quito —de terno oscuro con camisa blanca, sin corbata, y medias de rayas— acompañado de dos policías quienes, luego de que el candidato se sienta, no quitan los ojos de sus teléfonos. 

Durante los primeros diez minutos de la entrevista a Iván Saquicela, el también ex concejal de Cuenca menciona al correísmo o a Rafael Correa cinco veces. No es una referencia menor: Saquicela fue parte del tribunal que condenó al expresidente ecuatoriano en el caso Sobornos 2012-2016, que investigaba el financiamiento de las campañas electorales de Alianza País, el movimiento político de Correa, con fondos ilícitos.

Desde entonces, es uno de los enemigos capitales de Correa, quien gobernó el Ecuador durante una década de ingente gasto público que mejoraron temporalmente ciertos índices sociales, señalamientos de escándalos de corrupción, y acusaciones de autoritarismo, concentración de poder y connivencia con el crimen organizado. 

La entrevista empieza ligera, con preguntas sobre sus gustos musicales. Saquicela muestra su cuenta de Spotify en su teléfono y suena una canción de Romeo Santos. A él, dice, le gusta de todo. Cuando Martina Vera le pregunta sobre su madre, quien murió cuando Saquicela fue suspendido de la Corte Nacional de Justicia en 2022, se le corta la voz, pero enseguida vuelve a hablar de política, repite que fue una suspensión injusta, desvía la conversación. “Le doy los datos”, le dice a Martina Vera, y empieza a nombrar al ex presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, a otros políticos que considera sus enemigos, a cómo fue víctima por hacer su trabajo bien. 

➜ Otros contenidos de las elecciones generales de 2025

Las preguntas buscan que Iván Saquicela responda sobre sus propuestas y contradicciones en institucionalidad, gobernabilidad, seguridad, derechos humanos, pero hay una frase que tiene como mantra e intenta incluirla cada vez que puede: la metida de la mano en la justicia.  

Su periodo en la Corte fue cuestionado, Martina Vera se lo recuerda, pero en la entrevista a Iván Saquicela, el candidato insiste que él denunció esa politización de la justicia y es un perjudicado de un sistema corrupto. Parecería que no quiere desviarse de su discurso de que no va a tolerar la impunidad, y que se contradice con hechos que lo señalan directamente como que no pidió a tiempo la extradición del ex presidente Rafael Correa cuando la sentencia Sobornos 2012-2016 quedó en firme. 

Iván Saquicela, a quien los sondeos le dan menos del 1% de intención de voto dice que no cree en las proyecciones: “no soy sondeo-dependiente”. Se aferra a una sorpresa. 

Gk Logo 2021 150x150
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.