Tres personas privadas de la libertad intentaron meter armas a la Penitenciaría del Litoral. La madrugada de hoy, 12 de noviembre de 2021, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional: incautó 27 bultos con explosivos y municiones:
- 5 pistolas,
- 2 fusiles,
- Más de 4 mil cartuchos 9 milímetros,
- 250 cartuchos de 38 milímetros,
- 15 tacos dinamita explosiva con mecha,
- 60 tacos de dinamita sin mecha,
- 3 granadas tipo limón, y
- 8 alimentadoras.
Según un corto comunicado policial, los tres presos fueron aprehendidos. En un video de la Policía Nacional se observa en una mesa todo el armamento incautado, hay pistolas envueltas en plástico al igual que los explosivos.
Marco Villegas, coordinador de control de los centros penitenciarios, dijo en una breve rueda de prensa, que en la entrada de la cárcel por la que se ingresan los alimentos al pabellón femenino, los policías se dieron cuenta de que había tres hombres. Cuando fueron detectados, se descubrió que estaban llevando los bultos con los ilícitos pertrechos.
Las cárceles siguen en estado de excepción
Todos los días hay hechos violentos o incautación de armas en la Penitenciaría del Litoral, ubicada en las afueras de la gran ciudad de Guayaquil, que sufre el azote del crimen. El pasado 28 de septiembre, en esta cárcel ocurrió la peor masacre de la historia del país: 119 presos fueron asesinados. Algunos fueron decapitados, en los enfrentamientos entre bandas delictivas que operan en esa cárcel. En las primeras horas de la masacre, no se habían reconocido los cuerpos para ser entregados a sus familiares, ellos pasaron horas fuera de la cárcel, de criminalística o los hospitales de la ciudad en espera de respuestas.
OTRAS NOTICIAS
Por la masacre, el presidente Guillermo Lasso decretó un estado de excepción,—una medida que permite al gobierno limitar el ejercicio de algunos derechos constitucionales en circunstancias extraordinarias—en todas las cárceles del país por “grave conmoción interna”. El estado de excepción está vigente por 60 días, es decir culmina en 18 días.
El decreto ordenó que las Fuerzas Armadas se enfoquen en el restablecimiento del orden y seguridad interna de las cárceles, el control de armas y objetos prohibidos en el primer filtro de ingreso a las cárceles. Las Fuerzas Armadas están dentro y en el perímetro externo de las cárceles, así como en las vías y en las zonas de influencia de los centros penitenciarios.
El artículo 7 del decreto suspendió el derecho de inviolabilidad de correspondencia y la libertad de asociación y reunión de las personas privadas de la libertad durante las 24 horas del día. Es decir, los presos no pueden recibir cartas, comunicaciones, misivas en cualquier formato que no haya sido revisado por la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
También hay restricción en el envío de información fuera de las cárceles. Sin embargo, el pasado 23 de octubre, siete presos fueron encontrados muertos en el área de visitas íntimas del pabellón 10 de la Penitenciaría.
En esta última semana, con el estado de excepción aún vigente, al menos cuatro personas han sido asesinadas en la Penitenciaría por enfrentamientos entre los grupos delictivos que se disputan el control del conflictivo centro carcelario.