Tras una actualización de los datos relacionados con personas contagiadas y fallecidas por coronavirus, el Ministerio de Salud Público (MSP) informó que identificó un subregistro de casos de covid-19

flecha celesteOTRAS NOTICIAS

En mayo de 2021, el entonces recién posesionado gobierno de Guillermo Lasso empezó a revisar las cifras para mejorar el sistemas de vigilancia y gestión de datos, dice un comunicado ministerial.

¿Cuándo se produjo el subregistro?

El subregistro se produjo en el 2021, especialmente en el primer semestre.  

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria

Gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==

¿Cuántos subregistros se detectaron?

Se detectaron subregistros en 1.183 casos en el primer semestre de 2021. 

Esto hizo que el número de fallecidos oficial aumente en 309 casos. Aún así, se estima que las cifras reales de las muertes causadas por la pandemia del coronavirus en Ecuador son mucho más altas que la cuenta oficial

Solo en el primer año, se calcula que murieron cerca de 40 mil personas más de las que morían, en promedio, en años anteriores.

¿Qué pasa con los datos de 2022?

En la primera semana de 2022 hubo un aumento de 3.038 casos de contagios de covid, adicionales y 16 fallecidos más. 

¿Qué ha pasado con la pandemia en 2022?

Hoy, en el último reporte de nuevos casos de covid  Ministerio de Salud Pública (MSP) informó  que solo el lunes pasado se presentaron 4.253 contagios en todo el país, que representa el 54,32 % de las muestras tomadas en esa fecha dieron resultados positivos para covid-19, lo que representa una de las tasas de positividad más altas registradas a lo largo de la pandemia.

El 7 de enero, la ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que los contagios por covid-19 se multiplicarán en el país; sobre todo, por la llegada de la nueva variante Ómicron. 

Durante una rueda de prensa, Garzón explicó que para inicios de la semana 52, que según la cartilla epidemiológica del Ministerio de Salud corresponde a la última semana de 2021, los nuevos casos se dispararon a 7.234. 

Sin embargo, Garzón dijo que para la primera semana de enero de 2022, es decir, la semana 53, “muy posiblemente sobrepasará los 10 mil. Esto nos pone en una condición epidemiológica muy similar a lo que vivimos durante los peores brotes de la pandemia”, admitió. 

La variante Omicrón es mucho más contagiosa, pero no más mortal. Por eso, dijo Garzón, la vacunación es el eje principal de prevención. Sin embargo, no toda la población está inmunizada. En Ecuador, según datos oficiales, el 80% de los ecuatorianos están vacunados con las dos dosis, mientras que el 85% se ha aplicado solo una. Además, hasta el momento, solo un millón cuatrocientas mil personas ya han recibido sus dosis de refuerzo. 

Los contagios de covid en Ecuador

En 2020, el número de contagios que reportó el Ministerio de Salud hasta el 31 de diciembre fue de 212.512.

En 2021, el número de contagios aumentó. Hasta el 31 de diciembre de 2021, hubo 336.906 casos de covid-19 confirmados por el Ministerio de Salud. El aumento fue del 58,5%. Sin embargo, el número de muertes se redujo.

Esto, dice el médico investigador, Esteban Ortiz, podría deberse a que las vacunas reducen la gravedad de la enfermedad causada por el covid-19. Por lo tanto, también reducen la mortalidad. 

Hasta el 31 de diciembre de 2021, más de 12,6 millones de personas se han vacunado completamente contra el covid-19, según datos del Vacunómetro del Ministerio de Salud. Es decir, que más del 78,8% de la población que puede vacunarse ya está inmunizada

En estos dos años, la pregunta de cuántos contagios de covid hay en Ecuador tiene una respuesta oficial, pero es muy probable que haya un subregistro por casos que al principio de la pandemia, no se diagnosticaron como coronavirus. En estos dos años, el Ministerio de Salud contabilizó 549.418 casos confirmados. 

Captura De Pantalla 2021 04 08 A Las 18.43.57 E1663876942101 150x150
Liz Briceño Pazmiño
Periodista. Ex reportera de GK. Ha publicado en El Mundo (España) y Axios(EE.UU). Es becaria del International Center for Journalists (ICFJ). Máster en Producción, Edición y Nuevas Tecnologías Periodísticas. Cubre migración, derechos humanos y economía.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR