Luego de casi un año de espera, el 23 de septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados del Censo de Población y Vivienda Ecuador 2022. Somos exactamente 16.938.986 millones de habitantes. Los cerca de 17 millones somos 2,4 millones más que en el Censo de 2010. Te contamos los demás resultados del censo 2022.

➜ Otros Contenidos sobre el censo
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Según Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, los censistas visitaron más de 6.6 millones de viviendas, recorrieron los 256 mil kilómetros cuadrados del Ecuador, las 24 provincias y 221 cantones. Sin embargo, hubo “puertas que no se abrieron, puertas que golpeamos y no había personas en casa”, dijo Castillo en la presentación de los resultados. 

Somos menos de lo esperado

En el 2012 técnicos del INEC proyectaron un crecimiento poblacional de 3,1 millones de personas al 2022, es decir, que seríamos, supuestamente, cerca de 18,1 millones. No obstante, Castillo dijo que “hemos crecido a menor ritmo porque nacieron menos niños, han fallecido más personas y sobre todo han migrado personas”. 

Según datos del Registro Civil, fallecieron alrededor de 900 mil personas en Ecuador en los últimos años. Entre 800 mil y 850 mil muertes, dijo Castillo, fueron directa o indirectamente relacionadas a la pandemia de Covid-19. Alrededor de 248 mil hogares dijeron que perdieron, al menos, a una persona en los últimos tres años. 

Castillo también dijo que otro factor para ese número de habitantes es el aumento en el índice de muertes violentas. Según estadísticas de la Policía Nacional, entre enero y junio de 2023 hubo 3.513 asesinatos y se estima que a final del año la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes será de 40. Además en el país, una mujer es brutalmente asesinada cada 23 horas, según la Alianza para el Monitoreo de los Femicidios en Ecuador.

A pesar de ello, en el país hay más mujeres que hombres. El 51,3% de la población son mujeres, es decir, más de 8,6 millones. Mientras que 48,7% son hombres, es decir, un poco más de 8,2 millones. Además, 38,5 % de los hogares visitados dijeron que el representante del hogar es una mujer. 

El tamaño del hogar también disminuyó. En 1990 había 4,7 personas por hogar; mientras que en 2001 eran 4,2 personas. En 2010 bajaron a 3,8 y ahora, en 2022, son 3,2. Por primera vez, también el censo contabilizó a las mascotas: hay 4,1 millones de perros y gatos en los hogares ecuatorianos. 

Castillo explicó que la disminución en nacimientos — estaban proyectados que serían entre 330 mil y 340 mil nacimientos por año, y fueron un poco más de 250 mil — se debe a un cambio en el comportamiento demográfico. “Hay una mayor participación laboral de las mujeres, tienen una mayor aspiración o crecimiento profesional y en promedio se casan a los 32 años. 

Según el Censo, hay 4,3 millones de niños en Ecuador, esto representa al 25,5 % de la población total. También hubo un aumento en la población adulta mayor, ahora es de 6,7%. 

Otro de los factores fue la migración. Castillo dijo que estamos viviendo una “nueva ola migratoria del núcleo familiar”. Al menos 96 mil familias censadas dijeron que alguno de sus miembros migró y aún no regresa. Según el Ministerio del Interior, en los últimos 12 años han salido alrededor de 300 mil personas

Autoidentificación y acceso a servicios básicos 

Los casi 17 millones de habitantes se identifican como mestizos, indígenas, afroecuatorianos y montubios. El 77,4% de la población se identifica como mestizo, 7,7 se identifican como indígenas — 0,7 puntos porcentuales más que en 2010 —, 4,8% de identifican como afroecuatorianos — 2,4 puntos porcentuales menos que en 2010 —, y 7,7% — 0,3 puntos porcentuales más que en 2010 — se identifican como montubios. 

Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Portoviejo, Machala, Riobamba, Manta y Durán son las ciudades con más de 250 mil habitantes. La edad mediana —promedio— en Ecuador es de 29 años.

Según el censo, hay también 425 mil extranjeros — representan al 2,4% de la población total —  de los cuales el 54,5% son venezolanos, el 23% son colombianos y el 4,8% son españoles. Sin embargo, Catillo dijo que “no contabilizamos a personas que están en situación de movilidad”. Es decir, no toda la población extranjera que hay en el país fue censada. 

Alrededor del 64% de la población vive en casas, mientras que 21% vive en departamentos. También incrementó la población de personas solteras, son 43,5%. El 16,7% de las personas viven solas, el 20,2% vive en pareja y 20,7 vive con 5 o más personas. 

En cuanto a la cobertura de servicios básicos

  • 97% tiene acceso a energía eléctrica
  • 84% tiene acceso a agua
  • 88,7% tiene recolección de basura, y
  • 65,8% tiene acceso a alcantarillado

Sin embargo, hay diferencias marcadas entre la parte urbana y la parte rural. La mayor diferencia es sobre el alcantarillado, apenas 35% de la población que vive en la ruralidad tiene acceso a este servicio versus el 82,7% que vive en la zona urbana. La luz eléctrica es más equitativa, 94,9% en la zona rural y 98,9% en la zona urbana tiene acceso a este servicio. 

En cuanto al acceso al agua por red pública, el 66,9% de la población que vive en zonas rurales tiene acceso a este servicio, mientras que en la zona urbana es el 93,9%. No obstante, “si bien existe una buena cobertura de agua, no necesariamente el agua que estamos consumiendo es apta para el consumo humano”, dijo Roberto Castillo, director del INEC.

Unos resultados bastante cuestionados 

A pesar de que el INEC presentó sus resultados destacando el “gran trabajo” de sus técnicos y gente involucrada en el proceso; tanto ex directores de la institución como especialistas piden que no se usen los datos del censo hasta que se haga una auditoría independiente que revise los resultados

Byron Villacís, ex director del INEC, le dijo a GK que las banderas rojas alrededor del censo estuvieron levantadas desde el comienzo. Algunas de ellas fueron el cambio de la metodología usada — un censo que iba a durar varios meses y no un sólo día — y el pedir el número de cédula, algo que, según el ex director, no era necesario. 

Otras de las problemáticas que dijo Villacis fue que hubo una mala estrategia de comunicación sobre cómo sería el censo y que no se respetó el límite de tiempo. “Muy poca gente se enteró que ya se estaba censando. Y hasta hoy sigue existiendo gente que dice que no se enteró del censo porque no hubo una estrategia de comunicación fuerte y seria”, dijo Villacís.   

Otro de los problemas que generó la mala comunicación sobre el censo, explica Villacis. es que los chicos que censaban no estaban bien capacitados y además fueron maltratados “no les dieron uniformes y, por primera vez en la historia de los censos del país, tuvieron que hacer una huelga para que les pagaran”, dijo Villacís. 

Entonces al demorarse varios meses cesando posiblemente censaron a la misma persona en más de una ocasión. Además, hubo gente que no fue censada “a la que sólo le pegaron el sticker en la puerta”, dice el ex director. Esto provocó que menos población sea censada

Sobre la proyección del INEC del 2012 sobre el crecimiento poblacional del país que el censo no demostró, Villacís le dijo a GK que en lugar de decir “‘bueno, no censamos a tres millones, hay que tomar una decisión urgente’, empiezan a imputar”. Esto quiere decir que usaron fuentes secundarias para reemplazar datos, “como tomas de agua o tomas de luz”, explicó Villacís. 

Con eso asumen que hay “cierta población en cierto lugar”. El problema, dijo Villacís es que “yo no puedo saber cuánta gente vive aquí, no puedo saber el sexo, el género, o las edades, o si hay personas indocumentadas”. 

“Ahora salen en los medios a decir que somos 16.9 millones de personas, pero no dicen la verdad de esos 16.9. Ya están incluyendo estas fuentes secundarias, entonces la población censada es menor”, dijo Villacis. Él estimó que dejaron sin censar entre 500 mil y un millón de personas

Por este motivo, Villacís explicó que muchos números no cuadran;: “es imposible que se les caiga la población afrodescendiente en un 50%. No tiene sentido que yo me identifique como afro en 2010 y después, en 2022, resulta que me identifico como mestizo”. 

Villacís también dijo que “están descuadrando algunas ciudades que debían haber crecido, como Quito”. Para justificar esto, dice el ex director, dijeron que las mujeres tienen menos hijos, “algo que todo el mundo sabe… Lo sabemos desde hace 30 años y se llama transición demográfica”. 

Por esos motivos, el ex director dijo que junto a otros directores y especialistas solicitaron una autoría de los resultados y que mientras esto no suceda no se usen los datos

El día de la presentación de resultados, en la introducción del evento, Jorge García, subdirector nacional del INEC dijo que estaba ahí “para decirle al Ecuador que confíe en las cifras que el INEC entrega esta mañana”. 

Emilia Paz Y Mino 150x150
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR