En julio de 2019, Bernarda Robles denunció a Fernando Moncayo, titiritero y fundador de la Rana Sabia, por presunta violación. La Rana Sabia es un grupo fundado en Quito hace más de 40 años que promueve el aprendizaje a través de los títeres. En octubre de 2021, Moncayo fue sobreseído por un juez de materia penal —es decir, no le formularon cargos— en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del caso Rana Sabia.
Sin embargo, siete meses después, el 12 de mayo de 2022, la Corte Constitucional aprobó a trámite una acción extraordinaria de protección presentada por Robles.
OTRAS NOTICIAS
Tres años después, la Corte Constitucional aceptó la acción extraordinaria de protección a favor de la víctima Bernarda Robles y el caso regresó a primera instancia —tuvo de nuevo la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio.
Trás la audiencia preparatoria de juicio, el 1 de mayo de 2025, Moncayo fue llamado a juicio. Esto significa que el implicado será juzgado por el presunto delito de violación.
Esta es una breve explicación del caso.
Los detalles del caso Rana Sabia
Bernarda Robles denunció públicamente por el presunto delito de violación a Fernando Moncayo en su cuenta de Twitter. Según Robles, los abusos comenzaron cuando ella tenía 19 años y Moncayo le ofreció trabajo, ayudarla a completar su tesis que tenía relación con los títeres, y vivir en uno de sus departamentos en la Merced, en el Valle de los Chillos.
Bernarda dijo en un hilo en su cuenta de Twitter que al inicio, los halagos de Moncayo “los tomaba como de un abuelo cariñoso [pero luego] se hicieron desubicados y me incomodaban. No entendía nada”. Hasta que un día, le contó Bernarda Robles a GK, Moncayo intentó besarla y tocarla.
“Yo lloré y le dije que parara. No lo hizo. Me dijo que si decía algo les diría a mis padres que me he portado muy mal, que soy una ingrata después de tanta ayuda que él me dio”, dijo Bernarda en su cuenta de Twitter.
Tras la denuncia de Bernarda Robles en Twitter, la corporación Rana Sabia respondió en sus redes sociales y dijo que se trataban de difamaciones a las que había que hacer “caso omiso”. Además, ratificaron su “compromiso con el arte y la cultura”.
Después de publicar el tuit en el que denunció a Moncayo, a Bernarda le llegaron mensajes y llamadas de otras mujeres que le contaron que también habían vivido situaciones similares con Moncayo. De todas ellas, solo Bernarda denunció al titiritero ante la Fiscalía el 8 de agosto de 2019.

Bernarda Robles. Fotografía de Vanessa Terán para GK.
Así avanza el proceso judicial del caso Rana Sabia
El proceso contra el titiritero ha durado más de seis años. Después de varias audiencias que fueron pospuestas, el 20 de agosto de 2021, fue sobreseído en la audiencia preparatoria de juicio después de cumplir arresto domiciliario, tener prohibida la salida del país y portar un grillete electrónico por la presunta violación a Robles. Según el juez, el motivo por el que se dictó el sobreseimiento es que habría inconsistencias en la declaración de Bernarda Robles sobre la fecha en que ocurrió la violación. Con esa decisión se dispuso el archivo de la causa.
La defensa de Bernarda Robles apeló el acto de sobreseimiento. Sin embargo, el 19 de octubre de 2021, un juez de una sala especializada de la Corte Provincial de Justicia, en Pichincha, negó el recurso argumentando que fue presentado de forma extemporánea.
Después del rechazo de la apelación, las abogadas María Dolores Miño, Lissette Pardo y María del Mar Gallegos le ofrecieron a Bernarda Robles su patrocinio e interpusieron un recurso de hecho ante una sala especializada de la Corte Provincial de Justicia en octubre de 2021.
Este recurso se interpone cuando se niega la apelación de un caso. El Código Orgánico General de Procesos dice que se presenta “contra las providencias que niegan un recurso de apelación o de casación, a fin de que la o el juzgador competente las confirme o las revoque”.
El recurso de hecho fue rechazado por la sala especializada de la Corte Provincial de Pichincha alegando que “los recursos de apelación fueron planteados de forma extemporánea” por lo que “no fue procedente concederlos”.
Por eso, el 24 de noviembre de 2021, Bernarda Robles presentó ante la Corte Constitucional una acción extraordinaria de protección contra la decisión de la Corte Provincial de Pichincha de octubre de 2021, en el que se negó el recurso de hecho presentado por su defensa.
La abogada Lissette Pardo le dijo a GK que la acción extraordinaria de protección se presenta cuando hay “vulneración de derechos en un proceso judicial”. Robles alega que sus derechos fueron vulnerados porque no tuvo una defensa adecuada ni un juez especializado en género para su caso, tal como lo exige la ley.
El 11 de mayo de 2022, la Corte Constitucional anunció que aceptó a trámite la acción extraordinaria de protección presentada por Robles. Pardo dijo que ya que la acción extraordinaria de protección fue aceptada a trámite por la Corte Constitucional esperan que la respuesta del tribunal más alto del país sea favorable y que, idealmente, se haga de nuevo la audiencia preparatoria de juicio garantizando los derechos de Robles.
Además, Pardo le dijo a GK que sin importar si la respuesta de la Corte Constitucional es favorable o no, planean llevar el caso a instancias internacionales.
En 2025, tres años después, la acción de extraordinaria de protección fue aceptada por la Corte Constitucional. Pardo le dijo a GK que la Corte declaró la nulidad del sobreseimiento contra Moncayo, ya que el juez que llevó el caso era un juzgador en materia penal, pero no en materia de género —incluso cuando el caso es por presunta violación.
Pardo explica que el 28 de marzo de 2025 fue la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio. En esta audiencia se presentan las pruebas que determinan que el acusado habría cometido el delito.
“La contraparte, con sesgos machistas y de género, procuraban determinar que el señor ya es una persona de 85 años. No obstante, el señor tiene ahora 85 años, pero cuando cometió el ilícito tenía muchos menos”, dice Pardo.
“Hoy, a las 11:30 de la mañana, la resolución fue que se lo llamará a juicio”, dice Pardo. Además, se le impuso —nuevamente— la prohibición de salida del país y debe presentarse cada 15 días a la Fiscalía de Género.
En la resolución, a Bernarda Robles le otorgaron medidas de protección como la prohibición a Moncayo de acercarse e intimidarla. También se le concedió la boleta de auxilio.
“Y de aquí estamos únicamente a la espera del tribunal que va a ser sorteado, el que conocerá este proceso, y determinará si lo sentencia o no”, dice Pardo. Esto significa que Fernando Moncayo será juzgado por el presunto delito de violación sexual y, según el Código Penal, podrá ser sancionado con pena privativa de libertad de 19 a 22 años.
No más impunidad, auto de llamamiento a juicio en el caso de #RanaSabia por ti @bernarda_rm y todas 💜
— 💚Lissette Pardo-Jijón💜 (@LissPardoJ_UC) May 1, 2025
Un día maravilloso @LoloMino @MarGallegosO