La Embajada de Estados Unidos en Ecuador hizo público el nombre de ecuatorianos de alto perfil a las que ha retirado la visa por estar involucradas en actos de corrupción. Se trata del ex presidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia directa.
OTRAS NOTICIAS
Hoy, 9 de marzo, un comunicado enviado por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, explica que Bucaram, que gobernó el país durante 6 rocambolescos meses entre 1996 y 1997, es considerado como “no elegible para ingresar a los Estados Unidos por su participación en actos significativos de corrupción”. Entre los actos en los que estaría involucrado Bucaram según el cuerpo diplomático norteamericano destacan:
- La apropiación indebida de fondos públicos,
- La aceptación de sobornos y
- La interferencia en los procesos públicos.
La decisión, dijo la embajada, no tiene límite temporal. “La decisión se basó en evidencia creíble de actos significativos de corrupción cometidos por el señor Bucaram”, dice el comunicado.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
En el comunicado, la embajada sostiene que Abdalá Bucaram ha estado involucrado en actos de corrupción “desde su mandato como presidente del Ecuador” en 1996 y 1997. Uno de los más conocidos fue del programa Mochila Escolar en los que se compraron 1.800.000 mochilas escolares a una empresa colombiana. El proceso estuvo cuestionado por los sobreprecios y las comisiones que se entregaron por debajo de la mesa. “El expresidente Bucaram todavía no ha rendido cuentas por su traición a la confianza pública”, dijo el gobierno estadounidense.
¿Qué otros familiares de Bucaram no podrán entrar a Estados Unidos?
El Departamento de Estado de Estados Unidos también considera que los siguientes miembros de la familia Bucaram no son elegibles para entrar a este país:
- María Rosa Pulley Vergara(esposa),
- Jacobo Abdalá Bucaram Pulley,
- Abdalá Jaime Bucaram Pulley y
- Michel Abdalá Bucaram Pulley
¿Qué otros ecuatorianos han perdido su visa estadounidense?
El 13 de diciembre de 2021, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a los llamados “narcogenerales”, jueces y otras personas relacionadas al sistema judicial.
El 10 de enero, la representación diplomática de ese país informó que revocó las visas a Estados Unidos a varios jueces ecuatorianos y a otras personas que trabajan “en los sectores legal y judicial al determinar que ya no califican para estas visas”.
Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos, ha mencionado en varias ocasiones que seguirán retirando las visas a quienes estén relacionados con actos de corrupción, violencia, criminalidad sin importar “el color de su collar” o si trabajan en oficinas, son personajes públicos o son pequeños narcotraficantes. El embajador ha dicho que ya han retirado centenares de visas.
El embajador estadounidense, Michael Fitzpatrick, dijo a Ecuavisa que está preocupado porque pese a que el sistema judicial ecuatoriano tiene información sobre estos hechos hay inacción por parte de estas instituciones.
“Hay información actualmente y las fuerzas del orden como la Policía, Fiscalía y jueces deben entender lo que ya tienen en sus manos”, dijo en la entrevista. También dijo, en tono indignado, que si existe la información entonces la Policía debe manejarla bien, hacer investigaciones e informes al respecto. Fitzpatrick mencionó que “no cree que el sistema judicial esté funcionado y basta con ver lo que pasa en las calles. ¿Dónde hay protección y dónde están los resultados de las investigaciones?”, dijo el diplomático en una inusual declaración.
El embajador dijo que la Policía “está haciendo bien su labor” de investigación para decomisar cantidades importantes de cocaína, sin embargo “el problema es lo que pasa después”. Fitzpatrick denunció que la semana pasada dio a conocer a las autoridades ecuatorianas que hay un hombre guayaquileño, llamado Wilder Sánchez Farfán, alias ‘Gato’, que es socio estratégico con el Cartel de Sinaloa. El embajador asegura que Sánchez Farfán tiene una flota de avionetas para transportar cocaína a los Estados Unidos, México y otras partes del mundo, pero todavía no se han realizado acciones legales en su contra.